Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje, A.C

Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje, A.C El CIPAAC, es una organización no lucrativa que desde 1976, atiende de forma integral a personas co

Promovemos en nuestros alumnos y sus familias un pleno desarrollo para la vida independiente e inclusión a la sociedad mediante programas y actividades diseñados específicamente para ellos. Ofrecemos área escolar, talleres de capacitación laboral en cocina, panadería, invernadero así como educación artística; danza, pintura, formación de autogestores, así como pre-laboral, capacitación laboral en los talleres, inclusión y seguimiento laboral, terapias físicas y de lenguaje.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, este   muestra el tiempo que destinan las personas a reali...
30/10/2025

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, este muestra el tiempo que destinan las personas a realizar trabajo no remunerado de cuidados a personas integrantes del hogar con alguna enfermedad o discapacidad. ¡Consúltalo y conoce más sobre este tema!
📊🔗 ¡Síguenos en LinkedIn y conoce más!

INEGI Informa | 30.574 seguidores en LinkedIn. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Somos un organismo público autónomo responsable de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, para dar a conocer las característi...

El CIPAAC es parte de la Red CONFE y estamos totalmente de acuerdo en apoyar el derecho que tenemos todos de expresarnos...
28/10/2025

El CIPAAC es parte de la Red CONFE y estamos totalmente de acuerdo en apoyar el derecho que tenemos todos de expresarnos libremente y de hacer respetar la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

A hacer conciencia, es algo prevenible!
24/10/2025

A hacer conciencia, es algo prevenible!

Que padre historia!
17/10/2025

Que padre historia!

Los doctores decían que personas como mi esposo y yo—ambos con síndrome de Down—no podrían criar a un niño. Soy Sarah. Hace tres meses nació nuestro hijo Noah. Desde el momento en que soñamos con ser padres, escuchamos lo mismo una y otra vez: “Nunca lo lograrán.” Sin embargo, en el momento en que sostuve a Noah, supe que éramos más fuertes que cualquier duda. Está sano, lleno de energía y crece tan rápido. Cada llanto, cada risa, cada pequeño bostezo me recuerda lo lejos que hemos llegado. Sí, algunas cosas son más difíciles para nosotros. Pero el amor nos enseña, nos ayuda a seguir adelante y nos recuerda que no debemos rendirnos. Mark le canta a Noah para dormirlo cada noche, y yo paso horas solo mirando su pequeña sonrisa. Puede que no parezcamos la familia “perfecta” para los demás—pero para Noah, lo somos. Y eso es lo que más importa.💙👶

Ahora escuchando a Germán Bautista con un tema super importante: la capacidad jurídica de las personas con discapacidad ...
16/10/2025

Ahora escuchando a Germán Bautista con un tema super importante: la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual!

Seguimos en la Caravana de familias, ahora escuchando a Marcela Cordero en una excelente conferencia
16/10/2025

Seguimos en la Caravana de familias, ahora escuchando a Marcela Cordero en una excelente conferencia

16/10/2025
Concientizar…
16/10/2025

Concientizar…

¡15 de Octubre Día Mundial del Bastón Blanco! En FORO Mujeres con Discapacidad Visual quiere celebrar contigo este día. ...
15/10/2025

¡15 de Octubre Día Mundial del Bastón Blanco!
En FORO Mujeres con Discapacidad Visual quiere celebrar contigo este día.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.
¿Por qué se celebra?
La Unión Mundial de Ciegos, conformada por representantes de organizaciones e instituciones proclamó este día en París, en el año 1980 para conmemorar el uso del bastón blanco como un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades por parte de personas con discapacidad visual.
El bastón blanco como instrumento
El diseño del bastón se concibió para apoyar la movilidad de personas con discapacidad visual, en lugares concurridos y con tránsito.
Es una vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas.
Sirve como distintivo, como informador y como protector.
Tienen una empuñadura de goma y en la parte inferior una punta metálica rodante.
Se emplea la técnica rítmica de contacto de dos puntos, en donde el contacto del puntero con el suelo emite unas vibraciones que se intensifican, dependiendo de la dureza de la superficie.
Se distinguen 3 tipos de bastón: simple, guía y largo.
Existen modelos plegables o rígidos.
En la actualidad algunos modelos de bastones cuentan con dispositivos de geolocalización (GPS).
¿Cómo surgió el uso del bastón blanco?
El uso de este instrumento se atribuye a la iniciativa del inventor y político argentino José Mario Fallótico, que nunca patentó su invento creado en los años 20.
Más tarde, en el año 1925, durante la Convención Anual de la Asociación de Leones, Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas en su cotidianidad, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.
Posteriormente, en el año 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso el uso de un bastón blanco para invidentes con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en lugares públicos. Esta propuesta fue aceptada y aplicada universalmente.
Más adelante, el oftalmólogo Richard Hoover observó que al tratar a ex veteranos de guerra ciegos, estos se desplazaban con bastones gruesos de madera que no eran funcionales para su condición, diseñando en el año 1946 un bastón prototipo que es utilizado en la actualidad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen aproximadamente 1.300 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad visual (de moderada a grave y ceguera).
A nivel mundial las principales causas de la visión deficiente son las cataratas y deficiencias en la refracción no corregidas.
El bastón blanco es el instrumento de orientación y movilidad más usado en el mundo.
Se estima que el 80% de las personas con discapacidad visual que viven en países en vías de desarrollo no tienen acceso al uso del bastón.
https://whatsapp.com/channel/0029VajweazCcW4rYgGxGo0c
Fuente del artículo:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-baston-blanco




El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Bastón Blanco, como símbolo de movilidad, independencia y de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad visual en el mundo.

11/10/2025

11 de octubre, Día Internacional de la Niña
El Día Internacional de la Niña centra la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento, así como el cumplimiento de sus derechos humanos.

LA FOTO ES DE UNA HERMOSA NIÑA CON SUS ZAPATITOS AL REVÈS .

Ponerse los zapatos al revès es un error muy comùn en todos los niños , pero tambièn era un ''remedio'' que usaban nuestros abuelitos para
'' corregirnos los pies chuecos ''

Terminando nuestro ciclo escolar
16/07/2025

Terminando nuestro ciclo escolar

Dirección

Circuito Maya Norte 12 B Unidad Habitacional Villas Quetzalcátl, Cuautlancingo
Puebla
72730

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522222446423

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje, A.C publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje, A.C:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia

El Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje, A.C. CIPAAC fue fundado en el año 1976 como un centro escolar para la integración social de personas con discapacidad intelectual a través de la capacitación en el trabajo y la vida independiente.

Nuestra MISIÓN: desarrollar las competencias de las personas con discapacidad intelectual y mejorar su calidad de vida dotándoles del mayor grado de autonomía posible.

VISIÖN: Trascender convirtiéndonos en un Centro Comunitario Inclusivo vanguardista donde personas con discapacidad intelectual puedan vivir en libertad y desarrollarse como seres humaos