NASHA Acompañamiento y Desarrollo Humano

NASHA Acompañamiento y Desarrollo Humano Acompañamiento terapéutico humanista. Logoterapia. Tanatología. Manejo del estrés. NASHA significa "humano" en arameo, la lengua de Jesús.
(2)

Desarrollo Humano, Sentido de Vida, Tanatología, Orientación Vocacional, y Manejo del Estrés, con un enfoque centrado en la persona, desde la perspectiva de la fe católica. Ante la creciente inquietud del corazón humano por buscar el Sentido de la Vida, la Fe Católica tiene una respuesta.

¡Cristo es ese modelo de Humano íntegro, holístico, autorrealizado! Al Hebreo pasó como ha'adam, luego al latín como Adam.

✨ ¿Cómo cuidas tu corazón cuando todo a tu alrededor invita al confort y la indiferencia?📖 En el Evangelio de este XXVI ...
28/09/2025

✨ ¿Cómo cuidas tu corazón cuando todo a tu alrededor invita al confort y la indiferencia?

📖 En el Evangelio de este XXVI Domingo del Tiempo Ordinario (Lucas 16, 19-31), Jesús nos presenta al rico que vivía entre lujos y a Lázaro, un pobre ignorado a su puerta. No se condena la riqueza en sí, sino la indiferencia que anestesia el corazón y nos vuelve incapaces de amar.

El profeta Amós (6, 1a.4-7) denuncia la falsa seguridad de quienes se sienten intocables en su comodidad, mientras que Pablo (1 Tim 6, 11-16) exhorta a “buscar la justicia, la piedad, la fe, la caridad, la paciencia y la mansedumbre”.

Desde la Psicología Humanista, autores como Carl Rogers y Abraham Maslow subrayan que la autorrealización no es posible si ignoramos la dimensión relacional y trascendente de nuestra vida. Luis Jorge González y Juan Lafarga nos recuerdan que el desarrollo humano integral incluye la apertura al otro y a Dios, no solo el crecimiento individual.

Como cristianos, estamos llamados a ser conscientes de nuestros privilegios y ponerlos al servicio del bien común. El “pobre Lázaro” de hoy puede ser ese familiar que necesita tiempo, ese colaborador que pasa por una crisis, ese vecino que sufre en silencio.

No basta con “no hacer daño”; se trata de construir puentes. La fe auténtica se hace concreta en obras de amor y justicia.

⁉️ ¿Quién es “Lázaro” en tu vida hoy y qué puedes hacer para no pasar de largo?

🚨 En NASHA te acompañamos para que tu fe y tu crecimiento personal se encuentren y den fruto. Comenta este post con tu reflexión o agenda una cita con nosotros para profundizar en tu desarrollo humano y espiritual.

✨ “Si somos apenas un punto azul en la inmensidad, ¿cuál es nuestro lugar en el universo?”Hace 35 años, la sonda Voyager...
25/09/2025

✨ “Si somos apenas un punto azul en la inmensidad, ¿cuál es nuestro lugar en el universo?”

Hace 35 años, la sonda Voyager 1 giró su cámara y tomó la icónica imagen de la Tierra como un “pale blue dot”, un punto diminuto perdido en la vastedad del cosmos. Carl Sagan reflexionó entonces sobre lo frágil y pequeño que es nuestro mundo.

Hoy, con el paso de nuevos objetos interestelares como el 3I/Atlas, la pregunta se renueva: ¿qué significa nuestra vida en medio de un universo tan inmenso?

👉 La fe cristiana responde con claridad: “Dios ha puesto su morada entre nosotros” (Jn 1,14). Lo que parece insignificante a ojos del universo es infinitamente valioso a los ojos de Dios.

Desde la Psicología Humanista, este contraste nos habla de:

1️⃣ Sentido y trascendencia (Viktor Frankl): aunque pequeños, somos capaces de encontrar un propósito que trascienda los límites materiales. No somos un accidente cósmico, sino buscadores de sentido.

2️⃣ Autenticidad y responsabilidad (Carl Rogers, Rollo May): nuestra pequeñez no excusa la pasividad. Precisamente porque somos frágiles, estamos llamados a vivir con mayor coherencia, libertad responsable y creatividad.

3️⃣ Unidad y fraternidad (Juan Lafarga, Luis Jorge González): desde lo espiritual y lo humano, el punto azul nos recuerda que todos compartimos la misma casa. No hay fronteras desde el espacio, solo una humanidad llamada a la solidaridad.

💡 Lo maravilloso no es que seamos pequeños, sino que, siendo pequeños, somos amados y capaces de amar. El universo puede hacernos sentir polvo, pero en Cristo descubrimos que somos polvo habitado por Dios.

📌 Pregunta para ti:
¿Qué cambia en tu manera de vivir si recuerdas cada día que eres frágil pero infinitamente valioso?

👉 Cuéntanos en comentarios o agenda una cita con NASHA. Acompañamos tu camino hacia plenitud.

✨ “¿A quién sirves en tu vida cotidiana: al dinero o a Dios?”El Evangelio de este domingo (Lc 16,1-13) nos presenta la p...
21/09/2025

✨ “¿A quién sirves en tu vida cotidiana: al dinero o a Dios?”

El Evangelio de este domingo (Lc 16,1-13) nos presenta la parábola del administrador astuto. Jesús no celebra la corrupción, sino la capacidad de pensar con visión y coherencia: “No pueden servir a Dios y al dinero”. Esta frase es una brújula para nuestro tiempo.

👉 En un mundo donde muchas decisiones se toman por intereses económicos, las lecturas nos recuerdan que lo esencial no se compra ni se vende: la dignidad humana, la justicia, la fe. El profeta Amós denuncia a quienes “venden al pobre por un par de sandalias”, y San Pablo invita a orar por todos, incluso por los gobernantes, para que vivamos en paz.

Desde la Psicología Humanista, este pasaje resuena con varios aportes:

1️⃣ Coherencia interior (Carl Rogers): vivir en autenticidad significa alinear valores y acciones. Cuando sacrificamos lo que creemos por conveniencia, nos alejamos de nuestra propia plenitud.

2️⃣ Libertad responsable (Rollo May): toda elección implica compromiso. No se puede vivir dividido entre dos señores. Servir a Dios es elegir la libertad con sentido, en lugar de la esclavitud del tener.

3️⃣ Trascendencia y sentido (Viktor Frankl): el dinero puede ser medio, pero nunca fin. Cuando lo convertimos en ídolo, perdemos de vista lo que realmente da plenitud: el amor, la fe, el servicio.

💡 El mensaje no es demonizar el dinero, sino recordar que nuestra vida se mide por cómo usamos lo que tenemos: ¿sirve para crecer, amar, ayudar, construir justicia?

🙏 La fe nos invita a ser administradores fieles de los dones recibidos, con visión y generosidad.

📌 Pregunta para reflexionar:
En tu vida diaria —trabajo, familia, proyectos—, ¿qué mueve más tus decisiones: la fidelidad a tus valores o la presión de las circunstancias?

👉 Cuéntanos en comentarios o agenda una cita en NASHA. Estamos para acompañarte en tu camino de plenitud.

✨ “¿Y si la verdadera libertad estuviera en regresar a los brazos de quien siempre nos espera?”Este domingo, la Palabra ...
14/09/2025

✨ “¿Y si la verdadera libertad estuviera en regresar a los brazos de quien siempre nos espera?”

Este domingo, la Palabra nos regala una de las parábolas más conocidas y profundas: el hijo pródigo (Lc 15, 1-32). Más que una historia de error y arrepentimiento, es un relato sobre el camino humano hacia la plenitud.

Desde la Psicología Humanista, autores como Carl Rogers y Abraham Maslow señalan que la persona está llamada a crecer, pero ese camino no siempre es lineal. A veces nos perdemos buscando autonomía en lugares donde no encontramos sentido. Lo importante es que siempre podemos reorientar la vida hacia lo que nos da plenitud.

El hijo menor descubre, en medio de su vacío, que la libertad sin amor se convierte en esclavitud. Al volver a casa, no solo es recibido: es reconocido en su dignidad. Este gesto del Padre refleja lo que Gordon Allport llamaba la centralidad del sí mismo: ser amado incondicionalmente es lo que nos permite reconstruirnos.

San Pablo lo expresa en la segunda lectura: “Doy gracias a Cristo Jesús, que me fortaleció… porque me confió este ministerio, a pesar de ser yo antes blasfemo y perseguidor” (1 Tim 1,12-13). La fe cristiana nos recuerda que Dios no se cansa de confiar en nosotros, incluso cuando nos equivocamos.

🌱 En el Desarrollo Humano hablamos de la capacidad de resiliencia: volver a levantarse, crecer incluso a partir de la herida. La parábola nos muestra que no hay caída tan grande que impida el abrazo del Padre ni historia tan rota que no pueda abrirse a la esperanza.

❓ ¿En qué aspectos de tu vida necesitas “volver a casa” para reencontrarte con tu verdadera libertad y plenitud?

👉 En NASHA te acompañamos en este camino de crecimiento humano y espiritual. Agenda tu cita o comparte este mensaje con alguien que lo necesite.

🙋🏻‍♂️ ¿Puede un joven de hace 100 años inspirar tu vida hoy?El pasado domingo, 7 de septiembre, la Iglesia canonizó a Pi...
12/09/2025

🙋🏻‍♂️ ¿Puede un joven de hace 100 años inspirar tu vida hoy?

El pasado domingo, 7 de septiembre, la Iglesia canonizó a Pier Giorgio Frassati, un joven laico italiano cuya vida vibró con amor a los pobres, entusiasmo por la fe y valentía para “subir hacia la altura” en cada paso diario .

💡 Tres claves que conectan su santidad con nuestro Desarrollo Humano:

1️⃣ Servicio desde el corazón
Frassati no se escudó en sus privilegios; a los 17 años se unió a la Sociedad de San Vicente de Paúl y se entregó a los pobres y enfermos con pasión . Carl Rogers diría que solo en un clima de apertura y empatía florece la persona.

2️⃣ Escalada interior consciente
Su lema “Verso l’alto” (“Hacia lo alto”) fue anotado en una fotografía justo antes de morir, simbolizando su impulso espiritual y vital . Rollo May hablaría de la valentía de ser: atreverse a ascender más allá de lo cómodo, hacia nuestra mejor versión.

3️⃣ Autenticidad coherente entre fe y acción
Frassati encarnó la coherencia entre su fe católica y sus acciones concretas. Juan Lafarga nos recuerda que el desarrollo integral nace de vivir con autenticidad: ser uno mismo al servicio del hermano.

Hoy, Frassati se convierte en un modelo de santidad laical para jóvenes y adultos que desean vivir con generosidad, fe y autenticidad.

👉 Pregunta para reflexionar:
¿En qué espacios necesitas liberar tu corazón para “subir hacia lo alto” con coherencia y compasión?

En NASHA, creemos que tu proceso de desarrollo humano puede resonar con este testimonio de vida: crecer en humanidad, fe y autenticidad.

💬 Cuéntanos en los comentarios cómo te inspira Frassati, o agenda una cita con nosotros para acompañarte en esa escalada interior.

Dales, Señor, el descanso eternoy luzca para ellos la luz perpetua.Que descansen en paz, Amén. 🙏🏻
11/09/2025

Dales, Señor, el descanso eterno
y luzca para ellos la luz perpetua.

Que descansen en paz, Amén. 🙏🏻

✨ “Hablar del dolor no es invitar al final, es abrir camino a la vida.”Cada 10 de septiembre recordamos el Día Mundial d...
10/09/2025

✨ “Hablar del dolor no es invitar al final, es abrir camino a la vida.”

Cada 10 de septiembre recordamos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Detrás de cada cifra hay un rostro, una historia, un corazón que necesita esperanza.

Desde el Desarrollo Humano, Carl Rogers nos enseñó que todo ser humano tiende a la vida y al crecimiento. Pero cuando el sufrimiento parece bloquear esa fuerza interior, lo que se necesita no es silencio ni juicio, sino encuentro auténtico y acompañamiento empático.

La Psicología Humanista, con autores como Rollo May o Juan Lafarga, subraya que la libertad también implica responsabilidad: darle un sentido a nuestra existencia. Y en la fe cristiana encontramos la certeza que ilumina el camino: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10).

La Iglesia nos recuerda que toda vida es un don, incluso en los momentos más oscuros. Como comunidad, tenemos la misión de cuidar, escuchar y acompañar, recordando siempre que la esperanza puede renacer en el encuentro con Dios y con los demás.

🌱 Hablar de prevención es afirmar que siempre hay otra posibilidad, que el dolor compartido pesa menos, que la vida puede volver a brillar con ayuda y acompañamiento.

❓ ¿Qué acción concreta puedes realizar hoy para ser un signo de vida y esperanza en tu entorno?

👉 En NASHA estamos para escucharte, acompañarte y caminar contigo en la construcción de una vida plena y con sentido. Escríbenos para agendar una cita o comparte este mensaje con quien lo necesite.

¿Qué significa encontrar santidad en un adolescente millennial?👨🏻‍💻 En un mundo digitalizado que muchas veces se siente ...
10/09/2025

¿Qué significa encontrar santidad en un adolescente millennial?

👨🏻‍💻 En un mundo digitalizado que muchas veces se siente superficial y acelerado, la canonización de Carlo Acutis el domingo pasado, nos interpela profundamente. Este joven de solo 15 años, llamado “el santo millennial”, utilizó sus habilidades en tecnología para crear un sitio web que documentaba milagros eucarísticos. Su pasión por la fe y su intelecto humanista lo impulsaron a conectar la espiritualidad con la era digital .

Como psicólogos humanistas —inspirados por figuras como Carl Rogers, Abraham Maslow y Rollo May— reconocemos en Carlo un testimonio vivo del potencial transformador de comprender, acompañar y desarrollar al ser desde sus talentos y vocaciones más profundas. Maslow hablaba del “ser humano plenamente realizado”; Carlo encarnó esa autorrealización en servicio, humildad y devoción.

Desde una visión católica integral, la Palabra de Dios nos dice: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1 Pedro 4,10). Carlo, con su ingenio digital, no solo administró su talento, sino que lo desplegó para evangelizar —cultivando la comunidad, despertando asombro ante el misterio eucarístico y tocando los corazones de las nuevas generaciones.

Hoy, su canonización nos invita a preguntarnos: ¿Cómo estamos incorporando nuestras habilidades únicas —en el trabajo, la familia, la comunidad— para servir al Evangelio y al desarrollo profundo del ser humano?

❓ Reflexiona: ¿De qué manera puedes usar los dones que Dios te ha dado —técnicos, creativos, relacionales— para promover una espiritualidad auténtica y humana en los demás?

🔊 Te invitamos a compartir tus ideas o experiencias en comentarios. ¿Te gustaría conversar sobre tu vocación o acompañamiento espiritual? Agenda una cita con NASHA Acompañamiento y Desarrollo Humano.

📌

Con mucho cariño y respeto, querida Ana Karina Pegueros Velazquez. Estamos contigo.Karina Pegueros Instituto de Artes
09/09/2025

Con mucho cariño y respeto, querida Ana Karina Pegueros Velazquez. Estamos contigo.

Karina Pegueros Instituto de Artes

👉 “¿Qué significa para tu vida que María haya nacido?”Cada 8 de septiembre la Iglesia celebra la Natividad de la Virgen ...
08/09/2025

👉 “¿Qué significa para tu vida que María haya nacido?”

Cada 8 de septiembre la Iglesia celebra la Natividad de la Virgen María. No es solo un acontecimiento histórico: es un recordatorio de que la vida humana, desde su inicio, está cargada de sentido y de promesa. El nacimiento de María anticipa la esperanza de la Encarnación: Dios entrando en nuestra historia a través de una mujer sencilla y disponible.

Desde la Psicología Humanista, autores como Abraham Maslow nos hablan de la autorrealización como la plenitud del ser humano. Carl Rogers resaltaba la importancia de la autenticidad y la apertura a la experiencia como caminos de crecimiento. María, desde su nacimiento, representa esa disponibilidad radical: abierta al misterio, auténtica en su fe, plena en su vocación de ser Madre de Dios.

La Palabra nos recuerda: “Antes de formarte en el vientre te conocí, antes de que salieras del seno te consagré” (Jeremías 1,5). En María vemos cómo Dios sueña con cada uno de nosotros desde antes de nacer. Y en clave de Desarrollo Humano, podemos afirmar que la vida de todo ser humano tiene un potencial único, un llamado a desplegarse en servicio y amor.

La Natividad de María es una invitación a celebrar también nuestra propia existencia. Ella nos recuerda que cada nacimiento es portador de esperanza. Rollo May decía que la verdadera libertad surge cuando elegimos vivir con responsabilidad y creatividad; María eligió decir sí a la vida, y ese sí cambió la historia.

🌱 Hoy, al contemplar su nacimiento, podemos preguntarnos: ¿estoy viviendo de tal manera que mi vida se convierta en un regalo para los demás?

✨ ¿Qué sentido profundo encuentras en tu propia historia de vida al recordar que Dios soñó contigo desde el principio?

Cuéntanos en los comentarios cómo celebras el don de tu vida y la de los demás. Y si quieres un espacio para reflexionar más a fondo sobre tu vocación y desarrollo humano, agenda una cita con NASHA Acompañamiento y Desarrollo Humano.

📖 ¿Qué tan libre eres al decidir?El Evangelio de este domingo nos desconcierta: “Si alguno viene a mí y no pospone a su ...
07/09/2025

📖 ¿Qué tan libre eres al decidir?

El Evangelio de este domingo nos desconcierta: “Si alguno viene a mí y no pospone a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos… e incluso a sí mismo, no puede ser mi discípulo” (Lc 14,26). Jesús no nos pide despreciar la vida o a los seres queridos, sino poner en orden el corazón para elegir lo esencial.

Las tres lecturas de hoy nos ofrecen un mismo horizonte:
1️⃣ La Sabiduría viene de lo alto (Sab 9,13-19). El ser humano por sí mismo es limitado y confuso; necesitamos la luz de Dios para discernir. En Psicología Humanista, Rollo May hablaba de la “valentía de ser”: enfrentar la incertidumbre con apertura y confianza, sabiendo que hay un sentido más grande que nos trasciende.

2️⃣ La fe transforma las relaciones (Flm 9-17). San Pablo invita a Filemón a acoger a Onésimo no como esclavo, sino como hermano. Aquí descubrimos, como señala Juan Lafarga, que el crecimiento humano es inseparable de la capacidad de reconocer al otro en su dignidad. La madurez no se logra aislado, sino en la comunión fraterna.

3️⃣ La radicalidad del discipulado (Lc 14,25-33). Jesús pide renunciar a lo que ata para poder seguirlo en libertad. Abraham Maslow afirmaba que la autorrealización implica superar la dependencia de la aprobación externa: solo quien se desapega de lo accesorio puede entregarse a lo esencial.

👉 La Palabra y la Psicología Humanista coinciden: crecer significa aprender a elegir con libertad interior, priorizando lo que da sentido a la vida.

🌿 Pregúntate hoy: ¿Qué cosas, personas o miedos necesitas ordenar en tu vida para tomar decisiones más libres y plenas?

En NASHA queremos acompañarte en este camino de autenticidad, integrando tu fe y tu desarrollo humano.

💬 Cuéntanos en comentarios qué te ayuda a discernir lo esencial, o agenda una cita con nosotros para dar el siguiente paso en tu proceso.

📌

¿Quién es tu hermano hoy?La fiesta de Santa Teresa de Calcuta coincide con el Día del Hermano. Y no es casualidad: Teres...
05/09/2025

¿Quién es tu hermano hoy?

La fiesta de Santa Teresa de Calcuta coincide con el Día del Hermano. Y no es casualidad: Teresa nos enseñó que la verdadera grandeza no está en lo espectacular, sino en la capacidad de ver en cada rostro al hermano y al mismo Cristo. “El que no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve” (1 Jn 4,20).

En Desarrollo Humano, Carl Rogers subrayaba que la persona solo puede crecer en un clima de aceptación incondicional. Abraham Maslow, al hablar de la autorrealización, incluía la necesidad de trascendencia: salir de uno mismo para darse. Y Juan Lafarga recordaba que la fraternidad es una dimensión esencial de la persona, porque solo “siendo-con” se llega a ser plenamente humano.

Teresa de Calcuta vivió esta verdad a profundidad: su espiritualidad estaba centrada en reconocer a Jesús en “el más pobre de los pobres”. Desde la Psicología Humanista podemos decir que ella alcanzó un nivel de plenitud que no se mide en títulos ni logros, sino en la radical autenticidad de su entrega.

Hoy, en el Día del Hermano, estamos invitados a reconocer que ser hermanos no se limita a la sangre, sino a una actitud de vida: abrir el corazón, servir sin esperar recompensa, compartir tiempo, escucha y compasión.

👉 Pregúntate: ¿A quién necesitas mirar hoy con ojos de hermano para crecer en humanidad y en fe?

La fraternidad nos humaniza, nos sana y nos acerca a Dios. Ser hermano es un camino doble: me realizo como persona y construyo Reino.

🌿 En NASHA creemos que la fe y la Psicología Humanista se entrelazan para ayudarte a descubrir tu valor, sanar relaciones y vivir desde la autenticidad del amor.

💬 Cuéntanos en comentarios qué significa para ti la fraternidad o agenda una cita con nosotros para acompañarte en tu propio camino de crecimiento.

📌

Dirección

San José Iturbide

Teléfono

+524772936730

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NASHA Acompañamiento y Desarrollo Humano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NASHA Acompañamiento y Desarrollo Humano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram