10/11/2022
Generalmente, nutriólogos y médicos recomendamos reducir o evitar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades como la u .
Los son sustitutos del azúcar, pero, ¿qué tan saludables son? Si bien son bajos en calorías y ayudan a la reducción de peso, se debate si su consumo es ideal para la salud integral.
Los distintos edulcorantes son:
1️⃣Aspartame: No recomendado en casos de fenilcetonuria, aunque, su uso se sigue debatiendo para el resto de la población, debido al riesgo de cáncer de mama, irritabilidad y depresión.
2️⃣Sucralosa: Aumenta migrañas, dolores musculares, dolores de estómago, diarrea, irritación de la piel, mareos e inflamación. También se vincula a ciertos tipos de cáncer.
3️⃣Sacarina: Vinculado a ciertos cánceres, como el de vejiga.
4️⃣Acesulfame K: Se ha sugerido emplearlo con precaución debido al desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Efectos:
🧐El consumo de edulcorantes artificiales y cáncer se ha debatido ampliamente, además también se pone en duda el desarrollo de enfermedad renal y cardiaca.
🧐Aún hay mucho por investigar, sin embargo, considerando el amplio uso y aplicación de los edulcorantes en productos que son altamente nocivos como refrescos, dulces, mermeladas, aderezos, jugos, café instantáneo, diversos postres, entre otros, se recomienda precaución y consumir alimentos más naturales, ricos en fibra.
Opciones más saludables:
💚Mieles, dátiles, frutas, hojas de estevia, fruto del monje, azúcar de piloncillo y de coco. Son más naturales, regulan la glucosa y la presión cardiaca.