Orientación Psicológica y Salud mental ADRIC

Orientación Psicológica y Salud mental ADRIC Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Orientación Psicológica y Salud mental ADRIC, Servicio de salud mental, 16 septiembre, Septiembre.

Un espacio en el que se habla aquello que aún es tabú y de aquellas cosas que nos aquejan día a día, en este espacio queremos darte tips, información y datos sobre cuidado emocional, físico, psicológico y de bienestar físico.

¡Transforma tu hogar con la Crianza Positiva! 👨‍👩‍👧‍👦¿Te gustaría disfrutar más de la paternidad/maternidad, reducir los...
29/05/2025

¡Transforma tu hogar con la Crianza Positiva! 👨‍👩‍👧‍👦
¿Te gustaría disfrutar más de la paternidad/maternidad, reducir los berrinches y fortalecer el vínculo con tus hijos? Con nuestro curso de Crianza Positiva, descubrirás herramientas prácticas para educar con amor, respeto y límites claros.
Aprenderás a:
* Manejar las emociones de tus hijos (¡y las tuyas!).
* Fomentar la autonomía y la autoestima.
* Establecer límites de forma efectiva sin gritos ni castigos.
* Resolver conflictos de manera constructiva.
* Crear un ambiente familiar lleno de armonía.
¡Inscríbete hoy y empieza a construir la relación que siempre soñaste con tus hijos!
Informes en privado
Las inscripciones cierran pronto
¡Inscribete ya!

**🌟 ¡Tu salud mental es sagrada! 🌟**  ¿Alguna vez has sentido que, por amor o por miedo a perder a alguien, te alejas de...
30/01/2025

**🌟 ¡Tu salud mental es sagrada! 🌟**

¿Alguna vez has sentido que, por amor o por miedo a perder a alguien, te alejas de tus valores, silencias tus emociones y dejas que tu paz interior se resquebraje? 💔

**📌 Recordemos esto:**
✅ **No es egoísmo priorizarte.** Cuando sacrificas tu bienestar emocional por complacer a otros, pierdes poco a poco tu esencia.
✅ **Tus pensamientos y valores merecen respeto.** Ceder constantemente para evitar conflictos te aleja de quién eres realmente.
✅ **Las emociones no son negociables.** Guardar lo que sientes por "no herir" a alguien, te hiere a ti primero.

⚠️ **¿Te reconoces aquí?**
🔸 ¿Dejaste de expresar lo que piensas por miedo a ser rechazado/a?
🔸 ¿Justificas acciones que van en contra de tus principios?
🔸 ¿Sientes que ya no te reconoces en el espejo?

**🕯️ La luz al final del camino:**
Recuperar tu salud mental empieza con pequeños pasos:
🔹 **Reconoce tu valor.** Tú importas tanto como los demás.
🔹 **Establece límites claros.** Decir "no" también es un acto de amor propio.
🔹 **Busca ayuda si es necesario.** Un profesional o un círculo de apoyo puede ser clave.

🌿 **Hoy es un buen día para volver a ti.**
No permitas que el miedo a perder a alguien opaque la persona maravillosa que eres. **Tu salud mental no es un precio que debas pagar por amor.**

💬 *¿Has pasado por esto? Comenta o comparte si crees que alguien más necesita leerlo. Juntos rompemos el silencio.* 💛




👉 **Recuerda:** Renunciar a ti mismo/a por alguien nunca valdrá la pena. **¡Tú eres importante!** 🌱✨

---
*Si necesitas acompañamiento, no dudes en buscar ayuda profesional. Tu bienestar emocional es la base de todo.* 💙

🧠¿Eres tus emociones? Un recordatorio importante** 💬   "Estoy triste", "soy ansioso", "soy una persona enojona"... ¿Te s...
30/01/2025

🧠¿Eres tus emociones? Un recordatorio importante** 💬


"Estoy triste", "soy ansioso", "soy una persona enojona"... ¿Te suena?
Las emociones son **mensajeras**, no etiquetas. Son **reacciones físicas** (hormonales, neuronales) que nos avisan de necesidades, no definen quiénes somos.

🔥 **3 claves para desfusionarte de tus emociones**:

1️⃣ **Las emociones son como el clima**: Vienen, se mueven y se van. No confundas la tormenta con el paisaje completo de tu ser.
2️⃣ **Lenguaje que empodera**: En lugar de "**soy** ansioso", prueba "**siento** ansiedad ahora". ¡El poder está en el verbo!
3️⃣ **Curiosidad > Juicio**: En vez de luchar contra lo que sientes, pregúntate: *"¿Qué me está queriendo decir esta emoción?"*.

✨ **Recordatorio mental saludable**:
Tu identidad es un universo complejo (valores, sueños, acciones). Las emociones son solo una parte del sistema de navegación. ¡No dejes que un semáforo en rojo te haga olvidar que eres todo un viaje!

¿Has logrado separar lo que sientes de quién eres? 💭 Comparte tus estrategias ⬇️

¿Te has preguntado en qué consiste la terapia psicológica?Acércate, tenemos la terapia psicológica que se acomoda a tus ...
12/12/2024

¿Te has preguntado en qué consiste la terapia psicológica?
Acércate, tenemos la terapia psicológica que se acomoda a tus necesidades.
100% en línea.

**🌹 Celebrando el Día de la Virgen de Guadalupe: Un Reflejo de la Identidad Mexicana y su Impacto Psicológico 🌹**Cada 12...
12/12/2024

**🌹 Celebrando el Día de la Virgen de Guadalupe: Un Reflejo de la Identidad Mexicana y su Impacto Psicológico 🌹**

Cada 12 de diciembre, millones de mexicanos conmemoran el Día de la Virgen de Guadalupe, un evento que trasciende lo religioso y se convierte en un símbolo profundo de identidad y unidad. Pero, ¿qué impacto tiene esta celebración en nuestra psique y cómo ha moldeado la cultura mexicana a lo largo de la historia?

**Un Poco de Historia 📜**

La historia de la Virgen de Guadalupe se remonta a 1531, cuando, según la tradición, la Virgen María se apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac. Este suceso no solo marcó el inicio de una profunda devoción, sino que también simbolizó la fusión de las culturas indígena y española. La Virgen de Guadalupe se ha convertido en un ícono nacional y maternal, representando esperanza, protección y amor.

**Impacto Psicológico en el Mexicano 💭**

La figura de la Virgen de Guadalupe ejerce un potente efecto psicológico en la población. Para muchos, ella representa no solo un refugio espiritual, sino también una fuente de fortaleza en momentos de adversidad. La fe en la Virgen proporciona un sentido de comunidad y pertenencia, factores esenciales para el bienestar emocional.

En tiempos difíciles, como durante crisis económicas o situaciones de inseguridad, los mexicanos tienden a encontrar consuelo en su figura. Este vínculo emocional se traduce en rituales de devoción, como las peregrinaciones y las misas, que fomentan la resiliencia y el apoyo social.

**Importancia Cultural 🌎**

Culturalmente, el Día de la Virgen de Guadalupe es un momento de cohesión social. Las festividades, que incluyen danzas, música, comida y tradiciones familiares, refuerzan los lazos entre generaciones. La celebración también permite la expresión de la cultura mexicana, con elementos que reflejan la diversidad de sus comunidades.

Además, la figura de la Virgen ha sido un pilar en la lucha por los derechos de las mujeres y la identidad indígena, funcionando como un símbolo de resistencia y dignidad.

**Reflexión Final 🌟**

El Día de la Virgen de Guadalupe es más que una celebración religiosa; es una manifestación del alma mexicana. Nos recuerda la importancia de la fe, la identidad y la comunidad en nuestra vida cotidiana. En este día especial, invitamos a todos a reflexionar sobre el impacto positivo que la devoción a la Virgen puede tener en nuestro bienestar psicológico y emocional.

¡Feliz Día de la Virgen de Guadalupe! Que su luz guíe y proteja a todos. 🙏🌼

---

¡Comparte tus pensamientos sobre esta celebración y cómo influyó en tu vida o en tu familia! 👇❤️

Hoy celebro 3 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉Démosle oportu...
03/12/2024

Hoy celebro 3 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
Démosle oportunidad a la salud mental, luchemos porque sea gratuita y que llegue a más personas.

27 de noviembre: Día de la conservación del medio ambiente.En 2001, 84 años después de ese suceso histórico, la Secretar...
27/11/2024

27 de noviembre: Día de la conservación del medio ambiente.

En 2001, 84 años después de ese suceso histórico, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales decretó que este día se celebraría el Día Nacional por la Conservación.



¿Por qué es importante la conservación?

Las actividades antropogénicas y el actual ritmo de vida ha generado mayor cantidad de residuos y contaminantes en el planeta, esto no sólo afecta la salud de los humanos, sino también al desequilibrio de los ecosistemas. Como consecuencia, las poblaciones de fauna se ven afectadas, las extensiones de bosques y selvas disminuyen, y en general, se contaminan todos nuestros recursos naturales, hasta el punto en el que es imposible aprovecharlos.



¿Por qué se conmemora este día?

El objetivo de esta festividad es invitar a la población mexicana a involucrarse en actividades de conservación, aportando ideas y generando conocimientos que ayuden a la preservación del medio ambiente en nuestro país. También, busca crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad con la que México fue privilegiado. Con esto, se pretende emitir un llamado a la población mexicana a hacer todo lo que esté en sus manos para frenar el deterioro del medio ambiente.



La concientización de la población mexicana es el pilar fundamental para lograr a gran escala, y a futuro, una recuperación del medio ambiente. Si se realizan pequeños cambios en la rutina de la mayoría de las personas, es posible favorecer y mejorar la condición del medio ambiente.



Acciones como gestionar los residuos de manera adecuada, regar las plantas del hogar por las noches, tratar de no utilizar plásticos de un solo uso, reciclar materiales, consumir la menor cantidad posible de alimentos procesados, realizar una composta, utilizar menos el automóvil particular, reutilizar el agua de la regadera, desconectar aparatos electrónicos que no se estén utilizando, verificar que no existan fugas de gas o agua en el hogar, etc. De esta manera todos podemos contribuir un poco.

Fuente:
Gobierno de México

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Como cada año, el 25 de noviembre se...
26/11/2024

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y persistentes en la actualidad. La Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, emitida por la Organización de las Naciones Unidas, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer”. En el mismo sentido, la Convención contra la Tortura y Otras formas Inhumanas de Trato Degradante o Castigo, considera que las consecuencias que la violencia son una forma de tortura para las mujeres.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) que, 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más que viven en el país han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida. El 43.9% de ellas, han sufrido violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de su relación mientras que 53.1% ha sufrido al menos un incidente de violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja a lo largo de la vida.

Por otra parte, el INEGI, mediante el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020, revela que dentro del total de delitos en contra de mujeres registrados de 2010 a 2018, la principal incidencia delictiva se concentra en aquellas faltas relacionadas con el abuso sexual (42.6%) y la violación (37.8 por ciento).

De acuerdo con información de ONU Mujeres, basándose en datos obtenidos de 13 países, desde que comenzó la pandemia, 2 de cada 3 mujeres han padecido alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Además, estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

Aunque todas las mujeres en el mundo son propensas de sufrir violencia, la ONU reconoce que algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, como las niñas y mujeres con discapacidad.

Esta mayor exposición a padecer situaciones de violencia tiene su origen en cuestiones culturales, surgidas de una sociedad masculina; además, está el hecho de la existencia de la discriminación por razón de la discapacidad y un acentuado prejuicio social hacia este grupo poblacional. A esto se le suman factores como:

Incapacidad o dificultad para defenderse físicamente o comunicar los malos tratos
Acceso restringido a la información y asesoramiento, debido a la existencia de todo tipo de barreras, tanto tangibles como intangibles.
El enfrentamiento entre los papeles tradicionales asignados a la condición de mujer y la negación de éstos mismos en la mujer con discapacidad. Esto puede provocar una baja autoestima y el menosprecio de la propia imagen como mujer.
Mayor dependencia de la asistencia y cuidados de otros y el miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos y la provisión de cuidados.
Vivir frecuentemente en entornos que favorecen la violencia: familias desestructuradas, instituciones, residencias y hospitales.
Las mujeres que sufren asaltos más severos y frecuentes son aquellas que tienen una multideficiencia, problemas de comunicación y aquellas que adquirieron su discapacidad desde el nacimiento.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) indicó, a través de su estudio llamado “Refugios para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia: un diagnóstico a partir de los datos del Censo de Alojamientos de Asistencia Social, 2015”, que el 80 % de los refugios para víctimas de violencia doméstica no son íntegramente accesibles para las mujeres con discapacidad.

Para el año 2020, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) reportó que en México existían 50 Centros de Justicia para las Mujeres, distribuidos en 28 entidades federativas, siendo Coahuila (5), Estado de México y San Luis Potosí (4) y la Ciudad de México (3) los estados con mayor número de instancias; en contraste se encuentra Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco que no cuentan con ningún centro.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad impulsa un cambio de paradigma en donde las mujeres con discapacidad ya no sean vistas como mujeres enfermas y dependientes, hoy son mujeres que se les reconocen sus derechos humanos; sin embargo, la persistencia de la violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para cumplir con La Convención y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, el Estado Mexicano está obligado a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, pudiendo ser con innovaciones legislativas, institucionales o bien, con el diseño de mecanismos de coordinación institucional que busquen ponerle fin a la violencia en contra de las mujeres y las niñas en México, haciendo especial énfasis en aquellas con discapacidad.

🌟 **Descubre tu bienestar emocional desde la comodidad de tu hogar** 🌟¿Te sientes abrumado, estresado o simplemente nece...
21/11/2024

🌟 **Descubre tu bienestar emocional desde la comodidad de tu hogar** 🌟

¿Te sientes abrumado, estresado o simplemente necesitas hablar con alguien? ¡Estamos aquí para ayudarte! En Orientación psicológica Orientación Psicológica y Salud mental ADRIC , ofrecemos **asesoría psicológica 100% en línea**, diseñada especialmente para adolescentes y adultos. 🧠✨

✅ **Flexibilidad Horaria**: Nos adaptamos a ti y a tus horarios. No más preocupaciones por los desplazamientos ni por encontrar un momento que se ajuste a tu agenda. ¡Tú decides cuándo y dónde!

✅ **Profesionales Capacitados**: Nuestro equipo de psicólogos está altamente calificado y listo para ofrecerte el apoyo que necesitas. Te brindamos un espacio seguro y confidencial, donde puedes expresar tus pensamientos y emociones.

✅ **Comodidad y Seguridad**: Realiza tus sesiones desde casa, en un ambiente que te haga sentir seguro y cómodo. La terapia en línea ha demostrado ser igual de efectiva que la presencial.

✨ **¡No estás solo!** La salud mental es tan importante como la física. Da el primer paso hacia el cambio y la sanación.

📅 **Agenda tu primera consulta gratis** hoy mismo y comienza tu viaje hacia un yo más fuerte y feliz. ¡Estamos aquí para ti! 💙

👉 Envía un mensaje ahora y descubre cómo podemos acompañarte en tu camino. Porque tu bienestar es nuestra prioridad.

Construye tu camino☺️📓🌎Empieza tu orientación psicológica 🖋️Encuentra bienestar al conocerte.❤️Reserva hoy
17/11/2024

Construye tu camino☺️📓🌎
Empieza tu orientación psicológica 🖋️
Encuentra bienestar al conocerte.❤️
Reserva hoy

Dirección

16 Septiembre
Septiembre

Horario de Apertura

Martes 12pm - 4pm
Miércoles 12pm - 10pm
Jueves 12pm - 10pm
Viernes 12am - 10pm
Sábado 12pm - 5pm

Teléfono

+525519319745

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Orientación Psicológica y Salud mental ADRIC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram