26/01/2022
✅Hacer o no deporte tras haber superado la Covid-19 es una pregunta que probablemente se haya planteado aquel que haya sufrido la infección.
✅En primer lugar, dependerá de las secuelas que haya dejado la enfermedad. Lo correcto es revisar y comprobar cómo nos encontramos, cuál es el nivel de partida.
✅Mientras que hay personas que enfermaron, se han curado y no tiene secuela alguna, otras sí las sufren. Algunas de ellas derivan directamente de la infección. Otras, sin embargo, vienen dadas por el largo tiempo de encamamiento.
✅Los estudios estiman que el 80% de los pacientes desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo. Hasta el momento, los cinco síntomas más comunes son la fatiga (58%), el dolor de cabeza (44%), el trastorno de atención (27%), la caída del cabello (25%) y disnea (24%).
✅Desde el punto de vista médico y del especialista en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, tenemos que pensar que este virus, el SARS-CoV-2, entra por vía respiratoria y produce una inflamación generalizada. Con ello, provoca dificultad en la oxigenación. Junto a la preocupación por el estado de salud, el aspecto psicológico representa las segunda de las claves de estos síntomas a largo plazo.
✅Ahora bien, no debemos olvidar que tenemos el medicamento ideal para contribuir a su mejoría: la actividad física.
✅Recuerde, un estilo de vida sedentario aumenta la mortalidad de los pacientes hospitalizados con Covid-19. Es muy posible que, si era una persona activa, esto le haya protegido. Estemos como estemos físicamente, evite perder capacidad y busque la mejora continua.