Psic. Angélica Pinto

Psic. Angélica Pinto Psicóloga con experiencia en el área educativa, clínica y organizacional. Maestra en liderazgo. Tallerista, creativa y enfocada en el bienestar emocional.

Ayer me encontré con un video de una psicóloga de redes sociales, que hablaba de como influye nuestra propia interpretac...
17/10/2025

Ayer me encontré con un video de una psicóloga de redes sociales, que hablaba de como influye nuestra propia interpretación en nuestras emociones, estado físico y en la toma de decisiones, mencionando que la vida no es color de rosa, que siempre habrá situaciones difíciles y dolorosas y que lo más humano que podemos hacer es permitirnos sentir todas las emociones.
Sin embargo, decía que lo que ocurre después de todo eso que sentimos o que sucede inicialmente, la mayoría de las veces se resume en elecciones.
Cada persona elige cómo afrontar lo que le sucedió, a partir de la forma en la que aprendió a interpretar y referir su vida.
Cuando estamos tan metidos en nuestros pensamientos, creyéndolos absolutos y verdaderos, nos cuesta mucho percibir que hay un mundo de formas de interpretar lo que nos rodea y de actuar en diferentes situaciones. Nos obsesionamos con "resolver" algo, de la forma en la que aprendimos y eso en realidad nos aleja de resultados diferentes.
Queremos que las cosas sucedan de una forma determinada y nos cerramos a observar las distintas posibilidades de que algo suceda o incluso de darnos cuenta de lo que ya está sucediendo.

A veces les pongo de ejemplo a mis consultantes:

Imagínate que quieres dinero, te gustaría ganar mucho dinero con un boleto de lotería y mientras esperas obsesivamente a que eso pase, caminando por la calle ves $100 tirados. ¿Los dejarías tirados porque no era el premio que esperabas ganar? La respuesta ha sido NO, con seguridad.
Si te dijera que a veces así de absurdos somos cuando esperamos que algo pase de cierta forma y nos cerramos a observar y recibir lo que ya está sucediendo como aprendizajes para nuestra vida.

Tal vez si te cuesta, solo necesitas guía y acompañamiento psicológico para aprender herramientas que te ayuden a auto observarte y conocerte, para poder modificar comportamientos, conductas y resignificar creencias.

Psicoterapia presencial y en línea, agenda sesión enviándome un mensaje.

16/10/2025

Es posible aprender o reaprender siempre y cuando quieras hacerlo. Nuestro cerebro tiene esa adaptabilidad, incluso aunque existan limitaciones biológicas, físicas, sociales, etc.
Claro, no para todos los contextos y entornos es igual, muchas personas tendrán que enfrentarse a más retos económicos, sociales, familiares, etc. A comparación de otros.

Nos han dicho que para estar en pareja tenemos que haber sanado primero todos nuestro traumas, pero esa es una concepció...
15/10/2025

Nos han dicho que para estar en pareja tenemos que haber sanado primero todos nuestro traumas, pero esa es una concepción idílica del amor y las relaciones.

La mayoría de las personas tenemos mucho que aprender y trabajar en nosotros, pero eso no implica que estemos restringidos a vincularnos.
Compartir un vínculo requiere un esfuerzo constante por autodescubrirse en compañía y abrirse al cambio y la transformación en lo individual y en lo colectivo.
Disfrutarse a solas es muy importante, pero a solas no veremos aquello que resuena en nuestras heridas y que siempre será una oportunidad para cambiar y mejorar.

❤️

Relacionarnos es una de las formas en que más aprendemos de nosotros(as) mismos(as). La forma en que nos vinculamos o re...
14/10/2025

Relacionarnos es una de las formas en que más aprendemos de nosotros(as) mismos(as). La forma en que nos vinculamos o respondemos a ciertas interacciones, nos da información constante de nuestras creencias, percepciones e incluso nuestras heridas. En respuesta a estas, tratamos de evitar los vínculos para no resultar heridos(as), porque creemos que las otras personas son responsables de lo que sentimos, olvidando que aquello que esperamos recibir a cambio, muchas ocasiones es porque no somos capaces de satisfacerlo por cuenta propia.
Así pasamos años de nuestras vidas esperando a que alguien más nos haga felices, nos considere, nos valore, etc.
Huir de las interacciones no es una forma de sanar, solo es la forma en que tu mente trata de "protegerse" sin que necesariamente encuentres seguridad.

13/10/2025

La vulnerabilidad nos da información: qué es aquello que evitamos, porqué huimos ante ciertas situaciones o personas. Su...
09/10/2025

La vulnerabilidad nos da información: qué es aquello que evitamos, porqué huimos ante ciertas situaciones o personas. Surge para poder modificar creencias y conductas que nos permitan integrar nuevas formas de afrontar la adversidad y de relacionarnos.
Si la evitamos lo que estaremos haciendo es reforzando patrones o evitando cambios necesarios para nuestro entendimiento, desarrollo y crecimiento humano.

Abrazar nuestra vulnerabilidad nos hace más humanos, ¿por qué le tenemos tanto miedo a serlo?

Psicoterapia presencial y en línea. Puedes agendar sesión enviándome un mensaje.

Cuando buscamos constantemente recibir validación externa, probablemente nos estemos ignorando y olvidando de aceptarnos...
08/10/2025

Cuando buscamos constantemente recibir validación externa, probablemente nos estemos ignorando y olvidando de aceptarnos y reconocernos a nosotros(as) mismos(as). Hemos crecido creyendo que tenemos que agradar a todos y que debemos de evitar incomodar e incomodarnos, cuando en realidad parte de estar en calma, es reconocer que somos humanos, imperfectos, con heridas y dolores, pero que no por eso somos menos valiosos(as) e importantes.
No siempre agradaremos a todas las personas y eso está bien, lo importante es preguntarte: ¿te agrada cómo eres contigo mismo(a)?

Psicoterapia presencial y en línea.

07/10/2025

El control como mecanismo de defensa pudo haberte sido útil en etapas de vulnerabilidad (infancia, adolescencia), pero como adultos, el control resulta limitante para nuestros vínculos e interacciones.

Muchas situaciones no dependerán de nosotr@s, nuestro esfuerzo, las ganas o el interés que pongamos. Podemos ser l@s más...
06/10/2025

Muchas situaciones no dependerán de nosotr@s, nuestro esfuerzo, las ganas o el interés que pongamos. Podemos ser l@s más interesad@s en algo o en alguien pero muchas veces ese interés no será correspondido.
En ocasiones solemos aferrarnos a creer que eso puede modificarse, que si damos todo lo mejor de nosotr@s y ponemos todo nuestro empeño, algo puede resultar a nuestro favor, pero no siempre será así.
Habrá muchas "batallas perdidas", pero aunque al principio no nos demos cuenta, también habremos ganado lecciones y aprendizajes acerca de nosotr@s mism@s.

Psicoterapia presencial y en línea.

En el proceso de conocernos y encontrar quienes somos, más allá de las estructuras, profesiones, títulos, estatus, etc. ...
03/10/2025

En el proceso de conocernos y encontrar quienes somos, más allá de las estructuras, profesiones, títulos, estatus, etc. Podemos llegar a sentirnos confundidos(as) de muchas maneras.
Cuando nos enfocamos en nuestros propios procesos y tiempos, entendemos que lo que hemos creído que somos o quienes creemos que somos, puede modificarse constantemente de acuerdo con lo que priorizamos y buscamos en nuestra vida.
No hay un molde perfecto en el que tengas que caber, puede ser tan flexible como tú lo seas contigo mismo(a), con tus errores, aprendizajes, etc.

Psicoterapia presencial y en línea, agenda una sesión enviándome un mensaje.

02/10/2025

¿Porque qué aunque se lo que me pasa, me sigo sintiendo igual?

Hoy quiero compartirte algo personal.Ayer celebre un año más de vida. Durante muchos años pensaba en los cumpleaños como...
30/09/2025

Hoy quiero compartirte algo personal.
Ayer celebre un año más de vida. Durante muchos años pensaba en los cumpleaños como las grandes fiestas en los que las personas queridas, cercanas y conocidos, mostraban afecto, daban regalos o diferentes muestras de aprecio a la persona que cumplía años, lo aprendí de las situaciones de mi entorno.

Conforme crecía, me daba cuenta que los cumpleaños y las actitudes iban cambiando cuando dejabas de ser niño(a) y eso que antes me emocionaba a mi y a mis pares, dejaba de ser igual de significativo para otros, llevándome a sentir desilusión porque otras personas no lo apreciaban como me gustaría que lo hicieran.
Por algunos años tuve la intención de no darle importancia y de convertirlo en una fecha cualquiera, pero en realidad solo trataba de no sentirme herida o lastimada por lo que no podía controlar: la percepción e intención de otros.

Llevo tiempo trabajando en mi, en mi autoestima, mi valoración, mis heridas, mi consciencia... y entonces ayer todo tuvo más sentido. El rechazo que viví o sentí durante mucho tiempo, era en realidad el rechazo que yo misma me manifestaba, deseando que alguien o algo llenara aquellos vacíos emocionales que sentía (spoiler de vida: eso nunca funciona), pero tuve que experimentarlo hasta que deseara y me llevara a querer resignificarlo, y aunque mucho tiempo incomodó y dolió, ayer sin un plan y con la única expectativa de celebrar mi vida, sentí mucho amor y agradecimiento por quien soy, quien están en mi vida y por lo que ha tenido que suceder para llegar hasta aquí.

Tengo mucho por seguir aprendiendo y resignificando y a pesar de todo hoy agradezco la incomodidad que me hizo cambiar.

Dirección

Puebla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Angélica Pinto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Angélica Pinto:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría