Psicologa Angelica Cerrato

Psicologa Angelica Cerrato Consultorio Psicológico
Terapia con enfoque Cognitivo Conductual para Niños-Jóvenes-Adultos. Clases de Apoyo

Consultorio Psicológico
Se ofrecen servicios de terapia individual, evaluaciones, servicios de orientación vocacional y Educación Especial.

30/10/2025

🌈 Estrategias para evitar la frustración en niños

🧠 1. Anticípale lo que va a pasar

Los niños se frustran más cuando algo los toma por sorpresa.
➡️ Ejemplo: “En cinco minutos nos vamos del parque, ¿quieres subirte una vez más al tobogán o a los columpios?”
🔹 Le da control y tiempo para prepararse.



💬 2. Usa frases tranquilas y empáticas

Evita regaños o comparaciones.
➡️ Ejemplo: “Veo que estás enojado porque querías seguir jugando. A veces cuesta detenerse, te entiendo.”
🔹 Nombrar su emoción lo ayuda a sentirse comprendido.



⏳ 3. Enséñale a esperar con estrategias

Puedes usar juegos o rutinas visuales.
➡️ Canta una canción, cuenta hasta 10 juntos o usa un reloj visual.
🔹 Así aprende que esperar también puede ser divertido.



🧩 4. Divide las tareas grandes en pasos pequeños

Cuando un reto es muy grande, se frustra.
➡️ En lugar de “recoge tu cuarto”, di “primero guarda los muñecos, después los libros”.
🔹 Los pequeños logros le dan motivación y seguridad.



❤️ 5. Refuerza sus esfuerzos, no solo los resultados

➡️ “¡Te esforzaste mucho en hacerlo tú solo!”
🔹 Reforzar el intento desarrolla perseverancia.



🪄 6. Ofrece opciones para darle control

➡️ “¿Quieres ponerte primero los zapatos o la chamarra?”
🔹 Las decisiones simples reducen la sensación de imposición.



🎨 7. Usa actividades para descargar emociones

El movimiento ayuda a liberar la frustración acumulada.
➡️ Saltar, correr, colorear, moldear plastilina o respirar profundo.
🔹 Canaliza la energía sin dañar ni gritar.



🫶 8. Mantén la calma tú primero

El niño aprende más de lo que ve que de lo que escucha.
➡️ Si el adulto reacciona con serenidad, el niño imita esa respuesta emocional.



👂 9. Escúchalo sin minimizar lo que siente

Evita frases como “no llores” o “no es para tanto”.
➡️ Usa “entiendo que eso te moleste” o “sé que querías hacerlo de otra forma”.
🔹 Validar lo que siente no significa darle la razón, sino acompañarlo.



💬 10. Enséñale palabras o gestos para expresar frustración

Crea juntos frases o señales como:
➡️ “Necesito ayuda”, “necesito respirar”, “me está costando”.
🔹 Poco a poco aprenderá a autorregularse.



🌟 Recuerda:

La frustración no se elimina, se enseña a manejar.
Cada momento difícil es una oportunidad para ayudarle a poner nombre a sus emociones y desarrollar tolerancia y resiliencia.

Las diferencias de T.D.O (Trastorno Negativista Desafiante), T.E.I. (Trastorno Explosivo Intermitente) y T.C. (Trastorno...
27/10/2025

Las diferencias de T.D.O (Trastorno Negativista Desafiante), T.E.I. (Trastorno Explosivo Intermitente) y T.C. (Trastorno de Conducta). Por Gerardo Luján Rdz, 2025.

Les comparto una sencilla investigación que realicé. El objetivo es que los padres comprendan mejor por qué ocurren ciertas conductas y qué acciones pueden tomar para acompañar de manera efectiva el desarrollo de sus hijos.

Referencias:

𝘕𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘐𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘵𝘦 𝘰𝘧 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘏𝘦𝘢𝘭𝘵𝘩 (𝘕𝘐𝘔𝘏). (2024). 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘵𝘦𝘯𝘵 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘴𝘪𝘷𝘦 𝘥𝘪𝘴𝘰𝘳𝘥𝘦𝘳. 𝘩𝘵𝘵𝘱𝘴://𝘸𝘸𝘸.𝘯𝘪𝘮𝘩.𝘯𝘪𝘩.𝘨𝘰𝘷/𝘩𝘦𝘢𝘭𝘵𝘩/𝘵𝘰𝘱𝘪𝘤𝘴/𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘵𝘦𝘯𝘵-𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘴𝘪𝘷𝘦-𝘥𝘪𝘴𝘰𝘳𝘥𝘦𝘳

𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘦 𝘈𝘴𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯. (2023). 𝘊𝘩𝘪𝘭𝘥𝘳𝘦𝘯, 𝘦𝘮𝘱𝘢𝘵𝘩𝘺, 𝘢𝘯𝘥 𝘢𝘯𝘪𝘮𝘢𝘭 𝘸𝘦𝘭𝘧𝘢𝘳𝘦: 𝘎𝘶𝘪𝘥𝘦𝘭𝘪𝘯𝘦𝘴 𝘧𝘰𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘰𝘵𝘪𝘯𝘨 𝘱𝘳𝘰𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘣𝘦𝘩𝘢𝘷𝘪𝘰𝘳. 𝘋𝘦𝘯𝘷𝘦𝘳, 𝘊𝘖: 𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘦.

𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘈𝘤𝘢𝘥𝘦𝘮𝘺 𝘰𝘧 𝘊𝘩𝘪𝘭𝘥 𝘢𝘯𝘥 𝘈𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘵 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘪𝘢𝘵𝘳𝘺 (𝘈𝘈𝘊𝘈𝘗). (2023). 𝘗𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘤𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢𝘮𝘦𝘵𝘦𝘳 𝘧𝘰𝘳 𝘵𝘩𝘦 𝘢𝘴𝘴𝘦𝘴𝘴𝘮𝘦𝘯𝘵 𝘢𝘯𝘥 𝘵𝘳𝘦𝘢𝘵𝘮𝘦𝘯𝘵 𝘰𝘧 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘥𝘳𝘦𝘯 𝘢𝘯𝘥 𝘢𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘵𝘴 𝘸𝘪𝘵𝘩 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘶𝘤𝘵 𝘥𝘪𝘴𝘰𝘳𝘥𝘦𝘳. 𝘑𝘰𝘶𝘳𝘯𝘢𝘭 𝘰𝘧 𝘵𝘩𝘦 𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘈𝘤𝘢𝘥𝘦𝘮𝘺 𝘰𝘧 𝘊𝘩𝘪𝘭𝘥 & 𝘈𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘵 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘪𝘢𝘵𝘳𝘺, 62(6), 699–724. 𝘩𝘵𝘵𝘱𝘴://𝘥𝘰𝘪.𝘰𝘳𝘨/10.1016/𝘫.𝘫𝘢𝘢𝘤.2023.01.010

𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘪𝘢𝘵𝘳𝘪𝘤 𝘈𝘴𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯. (2022). 𝘋𝘪𝘢𝘨𝘯𝘰𝘴𝘵𝘪𝘤 𝘢𝘯𝘥 𝘴𝘵𝘢𝘵𝘪𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢𝘭 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭 𝘰𝘧 𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘪𝘴𝘰𝘳𝘥𝘦𝘳𝘴 (5𝘵𝘩 𝘦𝘥., 𝘵𝘦𝘹𝘵 𝘳𝘦𝘷.; 𝘋𝘚𝘔-5-𝘛𝘙). 𝘈𝘳𝘭𝘪𝘯𝘨𝘵𝘰𝘯, 𝘝𝘈: 𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘪𝘢𝘵𝘳𝘪𝘤 𝘗𝘶𝘣𝘭𝘪𝘴𝘩𝘪𝘯𝘨.

𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘪𝘢𝘵𝘳𝘪𝘤 𝘈𝘴𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯. (2022). 𝘋𝘪𝘢𝘨𝘯𝘰𝘴𝘵𝘪𝘤 𝘢𝘯𝘥 𝘴𝘵𝘢𝘵𝘪𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢𝘭 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭 𝘰𝘧 𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘪𝘴𝘰𝘳𝘥𝘦𝘳𝘴 (5𝘵𝘩 𝘦𝘥., 𝘵𝘦𝘹𝘵 𝘳𝘦𝘷.; 𝘋𝘚𝘔-5-𝘛𝘙). 𝘈𝘳𝘭𝘪𝘯𝘨𝘵𝘰𝘯, 𝘝𝘈: 𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘪𝘢𝘵𝘳𝘪𝘤 𝘗𝘶𝘣𝘭𝘪𝘴𝘩𝘪𝘯𝘨.

25/10/2025
24/10/2025

24/10/2025
22/10/2025
20/10/2025

🎉 ¡Cumplimos la meta en nuestro Bastotón Éxodo 2025! 👨‍🦯👩‍🦯

Este 25 de octubre a las 10:00 a.m. te invitamos a acompañarnos en la quinta campaña de entrega de bastones blancos, “Bastotón Éxodo 2025”, en colaboración con la Catequesis Especial Vicentina.

Llevaremos a cabo una caminata conmemorativa y actividades vivenciales para generar conciencia sobre la discapacidad visual, además de entregar bastones blancos de manera gratuita a personas con discapacidad visual, ceguera o baja visión. 💙

📍 Lugar: Estancia de Amigos Especiales San Vicente de Paúl
📅 Fecha: 25 de octubre de 2025
🕙 Hora: Cita a las 10:00 a.m.

🙏 Agradecemos infinitamente a todas las personas, familias, empresas y voluntarios que hicieron posible alcanzar nuestra meta de este año.
Su apoyo ha permitido que más personas puedan caminar con autonomía, seguridad e identidad. 🌟

💬 ¡Te esperamos! Ven, participa y sé parte de esta gran causa por la inclusión.

17/10/2025
Es difícil si creciste en el caos.Es difícil si nadie te abrazó nunca.Es difícil si alguno de tus padres ocasionaron her...
16/10/2025

Es difícil si creciste en el caos.
Es difícil si nadie te abrazó nunca.
Es difícil si alguno de tus padres ocasionaron heridas que quizas no se cerraron.

Pero una vez que traes un niño a este mundo, todo cambia.
No tienes que pasar ese dolor.
No tienes que buscar excusas.
Puedes repetir lo que te hicieron o decidir detener la cadena.

Es tu trabajo detener el ciclo, para sanar.
Aprender a amar incluso si nadie te enseñó, para darle a tus hijos la paz que nunca tuviste.

No se merecen tu trauma.
Ellos merecen tu esfuerzo, tu paciencia y tu protección.
Merecen que tu les enseñe que está bien pedir ayuda, que los errores se reparan y que el cariño cura más que el castigo.

La paternidad no se trata de lo que has pasado. Se trata de lo que harás ahora para cambiar. Aparece. Crece. Sé mejor, porque necesitan que lo seas.

11/10/2025

En tus células y en tu corazón…

Cuando se pierde un bebé , el vacío se siente inmenso. La mente recuerda, el corazón duele, y el cuerpo parece quedarse con un vacío. En medio del dolor la ciencia nos revela algo maravilloso, que quizás una pequeña parte de esa vida sigue dentro de ti.

Durante el embarazo, diminutas células del bebé cruzan la placenta y entran en el cuerpo de la madre. A ese fenómeno se le llama microquimerismo fetal. Incluso cuando el embarazo termina por ab**to espontáneo o pérdida gestacional se ha observado que algunas de esas células permanecen un tiempo en la sangre materna y en ocasiones llegan a “anidar” en órganos o tejidos.

Es decir: podrías llevar dentro de ti más que solo recuerdos. Llevas un susurro biológico, una huella celular, un testimonio silencioso de una vida que existió, aunque fuera por poco tiempo.

La breve existencia de tu bebé formó una conexión tan profunda que incluso tu biología la registró.
Y aunque el latido de tu bebé se haya detenido,
hay fragmentos de esa vida que siguen contigo en la forma en que respiras, amas, recuerdas y sigues adelante.

Eres, en un sentido muy real, su primer y último hogar.Aún ahora. Aún aquí. Aún dentro de ti.
Créditos a quien corresponda

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Dirección

Hacienda Marqués 208
Reynosa
87600

Teléfono

+528331453164

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Angelica Cerrato publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Angelica Cerrato:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram