26/09/2025
Escabiosis o Sarna: una enfermedad olvidada, pero muy común
¿Sabías que la sarna (también llamada escabiosis) afecta a millones de personas en todo el mundo cada año? 🌍
Es causada por un ácaro microscópico (Sarcoptes scabiei), que se esconde bajo la piel y provoca una comezón intensa, sobre todo de noche, acompañada de ronchas, surcos y lesiones.
🔄 ¿Cómo se transmite?
👉 Principalmente por contacto directo piel con piel (familiares, parejas, cuidadores).
👉 También por compartir ropa, sábanas o toallas.
👉 Los brotes son frecuentes en escuelas, asilos, cárceles y comunidades hacinadas.
⚠️ ¿Quiénes tienen más riesgo?
Niños, adultos mayores, personas inmunocomprometidas y quienes viven en condiciones de hacinamiento.
💊 ¿Se puede tratar?
Sí ✅. Con medicamentos específicos (escabicidas como permetrina o ivermectina), y tratando a toda la familia o contactos al mismo tiempo para evitar reinfecciones.
🚫 No es un problema de “falta de higiene”: la sarna puede afectar a cualquiera.
👩⚕️ Lo más importante es diagnosticar y tratar a tiempo.
🔬 La ciencia avanza: hoy sabemos que el ácaro manipula nuestro sistema inmune y sobrevive gracias a enzimas especiales. Esto explica por qué es tan difícil detectarlo en fases tempranas.
✨ Recordemos: la escabiosis es una enfermedad tropical desatendida reconocida por la OMS. Visibilizarla ayuda a reducir el estigma y promover su control.