15/08/2025
🧠 Creatina y Alzheimer: nuevas evidencias científicas 💡
Un ensayo piloto publicado en Alzheimer’s & Dementia: Translational Research & Clinical Interventions aporta datos alentadores sobre el uso de creatina monohidratada (CrM) como complemento terapéutico en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA).
🔬 Diseño del estudio
Investigadores del University of Kansas Medical Center administraron 20 g diarios de CrM durante 8 semanas a 20 pacientes con Alzheimer leve a moderado. Se evaluaron la adherencia al tratamiento, los niveles de creatina en suero y en cerebro —medidos mediante espectroscopía por resonancia magnética—, así como el rendimiento en pruebas cognitivas estandarizadas.
📊 Hallazgos principales
• Alta adherencia: El 95 % de los participantes completaron la intervención; 19 de ellos superaron el umbral del 80 % de cumplimiento.
• Incremento de creatina cerebral: Se registró un aumento del 11 % en la creatina total cerebral tras la suplementación.
• Mejoras cognitivas específicas: Se observaron avances en memoria de trabajo (List Sorting), velocidad y precisión lectora (Oral Reading), y atención ejecutiva (Flanker Test).
Post de Bioquímica Integral IDx
🧠 Relevancia clínica
La enfermedad de Alzheimer cursa con alteraciones en el metabolismo energético cerebral, incluido el sistema de fosfocreatina. Estos datos preliminares sugieren que la suplementación con CrM podría contribuir a optimizar la bioenergética cerebral y mejorar funciones cognitivas clave.
💊 Un uso más allá del rendimiento deportivo
Tradicionalmente vinculada al ámbito deportivo, la creatina monohidratada emerge aquí como un candidato potencial en el abordaje de enfermedades neurodegenerativas, abriendo nuevas líneas de investigación clínica.
📄 Referencia:
Smith AN, Choi IY, Lee P, Sullivan DK, Burns JM, Swerdlow RH, Kelly E, Taylor MK. Creatine monohydrate pilot in Alzheimer’s: Feasibility, brain creatine, and cognition. Alzheimer’s Dement (N Y). 2025;11:e70101. doi:10.1002/trc2.70101