05/10/2025
SALUD MENTAL
Dr. Abraham Aké Uc
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro, estrés o incertidumbre. En niveles normales, ayuda a mantenernos alertas y concentrados.
Sin embargo, cuando esta reacción es excesiva, constante o aparece sin motivo aparente, se convierte en lo que médicamente llamamos ansiedad patológica o “ansiedad mala”.
⚠️ ¿Qué es la ansiedad mala?
La ansiedad mala es un trastorno de la regulación emocional en el que el sistema nervioso permanece en estado de alerta continua, incluso sin un peligro real.
Esto provoca un desequilibrio físico, mental y conductual que interfiere con la vida diaria, el trabajo, el sueño y las relaciones personales.
En términos médicos, se asocia con una activación exagerada del sistema nervioso simpático, liberando hormonas como adrenalina y cortisol de manera prolongada.
🩺 Síntomas comunes
Los pacientes suelen describir:
• Palpitaciones o sensación de “corazón acelerado”
• Dificultad para respirar o “falta de aire”
• Sudoración excesiva o temblores
• Tensión muscular, rigidez en cuello o espalda
• Sensación de irrealidad o miedo a perder el control
• Trastornos del sueño
• Cansancio crónico
• Pensamientos repetitivos o catastrofistas
🔍 Tipos de expresiones clínicas de la ansiedad
La ansiedad mala no siempre se manifiesta igual en todos los pacientes. A continuación, los tipos más comunes desde la práctica clínica:
1. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
• Ansiedad constante por el futuro, la salud, el trabajo o la familia.
• Dificultad para relajarse y pensamientos incontrolables.
• Es el tipo más frecuente en adultos.
2. Trastorno de pánico
• Aparición súbita de crisis intensas con palpitaciones, sudor, temblores, sensación de muerte o desmayo.
• Se pueden confundir con problemas cardíacos.
3. Trastorno de ansiedad social
• Miedo intenso a hablar, comer o actuar frente a otros.
• Temor al juicio o rechazo social.
• Puede provocar aislamiento o bajo rendimiento académico/laboral.
4. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
• Pensamientos intrusivos y repetitivos (obsesiones)
• Conductas repetitivas para reducir la ansiedad (compulsiones), como lavarse las manos, revisar puertas, etc.
5. Fobias específicas
• Miedo irracional a objetos o situaciones concretas (altura, animales, volar, etc.)
• Se evita el contacto a toda costa, aunque se reconozca que el miedo es exagerado.
6. Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
• Surge después de vivir o presenciar un evento traumático.
• Se presentan pesadillas, recuerdos intrusivos, insomnio y sobresaltos frecuentes.
💡
La ansiedad mala no es debilidad ni falta de fe, sino una alteración del equilibrio neuroquímico y emocional que requiere atención profesional.
El diagnóstico y tratamiento temprano —a través de evaluación médica, apoyo psicológico, y en algunos casos farmacoterapia— permite recuperar la tranquilidad y mejorar la calidad de vida.
🩺 Mensaje del Dr. Abraham Aké Uc
“La ansiedad mala no se combate con silencio, sino con comprensión y atención oportuna.
En Clínica Siloe trabajamos por tu salud mental, física y espiritual.
Recuerda: tu mente también necesita cuidado médico.”
📍 Calle 18 x 7 y 9, CP 97945
📞 Citas y orientación: +52 983 307 4691
🕊️ Clínica Siloe — Tu salud en buenas manos.
Clínica SILOE AG