Psic. Verónica Luna Santamaría

Psic. Verónica Luna Santamaría Psicología clínica
ATENCIÓN PRESENCIAL Y EN LÍNEA ATENCIÓN EN LÍNEA O PRESENCIAL

16/09/2025
Desde el análisis propio...
15/09/2025

Desde el análisis propio...

29/08/2025

La exigencia de “salir de la zona de confort” aparece en un sujeto cuya vida cotidiana está marcada por renuncias pulsionales constantes. Freud (1930) diría que este sujeto ya vive bajo el peso del malestar en la cultura, donde el principio de realidad se impone sobre el deseo y organiza la jornada desde el amanecer.

Desde Winnicott, se puede pensar que se trata de un “falso self funcional”, que se adapta perfectamente a las demandas externas (hijos, trabajo, horarios), al punto de que su identidad queda confundida con la rutina. En este sentido, lo “confortable” es solo la repetición mecánica, no un verdadero espacio de espontaneidad o de juego.

Lacan añadiría que el Superyó contemporáneo no se limita a prohibir, sino que ordena: “¡Disfruta!, ¡sé productivo!, ¡sal de tu zona de confort!”. De ahí lo irónico: el mandato de rendimiento se disfraza de consejo motivacional, cuando en realidad intensifica la alienación.

Por eso, el humor de la frase radica en que la supuesta “zona de confort” es, en realidad, una zona de sobre-exigencia, donde el sujeto ya está exhausto y, sin embargo, se le pide aún más.

Llevar terapia te permite desenredar todo aquello qué hay en tu mente ..
26/08/2025

Llevar terapia te permite desenredar todo aquello qué hay en tu mente ..

24/08/2025

El llanto, desde el psicoanálisis, no se interpreta como un fracaso de la razón, sino como una vía de tramitación de afectos. Freud señalaba que el aparato psíquico tiende a descargar la tensión acumulada; así, el llanto funciona como un mecanismo regulador del displacer, permitiendo liberar aquello que de otro modo se volvería síntoma o somatización.

A nivel inconsciente, el acto de llorar reactualiza la experiencia del desamparo originario (Hilflosigkeit), cuando el bebé recurría al llanto para convocar al Otro cuidador. Incluso en la adultez, esta acción conserva esa doble función: descargar lo que excede al yo y, a la vez, abrir un llamado al lazo con el Otro.

En términos clínicos, el llanto no resuelve la realidad externa, pero sí posibilita un proceso interno de liberación y simbolización, que abre paso a la elaboración psíquica.

Dirección

San Miguel De Allende
37765

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Verónica Luna Santamaría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Verónica Luna Santamaría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría