Psic. Heri Rivera

Psic. Heri Rivera "Si duele, es porque importa. Y si estás aquí, es porque ya diste el primer paso. Te acompaño a seguir."🦋

19/10/2025

El respeto por mí mismo es tan grande que no importa quién sea.
Ni la familia, ni los lazos, ni las costumbres justifican quedarse donde no hay paz.
He aprendido que el amor propio también se demuestra poniendo límites, incluso cuando duelen, incluso cuando el corazón quisiera quedarse.
Porque respetarme no es egoísmo, es reconocer que merezco tranquilidad, que merezco relaciones sanas, que merezco coherencia entre lo que siento y lo que permito.
Mi familia puede ser parte de mi historia, pero no tiene derecho a romper mi presente.
Elegir mi bienestar no me hace mala persona, me hace consciente.
Y si amarme implica alejarme, entonces que así sea.
Porque el respeto por mí mismo siempre será más fuerte que cualquier vínculo que intente hacerme olvidar quién soy.

19/10/2025

Está bien si vuelves a sentir dolor por algo que creías superado.
No significa que hayas retrocedido, significa que estás sintiendo desde otro lugar.
Sanar no es una línea recta ni una meta que se alcanza y ya; es un viaje con pausas, con idas y vueltas, con momentos en que el alma necesita mirar atrás para comprender lo que antes solo sobrevivió.
A veces el dolor regresa no para castigarte, sino para recordarte lo mucho que has crecido.
Ya no lo sientes igual, ya no te rompe de la misma forma; ahora lo observas con más conciencia, con más ternura hacia quien fuiste cuando dolía por primera vez.
Sanar también es permitirte llorar de nuevo, hablar de lo que callaste, abrazarte donde antes te juzgabas.
No estás fallando, estás integrando.
Y cada vez que vuelves a sentir, te abrazas distinto, más suave, más humano, más tú.❤️‍🩹

17/10/2025

Cuando tu mente necesita una pausa, no siempre lo dice con palabras.
A veces lo hace con cansancio, con distracción, con insomnio o con un llanto que no entiendes. Te desconectas, te irritas con facilidad, pierdes interés en lo que antes te hacía bien. Y no, no es flojera, es saturación.
La mente también se fatiga. No está hecha para estar en modo supervivencia todo el tiempo. Cuando llevas mucho reprimiendo, sobrepensando o resolviendo, llega un punto en que simplemente se apaga un poco solo para protegerte.
Esa pausa que tanto evitas es, en realidad, un acto de amor propio. Es tu sistema nervioso pidiéndote silencio, tu mente rogando por un respiro, tu cuerpo suplicando que lo escuches.
Date permiso de no hacer nada, de descansar sin culpa.
De soltar por un momento la exigencia, el deber, la prisa.
Porque cuando la mente descansa, el alma se ordena, y cuando el alma se ordena, todo vuelve a tener sentido.
Tu mente no te está fallando, solo te está pidiendo que la cuides.
A veces, la sanación empieza con una simple pausa.

13/10/2025

Cuando el agua arrasa, el alma resiste…

Hoy, el cielo ha llorado con tanta fuerza que los ríos se desbordaron y las calles se volvieron cauces de dolor. En Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, la lluvia no solo ha mojado la tierra, también ha tocado lo más profundo del corazón de quienes lo han perdido todo. Casas que ayer fueron refugio hoy son silencio, calles que fueron caminos hoy son ríos, y miradas que antes reflejaban rutina hoy buscan esperanza entre el lodo y los escombros.

Pero aunque el agua haya querido llevárselo todo, hay algo que no puede arrastrar: la fuerza de la gente. Esa que, aun con las manos vacías, sigue tendiendo la mano al vecino. Esa que comparte el pan, el techo, la cobija, el consuelo. Esa que demuestra que el alma mexicana es más grande que cualquier tormenta.

No hay palabra que alivie la pérdida, ni promesa que devuelva lo que el agua se llevó. Pero sí hay presencia. La presencia de quienes no se rinden, de quienes, aun con lágrimas, deciden levantarse una vez más. Porque reconstruir no solo es volver a levantar paredes: es volver a creer, a confiar, a amar la vida aunque duela.

A todos los que hoy miran su hogar entre el agua y el lodo, sepan que no están solos. Que cada corazón que late con ustedes es una vela encendida en medio de la oscuridad. Que cada oración, cada abrazo, cada gesto de ayuda, es un recordatorio de que, incluso en medio del desastre, la humanidad florece.

El agua se irá. Volverán los colores, los sonidos, las risas. Pero la fortaleza que hoy nace en medio de la adversidad, esa quedará para siempre.

Psic. Heri Rivera

13/10/2025

La cizaña es peligrosa. No siempre se nota a simple vista, pero cuando se siembra, puede destruir vínculos, ensuciar miradas y apagar la luz de quien nada tenía que ver.
Tiene el poder de hacerte odiar a quien nunca te hizo daño y confiar en quien te envenenó con palabras disfrazadas de verdad.
Por eso, antes de juzgar, date la oportunidad de conocer a la persona, de escuchar con tus propios oídos y mirar con tus propios ojos. No repitas historias ajenas, no cargues culpas que no te pertenecen.
La cizaña solo prospera cuando el corazón se cierra a la verdad.
Y a veces, el mayor acto de madurez es no dejarse contaminar por lo que otros siembran.

"Somos pedacitos de experiencias"
13/10/2025

"Somos pedacitos de experiencias"

10/10/2025

10 de octubre
Día Mundial de la Salud Mental 💚

Día de aprender que si la cabeza no funciona, el resto tampoco.
De entender que lo emocional también duele, y a veces, más que lo físico.
Hoy no se trata de aparentar fuerza, sino de reconocer lo que pesa.
De darte crédito por seguir, incluso cuando nadie sabe cuánto cuesta hacerlo.

10/10/2025
10/10/2025
10/10/2025

A veces, el alejamiento familiar no nace del desinterés o la ingratitud, sino de la necesidad de preservar la salud emocional. Desde la psicología entendemos que los vínculos familiares, aunque sean los primeros y más significativos, no siempre son sinónimo de amor seguro o bienestar. Hay entornos donde predominan la crítica constante, el control, la desvalorización o el silencio emocional, y permanecer ahí puede significar un desgaste profundo para la mente y el alma.

Alejarse puede ser un acto de autocompasión, un paso hacia la reconstrucción personal. No siempre se trata de romper lazos, sino de poner límites saludables para poder sanar. Juzgar a quien decide tomar distancia es desconocer la complejidad de las historias emocionales que cada uno carga.

En ocasiones, el verdadero crecimiento psicológico llega cuando entendemos que merecemos relaciones donde haya respeto, validación y paz. Elegir la distancia no es traición, es amor propio.

19/09/2025

Te hicieron creer que matarte en el trabajo es un orgullo.

Que el perderte navidades, cumpleaños de tus padres, hermanos, amigos, hijos, es de “responsables”. Pero no, eso se llama explotación laboral.
La realidad es que no hay dinero que valga el perderte grandes momentos. Una empresa solo va a exprimirte todo lo que pueda y solo por
un tiempo serás recordado, porque pronto podrás ser remplazado, pero en tu casa y con tu familia no.
La vida no debería irse en horas de tráfico, turnos dobles, horarios extras y humillaciones que uno se traga para conservar su trabajo.
Mientras que lo más importante se nos va de las manos: la familia, la salud, el tiempo que nunca regresa.
Morirse por ser un buen empleado no es un honor, es una injusticia.

08/09/2025

👉Lo que hay detrás de la frase “No te tomes todo personal”

En apariencia, esta frase parece un consejo sano para aprender a soltar y no engancharse con lo que sucede alrededor. Sin embargo, en ciertos contextos —especialmente laborales o relacionales— puede convertirse en una forma de invalidar emociones.

Decir “no te lo tomes personal” puede tener implícitos varios mensajes:
• Tus sentimientos no son válidos.
• No tienes derecho a reaccionar.
• El problema eres tú por sentir demasiado.

Desde la psicología, esto genera un efecto de gaslighting emocional: la persona comienza a dudar de su percepción, minimiza lo que siente y puede guardar silencio ante situaciones injustas.

Cuando se usa para evadir responsabilidad (por ejemplo, después de un comentario ofensivo o de una decisión dañina), lo que realmente está sucediendo es un intento de desplazar la carga emocional hacia quien recibe el impacto, en vez de asumir la consecuencia de las propias acciones.

👉 No todo debe “tomarse personal”, es cierto. Pero tampoco todo debe despersonalizarse.
Las emociones nos dan información valiosa sobre nuestros límites, necesidades y dignidad. Negarlas solo perpetúa el desgaste psicológico y la desconexión con uno mismo.

En resumen: detrás de un “no te tomes todo personal” puede esconderse la incomodidad de otro para hacerse responsable de su impacto. Escuchar nuestras emociones, en cambio, es un acto de autocuidado y de respeto hacia nuestra propia experiencia.

Dirección

San Miguel De Allende

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Heri Rivera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría