25/09/2025
“No hay escasez de agua en el planeta, sólo escasez de sabiduría en su manejo.”
— Bill Mollison, cofundador de la permacultura.
🌎El planeta tiene agua suficiente para sostener la vida, pero su uso, gestión y distribución están profundamente desequilibrados por sistemas extractivos que priorizan el lucro sobre el equilibrio ecológico y que dañan los ecosistemas olvidando nuestra interdependencia con la Tierra.
💧Hoy, el 26% de la población mundial vive en condiciones de inseguridad hídrica, y en México, alrededor del 70% del agua que se consume está contaminada.
Esto no se debe a una falta real de agua, sino a una serie de causas interconectadas:
🔹 Contaminación de fuentes hídricas por actividades industriales, agrícolas y urbanas.
🔹 Sobreexplotación de acuíferos y ríos que no tienen tiempo de regenerarse.
🔹 Deforestación y pérdida de suelos, que interrumpe el ciclo natural del agua.
🔹 Falta de infraestructura adecuada para el acceso, saneamiento y tratamiento.
🔹 Mala gestión y corrupción en el manejo del elemento hídrico.
🔹 Cambio climático, que altera los patrones de lluvia y aumenta las sequías.
🫧Desde la permacultura, Bill Mollison nos ofrece una respuesta concreta: el diseño ético y regenerativo. A través de técnicas como la captación de agua de lluvia, restauración de cuencas, manejo de aguas grises, reforestación y agricultura ecológica, es posible volver a habitar el agua con respeto y responsabilidad.
🌀“Toda infraestructura hídrica debe ser pensada como una herramienta de regeneración del paisaje.”
🌍 El agua es vida.