Psic. Kaory González Servín

Psic. Kaory González Servín Soy Lic. en Psicología egresada de la UAQ,con 8 años de experiencia en el trabajo clínico y educativo

24/10/2025
24/10/2025

🫂🫂🫂

24/10/2025

Es cierto que Freud nos enseñó que es necesario recordar para reelaborar y dejar de repetir. Habla de un recordar que sucede en el devenir de la terapia psicoanalítica, en el marco de la asociación libre.

Sin embargo, en cierto momento es también preciso dejar de tener tanto recuerdo consumiendo nuestra energía. Freud hablaba en términos de energía, de quantum, entonces explicaba que cuando uno coloca libido en los objetos (en la representación psíquica de los objetos en nuestra mente), al mismo tiempo se empobrece el yo. Y esa energía, se recupera en el amor por ejemplo, a cambio de ser amado. Este es un resumen muy simplificado pero que nos sirve como ejemplo para esta publicación.

Hay personas que acumulan millones de recuerdos, fotos, cartitas, y cosas que le hacen retornar constantemente al pasado, como una especie de prisión psíquica de la que no pueden salir, y que perjudica su vida presente.

Como cuando uno está en un navegador y tiene 30 pestañas abiertas, y la computadora empieza a funcionar mal, como que no avanza, o todo se traba.

Algo similar sucede en la mente humana, cuando uno tiene muchas pestañas abiertas consumiendo energía, la vida cotidiana empieza a trabarse, a estancarse, a hacerse más lenta y menos productiva.

“Cada vez que estoy triste, vuelvo a nuestros chats de WhatsApp, miro nuestras conversaciones y me angustio” cuenta un paciente sobre una separación de hace más de 2 años.

El proceso de duelo pasa necesariamente por recordar -aunque se lo intente, no es posible olvidar por completo lo que pasó con esa persona por más droga o entretenimiento que utilice-, pero también a medida que pasa el tiempo, es necesario desapegarse de los lazos libidinales que nos ataban a ese objeto amoroso, ahora perdido.

Freud sostiene que en la melancolía se dificulta este último paso quedando la persona identificada al objeto perdido, sin poder separarse psíquicamente de él, con una “hemorragia libidinal” y un yo empobrecido.

🎨
Art 1:

¿Sabías que... unos de los elementos más importantes en la dirección de la cura en un tratamiento analítico o psicológic...
23/10/2025

¿Sabías que... unos de los elementos más importantes en la dirección de la cura en un tratamiento analítico o psicológico es el deseo de sanar del paciente?
#ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀᴏɴʟɪɴᴇ

En terapia psicoanalitica te puedo acompañar a que podamos descubrir qué hay detrás de esas elecciones.Vamos juntos en e...
21/10/2025

En terapia psicoanalitica te puedo acompañar a que podamos descubrir qué hay detrás de esas elecciones.
Vamos juntos en esta travesia !

08/10/2025

🤔 ¿Cómo se manifiesta el inconsciente en nuestro día a día? 🤯
Descubre a través de este reel las 3 formas más comunes en que tu mente subconsciente influye en tus decisiones. ¡Te sorprenderá!
➡️ Dale play y explora tu mundo interior.
💬 Cuéntame en los comentarios: ¿Cuál de estas formas te resulta más familiar?
e

01/10/2025

26/09/2025
23/11/2024

La autovaloración y el autoconocimiento, dos conceptos intrínsecamente entrelazados, constituyen el fundamento de la salud emocional y el desarrollo personal. La autovaloración no se trata simplemente de una apreciación superficial; es la capacidad de reconocer y celebrar nuestras virtudes, habilidades y logros, construyendo así una base sólida de autoestima. Este proceso implica ir más allá de la comparación con los demás y centrarse en el reconocimiento de nuestras cualidades únicas.

La autovaloración y el autoconocimiento forman una sinergia que potencia nuestra autenticidad y resiliencia. Al comprender quiénes somos y valorar nuestras experiencias, creamos un cimiento emocional sólido que influye positivamente en todas las áreas de nuestra vida. Este proceso de autoexploración nos invita a mirar más allá de las máscaras que a menudo llevamos y a abrazar nuestra auténtica identidad.

¿Por qué son tan importantes?
La importancia de la autovaloración y el autoconocimiento trasciende la esfera individual; impactan directamente en la calidad de nuestras interacciones sociales y en la manera en que enfrentamos los problemas. Una autovaloración positiva actúa como un escudo emocional, fortaleciéndonos ante las críticas externas y proporcionándonos la confianza necesaria para establecer límites saludables en nuestras relaciones.

El autoconocimiento, por otro lado, nos dota de una brújula interna. Nos permite comprender nuestras reacciones emocionales, identificar patrones de comportamiento y explorar nuestras fortalezas y debilidades. Esta conciencia interna facilita la toma de decisiones, ya que estamos más alineados con nuestras verdaderas necesidades y aspiraciones.

Texto de: Angel Rull

Dirección

Querétaro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Kaory González Servín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Kaory González Servín:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría