Psicóloga Nancy Zúñiga Avila

Psicóloga Nancy Zúñiga Avila Trabajando con el corazón para transformar vidas. 🌱 Psicóloga apasionada por el bienestar emocional y el crecimiento personal…

La dependencia emocional puede parecer amor, pero en realidad es una forma de adicción. Te acostumbras a una persona com...
20/10/2025

La dependencia emocional puede parecer amor, pero en realidad es una forma de adicción. Te acostumbras a una persona como quien necesita una dosis para calmar su ansiedad, su vacío o su miedo a estar solo.

Como una droga, al principio te da placer: te hace sentir viva, segura, amada. Pero poco a poco te roba la paz, la autoestima y la libertad. Te mantiene atada a lo que te lastima, esperando migajas de afecto o un cambio que nunca llega.

Sanar esa dependencia no se trata de dejar de amar, sino de aprender a amarte tú primero, de entender que no necesitas perderte para que alguien te quiera.
El verdadero amor no te vuelve adicta: te da equilibrio, te da calma y te permite ser tú misma sin miedo a que te abandonen.

💜Liberarte de una dependencia emocional es como dejar una droga: duele al principio, pero después descubres lo hermoso que es vivir sin anestesia.

A veces, nuestra mente se llena de pensamientos catastróficos, de miedos que no existen más allá de nuestra imaginación....
20/10/2025

A veces, nuestra mente se llena de pensamientos catastróficos, de miedos que no existen más allá de nuestra imaginación. El cerebro crea historias, pero el cuerpo las vive como si fueran reales: el corazón late más rápido, la respiración se agita, los músculos se tensan.

🧠💔 El corazón se cansa… no de amar, sino de sostener las batallas que el cerebro inventa.

Por eso, aprender a calmar la mente no es un lujo, es una forma de cuidar tu salud emocional y física.

Respira, observa tus pensamientos, y recuerda: no todo lo que piensas es verdad.
Tu corazón merece paz, no guerras que no existen.

Cuando una mujer calla, no siempre es señal de paz…A veces, es el resultado de demasiadas veces no haber sido escuchada....
19/10/2025

Cuando una mujer calla, no siempre es señal de paz…

A veces, es el resultado de demasiadas veces no haber sido escuchada.
De haber explicado con el alma, y recibir indiferencia.

De haberse desnudado emocionalmente, y ser juzgada.
Calla, no porque ya no sienta…
Sino porque aprendió que su voz no encontraba eco, que sus lágrimas no movían corazones, y que su energía se desgastaba tratando de hacer entender lo que otros no querían ver.

El silencio, entonces, se convierte en un refugio,una forma de proteger lo que queda de su sensibilidad, una barrera invisible que dice: “Ya no puedo más.”

Pero ese silencio también puede sanar.
Porque cuando una mujer se calla para escucharse a sí misma, para reencontrarse, para sanar sin explicaciones, ahí comienza su renacer.

🌿 Hablar sana, pero aprender a guardar silencio para escucharte,
también es una forma de amor propio.

Ser madre es una de las tareas más profundas y demandantes del ser humano. Pero cuando además se combina con el trabajo,...
19/10/2025

Ser madre es una de las tareas más profundas y demandantes del ser humano. Pero cuando además se combina con el trabajo, las responsabilidades del hogar y, en muchos casos, la crianza en soledad, el peso emocional y físico se multiplica.

Un estudio reciente reveló que las mujeres que equilibran el trabajo y la maternidad presentan los niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés. Y que ser madre sola equivale, en esfuerzo y desgaste, a desempeñar tres empleos a la vez.

No es falta de amor ni de capacidad, es agotamiento invisible: el de quien no tiene pausas, el de quien da todo sin tiempo para sí misma.

🩶 Ser madre debería ser una experiencia acompañada, no una carrera de resistencia.
🕯️ Detrás de cada madre al límite hay una historia de fortaleza, pero también una necesidad urgente de red de apoyo, descanso y comprensión.

A todas las madres que se sienten cansadas, frustradas o culpables:
✨ No estás fallando, estás haciendo demasiado.

Tu cuerpo, tu mente y tu corazón necesitan también cuidados, no permisos.
Porque cuidarte también es una forma de amar a tus hijos. 🌷

A veces, sanar se parece a esas curitas de la imagen: al principio duele, sangra, arde… y pareciera que nunca va a dejar...
18/10/2025

A veces, sanar se parece a esas curitas de la imagen: al principio duele, sangra, arde… y pareciera que nunca va a dejar de doler. Pero con el tiempo, el sangrado se detiene, la herida se cierra y solo queda una marca que nos recuerda que también de eso salimos adelante.

Nada es para siempre, ni el dolor, ni la tristeza, ni la frustración. Todo es un proceso.
Sanar no significa olvidar, significa aprender a seguir viviendo sin que duela tanto.
No pasaste un examen, te dejaron, te divorciaste, o una meta no se cumplió...
Sea cual sea el motivo, tu salud mental también necesita sus curitas, su tiempo, su cuidado y su amor.

Confía en tu proceso. No hay heridas eternas, solo aprendizajes que nos transforman. 🩹💫

💔El divorcio no solo representa el fin de una relación, sino el inicio de un proceso de transformación profunda. No hay ...
18/10/2025

💔El divorcio no solo representa el fin de una relación, sino el inicio de un proceso de transformación profunda. No hay separación sin costo, porque toda ruptura deja huellas.
El precio que se paga no siempre es económico —aunque las finanzas se alteren, las rutinas cambien y el futuro se reacomode—. El verdadero precio está en el reajuste emocional de cada miembro de la familia.

Los hijos deben aprender a entender que papá y mamá ya no son pareja, pero siguen siendo su hogar.

Los adultos deben aprender a sanar sin destruir, a separar sin lastimar, a reconstruir sin culpas.

El divorcio enseña que el amor no siempre basta, pero también que la dignidad, la paz y el bienestar emocional son prioridades que valen cualquier sacrificio.

Rehacerse duele, pero quedarse donde no hay respeto o felicidad, duele más.

✨ *En toda pérdida hay una lección: el amor hacia uno mismo y hacia los hijos debe ser más grande que el miedo a empezar de nuevo.*

😢🚫“Mi mamá siempre fue fría, y mi papá nunca me dijo ‘te quiero’. En mi casa nadie se abrazaba, nadie se besaba. Creces ...
16/10/2025

😢🚫“Mi mamá siempre fue fría, y mi papá nunca me dijo ‘te quiero’. En mi casa nadie se abrazaba, nadie se besaba. Creces así, pensando que eso es normal, pero llega un momento en que te pasa la factura. Empecé a tener ataques de pánico, me daban muy fuertes, hasta que un día en terapia mi psicólogo me dijo: ‘Vas a ir ahora mismo a darle un beso a tu mamá’.

Yo temblaba, sentía que me iba a mor1r,pero fui Entré a la cocina, ella estaba haciendo de comer, y con el teléfono en la mano le dije: ‘Aquí estoy’. Me acerqué, la abracé y le dije: ‘Mamá, te quiero’. Se quedó helada, no sabía qué hacer… hasta que me abrazó también y me dijo: ‘Yo también te quiero’. En ese momento sentí que me quitaron dos mil kilos de encima.

Desde ese día todo cambió. Hoy la veo, la beso, la cargo, la abrazo. A mis hijas las lleno de besos, les digo que las amo mil veces al día.

Decidí romper ese patrón de frialdad que traía conmigo desde niño. Ahora soy feliz, aprendí a amar sin miedo.”

🫶🥹Jorge Van Rankin, “El Burro”, sobre su reconciliación emocional con su madre.

A veces no nos damos cuenta del peso que cargamos hasta que decidimos soltarlo.
Crecer en una familia donde el afecto no se expresa deja huellas profundas: aprendemos a callar lo que sentimos, a creer que el amor duele o que demostrar cariño es debilidad. Sin embargo, esas heridas no son una condena, son una invitación a sanar.

El acto de abrazar, de decir “te quiero”, puede parecer pequeño, pero es un gesto reparador. Es reconocer que sí necesitamos amor, contacto, ternura y validación.
Romper con el patrón de frialdad no es traicionar a la familia, es honrarla de otra forma: eligiendo dar lo que quizá no recibimos.

Cuando un hijo se atreve a abrazar primero, a hablar desde el corazón, está abriendo el camino a generaciones más sanas emocionalmente.
Porque sanar no siempre es olvidar lo que dolió, sino aprender a amar distinto, sin miedo, sin reservas, con el alma libre. 🕊️💫

— Aprender a amar también es una forma de sanar tu historia.

Crecimos creyendo que el dolor era normal, que el silencio era fortaleza y que el amor debía ganarse. Muchos venimos de ...
16/10/2025

Crecimos creyendo que el dolor era normal, que el silencio era fortaleza y que el amor debía ganarse. Muchos venimos de historias donde la carencia afectiva, el caos o la dureza dejaron huellas profundas. Y es cierto… no elegimos el entorno que nos formó, pero sí podemos elegir no repetirlo.

Ser padre o madre no significa tener todas las respuestas, sino tener la valentía de mirar hacia adentro, reconocer lo que dolió y comprometerte a no transmitirlo. Significa entender que tus hijos no son responsables de tus heridas, sino merecedores de tu sanación.

Sanar no es fácil, pero es posible. Cada abrazo que das, cada vez que eliges escuchar antes que gritar, cada vez que pides perdón o enseñas con amor, estás rompiendo un ciclo.
La verdadera herencia no está en lo material, sino en el ejemplo emocional que dejas.
Enséñales que el cariño no duele, que los errores se reparan y que la ternura también educa.

💛 La paternidad consciente es el acto más poderoso de amor y reparación.
No se trata de lo que viviste, sino de lo que decides construir a partir de hoy.

A veces el dolor emocional no se expresa con palabras, sino con sensaciones que el cuerpo traduce en silencio.Se manifie...
15/10/2025

A veces el dolor emocional no se expresa con palabras, sino con sensaciones que el cuerpo traduce en silencio.

Se manifiesta en el pecho como una opresión que impide respirar, en el cuello como un n**o que no deja hablar, en el corazón como un peso difícil de sostener… y hay momentos en que parece invadir todo el cuerpo.
El cuerpo habla cuando la mente y el alma callan.

Escúchalo, abrázalo, no lo castigues por sentir.

Sanar no siempre significa dejar de doler, sino aprender a comprender el mensaje que ese dolor quiere mostrarnos.
💛

💜 15 de octubre — Día de la pérdida gestacional, perinatal y neonatal 💜En el silencio de la ausencia, hay un dolor que n...
15/10/2025

💜 15 de octubre — Día de la pérdida gestacional, perinatal y neonatal 💜
En el silencio de la ausencia, hay un dolor que no se ve, un llanto que no se escucha, y un vacío que no se llena.

La pérdida gestacional, perinatal o neonatal es un camino profundo, lleno de amor interrumpido y sueños que no pudieron ser. Es un duelo que muchos no comprenden, pero que deja huellas imborrables en quienes lo viven.

A todas las madres y padres que han pasado por este dolor, quiero decirles:
✨ Su dolor es válido.
✨ Su amor es real.
✨ Su pérdida es inmensa.

No importa el tiempo que su bebé estuvo con ustedes; lo que realmente importa es el amor que sembraron en ese breve encuentro, y el lazo invisible que permanece por siempre.
Hoy y todos los días, quiero que recuerden que no están solos.
Que su bebé vive en su corazón, en cada pensamiento, en cada suspiro de amor que aún le dedican.

Su memoria no se desvanece, se transforma en una luz silenciosa que los acompaña y les da fuerza para seguir.

Los abrazo con empatía, respeto y ternura.
Que encuentren consuelo en el amor que dieron, en los recuerdos que guardan y en la esperanza de que el amor trasciende incluso la ausencia.

La salud mental debe hablarse con la misma naturalidad que la salud física. Ambas son pilares fundamentales del bienesta...
14/10/2025

La salud mental debe hablarse con la misma naturalidad que la salud física. Ambas son pilares fundamentales del bienestar humano y su cuidado puede salvar vidas.

Así como acudimos al médico cuando sentimos malestar físico, también es importante acudir al psicólogo cuando experimentamos angustia, ansiedad, tristeza o agotamiento emocional. Hablar de lo que sentimos no debería ser un tabú, sino una muestra de responsabilidad y autoconocimiento.

Promover una cultura de apertura, empatía y atención psicológica es una tarea colectiva. La mente también necesita cuidado, prevención y acompañamiento profesional.
Cuidar la salud mental no es una opción, es una prioridad. 💚

A veces, las historias más poderosas no se cuentan con palabras, sino con gestos silenciosos que hablan de amor, de cone...
11/10/2025

A veces, las historias más poderosas no se cuentan con palabras, sino con gestos silenciosos que hablan de amor, de conexión y de humanidad.

La historia de Esteban e Isabel, resistiendo juntos entre las aguas en Poza Rica, no es solo un acto de amor, sino también un testimonio del vínculo emocional que da sentido a la vida.
Desde la psicología, sabemos que el apego seguro —ese lazo que se construye con confianza, cuidado y presencia constante— es lo que nos permite mantenernos firmes incluso cuando el mundo se desmorona. Ellos son el reflejo de ese amor que no depende de la juventud, la apariencia o la facilidad, sino del compromiso emocional profundo: estar, cuidar y no soltar, aun cuando todo parece perdido.

Su historia nos recuerda que el amor sano no busca escapar ante la adversidad, sino que se convierte en refugio. Que no se trata de prometer eternidad, sino de elegir cada día quedarse. Que, en medio del miedo, el contacto humano puede ser la mayor fuente de calma y esperanza.

Psicológicamente, el “no te voy a soltar” trasciende lo romántico: es también una afirmación de vida, una resistencia frente a la incertidumbre. Es el impulso que nace del amor genuino y del instinto humano de cuidar al otro tanto como a uno mismo.
Porque, en realidad, el amor verdadero no solo sobrevive a las tormentas… las atraviesa de la mano.

Y en tiempos donde el compromiso parece frágil, verlos juntos nos devuelve la fe:
que aún existen amores que no se rinden, que acompañan, que sostienen y que permanecen.

💛 Cuando el mundo se inunda, el amor puede seguir siendo el lugar más seguro para permanecer a flote.

Dirección

Santa Catarina

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm

Teléfono

+528331863014

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Nancy Zúñiga Avila publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Nancy Zúñiga Avila:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría