Rosy Amigón tu psicoterapeuta

Rosy Amigón tu psicoterapeuta Haz una Pausa, fluye con tus emociones y Atrévete a Ser Libre!

Has experimentado la muerte de tu mascota?
27/10/2025

Has experimentado la muerte de tu mascota?

27/10/2025
“El dulce placer de no hacer nada”Estoy en plena mudanza…El trabajo no se detiene, las actividades como mamá tampoco, lo...
25/10/2025

“El dulce placer de no hacer nada”

Estoy en plena mudanza…
El trabajo no se detiene, las actividades como mamá tampoco, los compromisos del doctorado siguen, y la lista podría continuar…

Como muchos profesionistas, vivo los retos de una vida llena de exigencias, metas y responsabilidades.
Y justo por eso, hoy quiero recordarme (y recordarte) algo que me parece esencial:

💫 “Il Dolce Far Niente”, una expresión italiana que significa el dulce placer de no hacer nada.
No se trata de rendirse o de ser improductivos, sino de aprender a disfrutar las pausas sin culpa.
De permitirnos momentos donde no hacemos nada más que estar, respirar, contemplar, sentir.

En una cultura donde la productividad parece una competencia constante, esta filosofía nos invita a recuperar el equilibrio y el gozo de lo simple.

Y los beneficios son reales:
🧠 Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
💓 Favorece la regulación emocional y la claridad mental.
🌙 Mejora la calidad del sueño y la creatividad.

💬 Fortalece las relaciones, porque cuando nos detenemos, también escuchamos y conectamos mejor.
Así que, si estás en medio del caos —como yo—, recuerda que no hacer nada también es una forma de cuidarte.
A veces, el descanso es la estrategia más productiva que tenemos.

💬 Cuéntame, ¿cómo encuentras tú esos pequeños momentos de “dolce far niente” en tu día?

🧠💬 En vivo | “Escuchar, pausar, cuidar: el nuevo liderazgo por la salud mental en el trabajo”.En el  , te invito a una c...
21/10/2025

🧠💬 En vivo | “Escuchar, pausar, cuidar: el nuevo liderazgo por la salud mental en el trabajo”.

En el , te invito a una conversación donde la psicoterapia y el coaching organizacional se encuentran para hablar de un mismo propósito: cuidar la mente y el corazón dentro de las empresas.

Acompáñame junto a , exploraremos cómo el desarrollo de en el puede transformar la cultura laboral, impulsando organizaciones más humanas, conscientes y productivas.

🌱 Porque cuidar la salud mental también es una decisión cultural.

🗓️ Fecha: 23 de octubre
🕓 Hora: 18:00 hrs CDMX
📍 Dónde: En vivo por LinkedIn

Cuál es tu pausa favorita del día?🧠💬 Este 23 de octubre hacemos una pausa para hablar del nuevo liderazgo por la salud m...
17/10/2025

Cuál es tu pausa favorita del día?

🧠💬 Este 23 de octubre hacemos una pausa para hablar del nuevo liderazgo por la salud mental en el trabajo.

Acompáñame junto a en un en vivo donde reflexionaremos sobre cómo escuchar, pausar y cuidar puede transformar la forma en que lideramos.

“Pausar también es avanzar”






“Shinrin Yoku en la ciudad”Amo conectar con la naturaleza 🌿 y con el tiempo entendí que no necesito viajar lejos para ha...
14/10/2025

“Shinrin Yoku en la ciudad”

Amo conectar con la naturaleza 🌿 y con el tiempo entendí que no necesito viajar lejos para hacerlo.
A veces basta con caminar hacia un parque cercano, mirar los árboles, sentir el viento o escuchar el canto de los pájaros entre el ruido de la ciudad.

Eso también es Shinrin Yoku, el arte japonés de “bañarse en el bosque”, una práctica que busca reconectar cuerpo y mente a través del contacto con la naturaleza.

Y no es solo bienestar subjetivo. La ciencia lo confirma:
🧠 Las caminatas en entornos naturales pueden reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) hasta en 12 %,
💓 disminuyen la frecuencia cardíaca cerca de 6 %, 🩺 mejoran el sueño hasta en 90 %,🌱 y pueden reducir el riesgo de depresión en 20 %.

En muchos países con culturas laborales altamente productivas —como Japón, Corea del Sur o Alemania— se han integrado prácticas sencillas de reconexión con la naturaleza como parte de la rutina de bienestar laboral. Porque entendieron que pausar también es una forma de avanzar.

Personalmente me gusta tener una planta en mi escritorio o salir a caminar unos minutos entre árboles, me ayuda a recargar energía, inspirarme y mantener claridad mental.

💬 Me encantaría saber cómo lo vives tú:
¿Tienes algún parque, rincón verde o imagen que te inspire?

Te invito a compartir una foto o descripción en los comentarios 🍃

14/10/2025

CÓMO EL ESTRÉS PUEDE ELEVAR LA PRESIÓN ARTERIAL SIN QUE LO NOTES

A veces no necesitas un susto, un disgusto o una noticia impactante para que tu corazón se acelere. Basta con una rutina llena de pendientes, preocupaciones silenciosas y un ritmo de vida que no se detiene. Sin darte cuenta, tu cuerpo puede estar viviendo en modo de tensión constante, y esa activación prolongada puede elevar tu presión arterial sin que lo notes.

El estrés no es solo una sensación mental; es una reacción física. Cada vez que te enfrentas a una situación estresante —una discusión, un plazo que se acerca, una preocupación económica o incluso una sobrecarga de tareas—, tu cuerpo libera adrenalina y cortisol, dos hormonas que preparan al organismo para la acción. Esta respuesta, conocida como “lucha o huida”, acelera el corazón, contrae los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial para enviar más sangre a los músculos y órganos vitales.

El problema surge cuando esta reacción deja de ser ocasional y se vuelve parte de la vida diaria. El cuerpo no distingue entre un peligro real y una preocupación mental; reacciona igual. Así, muchas personas pasan semanas o meses con niveles de estrés que mantienen la presión arterial elevada de manera sostenida, sin presentar síntomas evidentes. No hay dolor, ni mareos, ni señales claras… pero el corazón trabaja bajo presión cada día.

A largo plazo, este estado de alerta constante puede dañar las paredes de las arterias, hacer que el corazón se esfuerce más y aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión crónica, enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Además, el estrés suele venir acompañado de hábitos que agravan el problema: dormir poco, consumir más sal o cafeína, fumar, o buscar “refugio” en la comida. Todo eso termina alimentando un círculo vicioso que mantiene la presión alta.

Por eso, controlar la presión no se trata solo de tomar medicamentos o reducir el sodio: también implica aprender a calmar la mente y regular el cuerpo. Practicar respiración profunda, hacer actividad física, descansar bien y desconectarse del exceso de estímulos digitales puede marcar una gran diferencia.

El estrés no siempre grita; muchas veces susurra en el silencio de tu cuerpo. Y si no escuchas esas señales, puede pasar desapercibido mientras afecta tu corazón día tras día. Porque el verdadero riesgo no está en sentir estrés, sino en acostumbrarse a vivir con él.

11/10/2025

“Sin etiquetas, todos sentimos”

La es un derecho de todos, independientemente de esas condiciones que creemos que nos separan y de nuestros prejuicios sobre quienes tienen más problemas de salud mental y emocional.

En el fondo, todos sentimos miedo, tristeza, esperanza y amor. La diferencia no está en las emociones, sino en cómo las acompañamos.

Por eso, es muy importante dejar de ver nuestras diferencias y encontrar lo que nos une. Porque todos sentimos, todos atravesamos emociones, todos necesitamos ser escuchados.
Y eso solamente ocurre si dejamos de mirar desde los prejuicios y comenzamos a escuchar desde la empatía. Así entendemos que cuidar la salud mental no es solo un acto individual, sino un compromiso social.

En el recordemos que la salud mental es un derecho de todas las personas, sin etiquetas ni prejuicios.

No hay un solo modo de sentir ni una sola historia que contar. Cada emoción que atravesamos nos habla de nuestra humanidad y de la necesidad profunda de sentirse escuchados.

Hoy te invito a hacer una pausa, escucharte y escuchar a los demás. Porque solo cuando nos detenemos y nos encontramos desde lo que sentimos, construimos relaciones verdaderamente saludables — y sociedades más compasivas. 💚



Octubre es el  Y por eso quiero invitarte a hacer algo diferente: bajar un poco el ritmo y darnos permiso de cuidarnos.A...
03/10/2025

Octubre es el

Y por eso quiero invitarte a hacer algo diferente: bajar un poco el ritmo y darnos permiso de cuidarnos.
A veces necesitamos una pausa… otras veces escucharnos de verdad, y otras, construir relaciones que nos nutran.

Yo también estoy en ese camino, aprendiendo a encontrar espacios para respirar, reconocer cómo me siento y rodearme de personas que me suman.

En estas semanas voy a compartir contigo reflexiones, prácticas y filosofías de distintos lugares del mundo que me inspiran —como el arte de en Italia, el en Japón o el movimiento . Todas tienen algo en común: recordarnos que vivir con calma también es

✨ Me encantaría que este espacio sea un recordatorio para ti y para mí: no tenemos que correr todo el tiempo. Podemos detenernos y estar presentes.

¿Listo/a para acompañarme en este viaje de durante octubre?



27/09/2025

El enojo también puede ser un llamado de ayuda: aprender a escucharlo es   el suicidioLos datos nos lo recuerdan con fue...
25/09/2025

El enojo también puede ser un llamado de ayuda: aprender a escucharlo es el suicidio

Los datos nos lo recuerdan con fuerza:
En Puebla, en lo que va de 2025 ya se registran 123 suicidios, 32 en menores.
En la CDMX, entre 2018 y 2024 ocurrieron 3,568 suicidios, 312 de ellos en menores de 17 años.
“Cuidar la salud mental previene el comportamiento suicida” — UNAM
Un boletín de la UNAM menciona que el suicidio en México se ha incrementado y que está asociado con violencia, así como sentimientos de frustración, impotencia, desesperanza, enojo, tristeza profunda.

En Colima, un estudio reveló que la violencia verbal en el hogar tiene una fuerte asociación con la ideación y el intento suicida en adolescentes universitarios.
Estudio con adolescentes en educación media superior (Sinaloa) encontró que la desregulación emocional predice ideación suicida.
Es decir: quienes tienen mayores dificultades para manejar sus emociones tienen más probabilidad de pensar en quitársela.

Esto nos habla de algo profundo: la falta de gestión emocional, la violencia y la incapacidad de escucharnos puede costar vidas.

👉 Una forma de prevención es aprender a reconocer el enojo en nuestro cuerpo, aceptarlo como parte de nosotros y encontrar formas de expresarlo sin lastimarnos ni lastimar a otros.

💛 Una estrategia de es la Así que, hablemos de emociones como herramientas de prevención del suicidio.

👉 Comparte este mensaje para crear conciencia, y una cultura donde la salud mental se cuide desde lo cotidiano.

“Un nuevo centro de salud mental en Puebla: una esperanza frente a cifras alarmantes”El 18 de septiembre se inauguró el ...
24/09/2025

“Un nuevo centro de salud mental en Puebla: una esperanza frente a cifras alarmantes”

El 18 de septiembre se inauguró el CEPOSAMI (Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes) en Casa Puebla, un espacio que promete dar atención especializada, apoyo psicológico gratuito, y servir como punto de partida para responder a una crisis que ya duele demasiado.

En lo que va del 2025, Puebla registra un suicidio cada dos días: 123 casos en los siete primeros meses, de los cuales 32 involucran a menores de edad.

Estas cifras no son solo estadísticas: son vidas jóvenes, familias rotas, silencios que podrían haberse evitado.

CEPOSAMI puede representar una posibilidad para cambiar esta tendencia, brindar escucha, tratamiento y esperanza. Y al mismo tiempo, significa un reconocimiento a la Cultura de salud mental: hablar del tema sin estigmas, validar emociones, enseñar a escuchar realmente.

👉 Si crees que Puebla merece un compromiso real con la salud mental, comparte este post.

🔔 Sígueme para más contenidos que inspiran responsabilidad, empatía y acción social.





Dirección

Calle 45 B Sur 4924, FracCalle Estrella Del Sur
Puebla
72190

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rosy Amigón tu psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rosy Amigón tu psicoterapeuta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram