Dos Oídos Atentos UBC

Dos Oídos Atentos UBC Escucha activa y acompañamiento emocional. “Hay que recordar que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que hablar”.

(Zenón de Citio)

Las palabras son más que un conjunto de símbolos y sonidos. Viniendo de la persona correcta pueden construir o destruir ...
22/10/2025

Las palabras son más que un conjunto de símbolos y sonidos. Viniendo de la persona correcta pueden construir o destruir a alguien.

Las palabras pueden adquirir la fuerza para empujarte hacia adelante o para paralizarte. Lo que una persona dice y cómo lo dice tiene mucho poder en la mente de quienes reciben el mensaje.

Yo soy la persona que primero escucha lo que sale de mi boca. Mis oídos están más cerca de mi boca que los de ninguna otra persona. Si yo digo que soy una inútil, soy la primera que va a registrar esa información.

Lo que me digo cuenta. Yo también tengo el poder de hacerme grande o pequeña con mis propias palabras.

Las palabras pueden usarse como armas de destrucción y a veces mi peor enemigo y el más destructivo soy yo.

Sería bueno comenzar a prestar más atención a los mensajes que me doy, a lo que dejo que salga de mi boca.

Sería bueno cuidar no herirme a mi misma al hablar.

¡Grítalo!, ¡déjalo salir! Lo que te guardas te enferma.Existe una relación directa entre el pensamiento y los órganos de...
17/10/2025

¡Grítalo!, ¡déjalo salir! Lo que te guardas te enferma.

Existe una relación directa entre el pensamiento y los órganos de nuestro cuerpo. Los síntomas de nuestras enfermedades, muchas veces están influidos, agravados o producidos por nuestras emociones.

Es importante que aprendamos a convivir con lo que sentimos, que lo reconozcamos, lo expresemos y lo regulemos. Reprimirnos nunca es la mejor opción.

No es sano para ninguna parte de nuestra persona, ni para nuestro entorno, que nos indigestemos con nuestras emociones.

Las emociones no son malas, solo son herramientas de socialización, aprendizaje, crecimiento y supervivencia.

Las emociones se deben dejar ser. Negarlas o intentar ahogarlas solo lleva a un mal final.

El cuerpo se enferma, nuestra mente se enferma y todas nuestras dimensiones se afectan.

Llóralo, grítalo, cántalo, escríbelo, háblalo, pero no lo reprimas.

¡Grita, grita!, deja salir lo que traes dentro.
🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉

“Desvivirse” no es cosa de valientes, de cobardes, de egoístas o de locos. Llegar al punto de querer terminar la histori...
09/10/2025

“Desvivirse” no es cosa de valientes, de cobardes, de egoístas o de locos. Llegar al punto de querer terminar la historia antes de tiempo es consecuencia de muchas estaciones de dolor y desesperación.

A veces, la vida se pone tan pesada que parece que todo estaría mejor si nos fuéramos. “De cualquier forma, ¿quién nos va a extrañar?”

La verdad es que la mente tiene mecanismos de defensa tan extremos, que a veces nos empuja al borde intentando salvarnos. Como no sabemos eso, no podemos enfrentarla y pensamos que lo que nos dice es verdad.

Si estás leyendo esto y estás pensando bajarte del tren antes del final del viaje, por favor no lo hagas.

Tu cabeza te está mintiendo, nada vale tu partida. No te vayas antes de tiempo. No eres una persona aislada, toda la gente tiene a alguien que le ama. Tú también.

Por la gente que te quiere a distancia y en silencio, no te rindas, pide ayuda. Hay personas que te pueden ayudar, si no sabes como llegar a una, pregunta. A quien sea. No te canses de preguntar hasta que encuentres la respuesta que te lleve a conseguir la ayuda que necesitas.

Todo ser en esta tierra tiene por lo menos a una persona que le ama, tú también. Por ella o por tu perro, no te rindas.

En la antigüedad, cuando alguien preguntaba: “¿Cómo estás?”, realmente quería saber la verdad. Preguntaba porque las cir...
07/10/2025

En la antigüedad, cuando alguien preguntaba: “¿Cómo estás?”, realmente quería saber la verdad. Preguntaba porque las circunstancias de aquellos tiempos hacían muy importante la respuesta. Las personas verdaderamente querían saber si tenías salud, te estabas nutriendo bien, sí no habías sido víctima de algún maleante, afectado por una catástrofe natural, etc. porque de la respuesta dependía la salud y seguridad de su grupo, clan o tribu.

En la actualidad, preguntamos ‘cómo estás’ por mero requisito social, como una forma de romper el silencio o comenzar una conversación. Sin embargo, hay muchas personas que de verdad necesitan a alguien que escuche sobre lo que realmente está pasando en sus vidas. De verdad, mientras más evolucionamos y más medios de comunicación desarrollamos, mientras más avanza la tecnología, más nos aislamos y nos quedamos sin oportunidades de hablar y ser escuchados.

Podemos decir lo que sea en redes sociales y recibir feedback, pero estamos solos en la habitación sin nadie con quien compartir un momento real. Mientras más tecnología desarrollamos, menos parece que requerimos de los demás, pero ahora es cuando más nos necesitamos porque la soledad nos está enfermando.

Nos estamos quedando “sordos” y solos.
¿Qué tal si comenzamos a lanzar preguntas cuyas respuestas de verdad queramos escuchar?
¿Qué tal si comenzamos a realmente escuchar?
¿Qué pasaría si comenzamos a preguntar ‘cómo estás’ con la honesta intención de oír la verdad?

“¿Y si se da cuenta de que no soy como pensaba?, ¿que tal que no le gusta quien soy por dentro?, ¿me seguirá viendo y qu...
03/10/2025

“¿Y si se da cuenta de que no soy como pensaba?, ¿que tal que no le gusta quien soy por dentro?, ¿me seguirá viendo y queriendo igual si sabe sobre mis miedos?

Quiero contarle sobre mí, quiero que me conozca, pero tengo miedo. Confío en que me ama y me acepta como me conoce, pero esa parte dentro de mí, la que no le he mostrado, ¿la amará y la aceptará también?”

Es difícil, ¿cierto? Se nos ha enseñado que hay emociones malas, pensamientos malos, acciones inapropiadas e inaceptables. “Es malo todo lo que hagas que pueda incomodar a la persona de al lado”.

Este amor que tenemos los seres humanos por clasificarlo todo en los equipos negro y blanco nos ha puesto en una posición muy solitaria. Para no incomodar, nos tenemos que guardar parte de quienes somos en el interior. Es un lugar muy solo porque nada más estamos yo y yo (tú y tú).

La cosa es que, no sé si puedes hablarle sobre tus inseguridades a la persona que más amas, pero sí sé que deberías poder. Si esa persona te ama tanto como tu a ella, no debería haber ningún problema en enseñarle todas tus dimensiones.

La relación debería enriquecerse y no debilitarse con tu apertura. Nadie debería ser castigado por mostrarse al cien por ciento a los demás.
🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺

Lo que se guarda por mucho tiempo, se pudre y apesta. El agua que no se mueve se estanca y se pone verde.Imagina que tie...
30/09/2025

Lo que se guarda por mucho tiempo, se pudre y apesta. El agua que no se mueve se estanca y se pone verde.

Imagina que tienes un baúl hecho de un material precioso, es hermoso por fuera y no tiene nada por dentro.

A ti no te gustan las frutas, ni las verduras y alguno que otro corte de carne, pero no le dices a nadie. En lugar de evitar esos alimentos, los metes en el baúl precioso, hasta que lo llenas y no tienes otro lugar donde esconder lo que no te gusta.

¿Qué crees que le pasará a esa comida guardada en el lugar incorrecto?

Obviamente la comida se va a pudrir, a apestar y a llenar de bichos. Lo único que se puede hacer es sacarla, echarla a la basura y después lavar el baúl.

Las emociones, los secretos, los sueños, las ideas, las culpas, las frustraciones, las palabras son como las frutas y tú eres como una mochila o un baúl, solo puedes guardar una cantidad limitada de cosas antes de llegar al tope.

Lo que no dejas salir del cuerpo voluntariamente, encontrará la manera de salir por la fuerza.

Lo que nos guardamos tiene un efecto en nuestras personas aunque no nos demos cuenta. Lo que no dejamos salir se pudre y se apesta. Nada de lo que se reprime desaparece, nada de lo que se niega se va.

Es verdad que el tiempo puede ayudar a curar los males, pero solo sí los reconocemos, los aceptamos, los enfrentamos y trabajamos en ellos para resolverlos.

Mientras más emociones te guardas dentro, mientras más verdades niegas, más pesada es la mochila.
🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉

El mago que no podía hacer magia porque no tenía fe en sí mismo.Albert o” Presto el mago”, es un personaje de 14 años en...
26/09/2025

El mago que no podía hacer magia porque no tenía fe en sí mismo.

Albert o” Presto el mago”, es un personaje de 14 años en la serie de calabozos y dragones.

Este muchacho tenía un gran corazón y las mejores intenciones siempre. Al llegar al mundo de C&D, se le asignó el rol de hechicero y se le entregaron herramientas para hacer magia.

Tenía los poderes necesarios para ayudar a sus amigos a resolver problemas, pero le faltaba algo muy importante: autoestima, confianza y fe en sí mismo.

Solamente en los momentos en los que se veía puesto contra la pared, cuando veía que sus amigos corrían peligro, su corazón le daba la fuerza suficiente para ganarle a su inseguridad y lograr hacer la magia correcta.

Era un mago potencialmente poderoso porque se le habían dado dones poderosos, pero como ser humano se tenía tan poca confianza que su poder era inútil. Fracasaba el 80% de las veces, porque no creía en sí mismo.

Hubiera sido el personaje más efectivo de la serie si hubiera confiado más en su persona.

Él era su peor enemigo, su propia Kryptonita. En el mundo donde los malos y los dragones eran grandes y poderosos, ningún enemigo que enfrentaran era peor que su propia baja autoestima.

Si hubiera trabajado más en su autoconcepto, si hubiera trabajado más en su amor propio, si hubiera aceptado quien él era, hubiera sido un mago efectivo y temerario.

Eso es muy común en los seres humanos, fracasar en lo que nos proponemos hacer porque no creemos en lo que vemos en el espejo.

Si trabajamos en conocernos, aceptarnos y crecer, probablemente vamos a llegar más lejos en la vida de lo que nos hubiéramos imaginado.

Los sentimientos me mueven. Mientras más lucho contra ellos más fuerte me sacuden.Mi corazón se siente como un péndulo q...
24/09/2025

Los sentimientos me mueven. Mientras más lucho contra ellos más fuerte me sacuden.

Mi corazón se siente como un péndulo que se ha puesto en movimiento por la fuerza de la vida.

Vivir es un riesgo. Me arriesgo a experimentar cosas que pueden ser geniales, pero también dolorosas.

¿Qué prefiero: quedarme inmóvil para no sentir, pero tampoco vivir o vivir y arriesgarme a experimentar de todo?

¿Qué hace que las cosas valgan la pena?

“Después habrá tiempo. Después podré ser feliz. Después...”“Primero tengo que trabajar, ganar dinero, comprar bienes, ha...
23/09/2025

“Después habrá tiempo. Después podré ser feliz. Después...”

“Primero tengo que trabajar, ganar dinero, comprar bienes, hacer una familia y después me preocuparé por ser feliz”.

¿Qué tal si somos felices en el proceso?, ¿por qué esperar a algo que no sabemos cuando llegará para darnos permiso de ser felices?

Mientras estaba haciendo el dibujo, pensaba en el conejo/liebre del país de las maravillas.

Me sorprendí varias veces cantando: “Me voy, me voy, se me hace tarde hoy”. A lo que le agregué de forma inconsciente: “No hay tiempo, no hay tiempo, no hay tiempo para jugar, no hay tiempo para reír, no hay tiempo para pensar, no hay tiempo para vivir”.

Estaba repitiendo lo que muchas de las personas que conozco dicen: “No tengo tiempo, después...”

Es triste que el mundo de ahora promueva el trabajo en exceso, la obsesión con la sobreproducción de dinero y la idea de que cuando tengas mucho podrás darte el lujo de ser feliz.

La vida es muy corta para no vivir el momento. Ningún trabajo es más importante que nuestra salud física, mental y espiritual.

Descansar, tener momentos de diversión, de estudio, de ocio, de socialización, etc. son cosas necesarias para tener una vida sana y plena.

Lo que sacrifiquemos hoy, no volverá mañana.

Es bueno trabajar, tener sueños, luchar por los objetivos, pero es necesario hacer un plan que incluya momentos para vivir. Es importante darle a nuestros días horas de autocuidado, de relajación, de conexión con otras personas.

No todo es trabajo, no todo es dinero, no todo es estrés.
Nota: La ilustración fue inspirada por la lista de Inktober 2024 de .dibujista . El dibujo lo hice yo, pero no soy ilustradora ni diseñadora. Sorry.
🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉🦉

La evolución o el crecimiento personal no son instantáneos. El cambio para bien siempre ocurre con tiempo, compromiso y ...
21/09/2025

La evolución o el crecimiento personal no son instantáneos. El cambio para bien siempre ocurre con tiempo, compromiso y trabajo duro.

La dependencia a la gratificación instantánea (de la que padece nuestra sociedad) está haciéndonos creer que todas las cosas deben pasar rápido para que valgan la pena.

Esa es una lección incorrecta porque las cosas que valen la pena normalmente toman mucho tiempo, y está bien.

Con la cultura de la gratificación instantánea, corremos el riesgo de creer que no somos competentes ni inteligentes porque no podemos producir resultados inmediatos, eso puede causarnos problemas emocionales que afecten la calidad de nuestras vidas.

Es importante entender esto y entrenarnos en paciencia, constancia y trabajo duro para poder lograr nuestras metas. Porque si vivimos esperando que todo ocurra antes de que nuestro ramen esté listo, vamos a sufrir mucho.

Es recomendable detenernos y desacelerarnos. Entender que las cosas no tienen que ser para ayer, que no pasa nada si toman más tiempo. Mientras no dejemos de esforzarnos, las cosas pasarán, lo harán en su momento justo.

De acuerdo con la autora de la imagen original, esta mujer se está ahogando en su amor por alguien que no la valora como...
02/07/2025

De acuerdo con la autora de la imagen original, esta mujer se está ahogando en su amor por alguien que no la valora como debería.

Tiene una pareja que hace más daño que bien, pero ella quiere hacerse creer que es correspondida en todo. No quiere ver la verdad y está dispuesta a ahogarse en una mentira dolorosa.

Gabriela Mistral dijo una vez que no había ningún amor merecedor de nuestra ruina y tenía razón, el amor no nos arruina.

Si la persona toma más de lo que da, desparrama más de lo que junta y te lastima más de lo que te ama, sería buena idea que consideraras buscar a alguien más para ofrecerle tu amor.

This illustration was inspired by 's challenge from .

No eres invisible, no eres tú el problema.Puede ser que así te sientas porque cuando estás nadie te voltea a ver y cuand...
20/06/2025

No eres invisible, no eres tú el problema.

Puede ser que así te sientas porque cuando estás nadie te voltea a ver y cuando hablas nadie te presta atención, pero eso es más una característica de los demás y no tuya.

La deficiencia no la tienes tú, la discapacidad la tienen aquellos con quienes vives y convives.

El problema es de ellos. Tú no eres invisible, las personas que te hacen sentir así, son ciegas y sordas por elección y eso tiene todo que ver con ellas y nada que ver contigo.

Tampoco es tu culpa que elijan no verte, no hay nada malo en ti. Su elección de borrarte es consecuencia de las cosas malas que hay en ellas.

No eres invisible, estás entre las personas incorrectas. Si te mueves hacia un lugar donde la gente comparte tus valores, tus ideas, tus gustos, etc., notarás lo visible que siempre has sido.

Los individuos correctos van a ver todo lo bueno que tienes y van a tratarte como te mereces.

La culpa no es tuya. En serio no eres tú, los que están mal son ellos.

Dirección

Querétaro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dos Oídos Atentos UBC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram