EnTerapiaa

EnTerapiaa «Aunque nadie puede volver atrás y lograr un nuevo comienzo, cualquiera puede empezar ahora y lograr un nuevo final.»
Estoy aquí para acompañarte! ✨️

20/10/2025
Solemos medir nuestra valía y la de nuestros problemas en una escala grandiosa: lo que no es una tragedia épica o un éxi...
20/10/2025

Solemos medir nuestra valía y la de nuestros problemas en una escala grandiosa: lo que no es una tragedia épica o un éxito rotundo, lo declaramos "insignificante". De este modo, minimizamos el cansancio crónico, la pequeña tristeza que no tiene nombre, el n**o en la garganta provocado por una espina minúscula. Nos hemos entrenado para creer que solo las grandes guerras merecen atención y compasión.

​Pero al validar solo lo colosal, creamos un discurso que invisibiliza el propio ser. El problema real no es la magnitud de la dificultad, sino que nos obliga a anular el impacto emocional de lo pequeño. Si una "insignificante rosa" puede herir a un rey, es porque la herida no se mide por el tamaño del agresor, sino por la piel que toca.

Al reconocer que la espinita te dolió, estás separando tu valía de la dificultad; la espina es un evento, no tu identidad. Dejar de luchar contra la idea de que deberías ser invencible ante lo pequeño, liberas la energía para sanarlo. Tu capacidad de avance no se demuestra ignorando el dolor, sino reconociéndolo para poder superarlo. Tu historia es la suma de esos detalles. Tu bienestar es la suma de esos cuidados.

​Nada que te atraviese, nada que te modifique el pulso, es menor. No porque debas dramatizar, sino porque mereces una existencia donde cada parte de ti sea vista, incluyendo tus batallas más silenciosas.

​P.D. La atención que te das en lo pequeño es también una prueba de tu propio amor.

​EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

Durante años, nuestra historia se ha escrito en la tinta del deber ser y del "para otros". Hemos construido un relato do...
20/10/2025

Durante años, nuestra historia se ha escrito en la tinta del deber ser y del "para otros". Hemos construido un relato donde la valía personal es directamente proporcional al esfuerzo invertido en sostener las expectativas ajenas: rendir, encajar, complacer. Es un mapa exigente que te mantiene en constante movimiento, pero lejos de tu centro. En esta narrativa, el cuidado propio no es un derecho, sino un premio o, peor aún, un acto egoísta que genera culpa.

​Pero la Psicoterapia nos recuerda que el problema no eres tú, sino la historia que te ata al tener que. Ese discurso limitante que te separa de la posibilidad de elegir. No es que tu capacidad para cuidarte se haya perdido, sino que ha sido silenciada por un guion que te asignó el rol de proveedor/a perpetua.

​¿Y si desafiamos esa trama?
​La pregunta de fondo no es un reproche, sino una invitación a encontrar una salida, un giro en el argumento. No se trata de abandonar a nadie, sino de renegociar tu presencia en tu propia vida. El cuidado que eliges hoy no es un acto de rebeldía, sino de restitución. Es el momento de identificar los recursos internos que siempre han estado ahí —esa voz suave que te pide una pausa, esa certeza que te indica lo que te nutre— y ponerlos en acción.

​El simple hecho de preguntarte "¿Y si elijo volver a mí?" ya es un movimiento, un quiebre en la inercia del sacrificio. Es el primer párrafo de una nueva historia donde tú eres el personaje principal, no por ego, sino por necesidad terapéutica. Reconoce el peso que has cargado y, suavemente, empieza a dejarlo caer.

​Volver a ti es empezar a narrar la vida desde un lugar de suficiencia, entendiendo que tu bienestar no es una meta a alcanzar para otros, sino el punto de partida para todo.

​P.D. Renuncia al mito de que cuidar es rendir. Cuidarte es simplemente ser.

​EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

"Tal vez". Pero no de los locos que imaginan.Es de los locos que se cansaron de sostener lo insostenible, de repetir pat...
20/10/2025

"Tal vez". Pero no de los locos que imaginan.
Es de los locos que se cansaron de sostener lo insostenible, de repetir patrones que duelen, de seguir fingiendo calma mientras por dentro gritan.

Ir a terapia es de quienes se atreven a mirar su historia sin filtros, a reconocer que necesitan ayuda sin que eso los haga menos.

Porque en El discurso de “los cuerdos”, el silencio y el aguante se disfrazan de fortaleza.

Pero en quienes sanan, la vulnerabilidad se convierte en la mayor forma de valentía.

Pedir ayuda es reescribir la historia que antes decía “tengo que poder solo”, por una nueva versión: “no tengo por qué hacerlo todo sin apoyo”.
Se trata, pues, de construir pequeños pasos hacia la vida que deseas vivir.

Pedir ayuda no es locura: es lucidez.

Quizá el verdadero acto de cordura sea aprender a cuidar de ti, incluso cuando el mundo te dijo que no lo necesitabas.

EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

A veces la vida te revuelca. Te pasa por encima con decepciones, pérdidas y dolores que no pediste.Y sin darte cuenta, t...
20/10/2025

A veces la vida te revuelca. Te pasa por encima con decepciones, pérdidas y dolores que no pediste.
Y sin darte cuenta, te vas apagando. Dejas de reír igual, de confiar igual, de creer igual.

Pero no naciste para quedarte ahí.
Tarde o temprano tienes que deschingarte:
sacudirte la rabia, el cansancio y el miedo.
Recordar quién eras antes de que todo eso te tocara.
Y volver a brillar, no como si nada hubiera pasado,
sino porque lo superaste.

P.D.: Deschingarte no es negar lo que dolió. Es honrar lo que aprendiste y elegirte, por fin, sin miedo.

EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

Hablemos claro: el "chiste" misógino no es humor; es una narrativa de desvalorización envuelta en papel de regalo para q...
20/10/2025

Hablemos claro: el "chiste" misógino no es humor; es una narrativa de desvalorización envuelta en papel de regalo para que sea más fácil de tragar.

​Cuando alguien usa ese humor, está probando qué tan lejos puede llegar, y esperando que nosotras mismas seamos las que validemos el insulto con una carcajada.

​¿Por qué nos reímos o nos quedamos calladas?
Porque nos han entrenado en la Complicidad. Reírnos es una estrategia de supervivencia rápida: "Si me río, no me va a pasar a mí", "Mejor hago como que no me ofende para no ser la intensa", o "Si me callo, no rompo el ambiente".

​Pero aquí está la trampa: tu cuerpo y tu alma registran el insulto, aunque tu boca se ría. Cada chiste refuerza la idea de que tu valor está por debajo.

​El límite no está en el vato, aunque debería, pero a veces está en tu risa.

​Tu cuidado propio y tu auto-respeto son más importantes que mantener un ambiente superficialmente "cómodo".

​Tienes derecho a no reírte.
​Tienes derecho a que te valoren.
​Tienes derecho a nombrar la violencia, aunque venga envuelta en humor.

La próxima vez que escuches ese "chiste", puedes elegir la acción disidente: la seriedad, el silencio incómodo o, mejor aún, preguntar: "No entendí, ¿Me puedes explicar?" O "¿Qué te parece tan gracioso de desvalorizar a las mujeres?"

​Dejemos de ser cómplice de la narrativa que lastima. Tu valor, nuestro valor, no es tema de broma.

​Rubí Osorio Cruz
Psicóloga, Psicoterapeuta | Conversaciones de cerca y con conciencia.

Es fácil que, en el ritmo de los días, nuestro cuerpo se convierta en el mapa silencioso de todas las batallas que la me...
19/10/2025

Es fácil que, en el ritmo de los días, nuestro cuerpo se convierta en el mapa silencioso de todas las batallas que la mente está librando: la mandíbula se aprieta, la espalda se encorva, la respiración se acorta. Estamos resistiendo el mundo, pero sin darnos un espacio de cuidado.

​La verdad que libera es que tu cuerpo nunca miente. El clic que necesitamos es darnos cuenta de que esas tensiones son el grito de tu alma pidiendo una pausa, pidiendo que vuelvas a habitarte con amor.

​Tu sabiduría interior te dice que la resistencia más grande no es seguir forzando; es detenerte, estirarte y respirar. Es tomar conciencia de tu piel y tu existencia. En ese acto de presencia y autocompasión, siembras la esperanza de que no tienes que estar siempre en modo "lucha". Estás viviendo, y mereces que ese viaje se sienta en paz.

​EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

La mente es un almacén de deseos, frustraciones y pensamientos que a veces no nos atrevemos a confesar, ni siquiera a no...
19/10/2025

La mente es un almacén de deseos, frustraciones y pensamientos que a veces no nos atrevemos a confesar, ni siquiera a nosotros mismos.

​Cuando la frase nos dice que el alcohol solo cambia nuestra valentía, no nuestros valores, nos está invitando a una profunda honestidad. No se trata de culpar a una sustancia, sino de reconocer que aquello que hicimos o dijimos ya estaba latente en nuestra historia, esperando una oportunidad.

​El clic que necesitamos es darnos cuenta de que la verdadera resistencia está en asumir esa verdad. En lugar de vivir con el arrepentimiento, busca la esperanza en el autoconocimiento. ¿Qué te está mostrando esa acción? ¿Qué deseo, miedo o límite ignorado está saliendo a la luz? Tu sabiduría interior te dice que ese es el camino para alinear tus acciones con los valores que quieres vivir.

​EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

Esta frase nos recuerda que la vida, a veces, nos pide poner distancia con personas que queremos, porque la conexión ya ...
19/10/2025

Esta frase nos recuerda que la vida, a veces, nos pide poner distancia con personas que queremos, porque la conexión ya no es sana o simplemente ya no es el lugar adecuado para nuestro crecimiento.
​Muchas veces, el relato de la ruptura nos exige una polarización: si no están conmigo, están en mi contra. Pero tu corazón te dice que hay un camino mucho más tranquilo. El acto de resistencia aquí no es odiar ni guardar rencor; es proteger tu espacio, reconociendo que tu paz es lo primero.
​La verdad que nos libera es que puedes desearle lo mejor a alguien, puedes seguir celebrando su vida desde lejos, sin la obligación de tenerle en tu mesa. Ese es el cuidado más maduro que te ofreces. Al establecer ese límite claro ("ya no más en mi mesa"), siembras la esperanza de un futuro donde tus vínculos se basen en el respeto y la ligereza, no en la obligación o el desgaste.

​EnTerapiaa • Psict. Rubí Osorio Cruz

¿Por qué esa sensación de peligro? Porque nos educaron en la Historia Dominante de la Armadura.​La Policía del Sentimien...
19/10/2025

¿Por qué esa sensación de peligro? Porque nos educaron en la Historia Dominante de la Armadura.

​La Policía del Sentimiento —esa voz interna, o externa, que nos vigila— nos dice: "Cierra esa grieta, sé fuerte, no des material para que te hieran". Aprendimos a esconder la vulnerabilidad porque muchas veces, cuando la mostramos:
​Fuimos Juzgados: Nos dijeron que éramos dramáticos o exagerados.
​Fuimos Castigados: Nos quitaron el afecto o nos invalidaron.
​Fuimos Usados: Nuestra información fue revelada o utilizada como arma.
​Es decir, el problema no es tu vulnerabilidad; el problema es que la respuesta de tu sistema no fue justa ni segura.
​Un Acto de Justicia es cuando el gatito blanco responde "Qué hermoso". Está diciendo: "Me gusta la persona completa que eres, con todo y tus grietas".
​Para ti: Mostrar tu secreto es desobedecer el mandato de la Armadura.
​Para el vínculo: Permite la conexión auténtica. Una relación basada en la Armadura es rígida y superficial; una basada en la vulnerabilidad es flexible y nutritiva.
​Si el entorno te obliga a usar la Armadura, te está robando la posibilidad de ser amado por quien realmente eres.
​Tienes derecho a un espacio (y a vínculos) donde tu fragilidad no sea un defecto, sino el mapa de tu alma. No te conformes con menos.

​Rubí Osorio Cruz
Psicóloga, Psicoterapeuta | Conversaciones de cerca y con conciencia.

El terapeuta:Dígame que sienteEl paciente:
18/10/2025

El terapeuta:Dígame que siente
El paciente:

Dirección

Oaxaca Centro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm
Domingo 9am - 8pm

Teléfono

+529513277512

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EnTerapiaa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a EnTerapiaa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría