UNIVERSER

UNIVERSER Una comunidad Terapéutica y Cultural para el desarrollo del Ser.

Carta  # 6“Un díagnostico social”Y de pronto, quien narra ya no está fuera. Estoy aquí, inmerso en el fango de esta real...
16/11/2025

Carta # 6
“Un díagnostico social”

Y de pronto, quien narra ya no está fuera. Estoy aquí, inmerso en el fango de esta realidad. Me hallo frente a la evidencia de lo que solo puede definirse como una psicopatía completa de un cuerpo adiestrado para la estética y el flash.

Soy testigo, y partícipe a veces a mi pesar, de la narcisización de la sociedad. Observo al "cuerpo adiestrado", al individuo programado para valorar la cáscara, el impacto inmediato y vacuo, por sobre la sustancia, la empatía, la hondura. Es psicopatía porque, en su esencia, es la desconexión patológica del otro: el semejante se desdibuja hasta ser mero espectador, una cifra en un recuento de likes, o un obstáculo en el camino de mi propia y febril exhibición.

Leo en los muros digitales y escucho en el eco de las conversaciones esa "guerra interna y la necesidad de culpar a alguien"... Y comprendo que he topado con la raíz misma del malestar. Es el mecanismo de la proyección en su estado más puro: la incapacidad infantil y colectiva de mirar al interior y reconocer, con un doloroso escalofrío, que lo que se ve afuera es, en gran medida, propio.

Aprendí, en carne propia, que el sistema no es un leviatán abstracto que nos oprime desde las alturas. No. El sistema es el "nosotros" hecho colectivo. Es la suma de nuestros silencios cómplices, de nuestros chismes que envenenan, de nuestra indiferencia elegida, de nuestra decisión diaria de priorizar el destello efímero sobre el tejido sólido de la comunidad.
Somos nosotros alimentando, bocado a bocado, al mismo monstruo que luego señalamos con indignación.

Es una guerra interna precisamente porque la batalla no está en las calles, sino en esa disyuntiva constante que resuena en el pecho de cada uno: la pulseada entre nuestro ser superficial, ese animal adiestrado, y nuestro ser profundo, ese testigo reflexivo que clama por volver a casa.

Narro, pues, un diagnóstico. El cuerpo social es un paciente con un cuadro complejo:

· Cansado y conformista, postrado en el hastío.
· Envenenado por la superficialidad, enfermo de la psicopatía del flash.
· Desgarrado por una guerra civil no declarada, una lucha de proyecciones y culpas.
· Amnésico, habiendo olvidado "la cuna que lo meció", vendiendo su herencia de raíces e identidad por el brillo barato de lo nuevo.

Esta reflexión, -mi reflexión-, no aspira a unirse al coro de los lamentos lastimosos. Su propósito es el opuesto: asumir. Asumir la responsabilidad de señalar un mecanismo del que todos, repito, todos en alguna medida, somos engranajes. Nombrar esta "psicopatía", cartografiar esta "guerra interna", es la labor más ingrata y necesaria: es obligarse a mirar al espejo colectivo y describir la enfermedad con una honestidad que corta como un cuchillo.

Este es el primer paso, el más crucial, para cualquier curación que pretenda ser real. No es un lamento. Es un acto de lucidez radical.

Y tras el diagnóstico, la única receta posible. Lo que es finito, no es importante. Pensemos mejor en lo que es eterno, como el amor... Es más importante la vida misma que perderla en lo absurdo.

Estas palabras son un recordatorio de que, después de tanta disección de la miseria humana, solo la reconexión con lo esencial —el amor, la vida en su estado puro— puede brindar la antítesis a tanto absurdo.

Un faro de luz que ilumna enla oscuridad de una noche oscura, después de haber descrito una tormenta con crudeza.

Mo, noviembre 2025

“Cuando el Río se Divide: El Eco del Patriarcado en Nosotras”Es una paradoja que corta el alma: que ante el grito ahogad...
05/11/2025

“Cuando el Río se Divide: El Eco del Patriarcado en Nosotras”

Es una paradoja que corta el alma: que ante el grito ahogado de una mujer, sean a veces otras mujeres las primeras en dudar.
Que en el mismo jardín donde debería florecer la confianza, broten primero la burla sutil y el recelo. El principio sagrado de “Yo sí te creo” se quiebra antes de que la verdad tenga oportunidad de respirar.

Esta desconfianza, este juicio prematuro, no nace de nuestra esencia. Es la voz internalizada de un sistema milenario: el patriarcado que hemos mamado sin quererlo, un fuego que hemos aprendido a dirigir contra nosotras mismas.
Es el mismo sistema que somete al juicio, la sospecha y la comparación la esencia misma de lo femenino, dividiéndonos para debilitar la fuerza inconmensurable de nuestro círculo.

Pero, ¿y si por un momento trascendemos el resultado? ¿Si nos despojamos de los roles, las banderas y los colores para mirarnos solo en el acto desnudo, en el hecho reprobable en sí?.

La sombra del acoso no tiene matices; es una herida que mancilla, independiente de quién la sostenga. En ese espacio desolado, nuestra reacción colectiva se convierte en el verdadero espejo del alma.

Aferrarnos a la buena fe, incluso ante la posibilidad remota del engaño, no es una derrota. Es un acto de fe revolucionario.
La sororidad auténtica—esa que duele y cuesta—nos coloca en un umbral sagrado: el de la dignidad.

Elegir creerle a una mujer, no porque su historia sea incuestionable, sino porque su dignidad merece ser nuestro primer territorio de defensa, nos eleva.
Nos convierte en guardianas de un pacto tácito que dice: “Tu acoso no te hará estar sola”.

Porque, ¿acaso no es la peor de las sañas aquella que nace del mismo lugar que debería entenderla?
La que lleva el mismo rostro, que ha caminado los mismos caminos de silencio y temor. Es la traición que más cala, la que enfría la esperanza y siembra desiertos de desconfianza entre nosotras.
Es el patriarcado ganando la batalla desde nuestro interior.

Esta reflexión no es un manifiesto político; es una entrega absoluta a la condición de ser mujer en el siglo XXI. Es un llamado a mirarnos con una honestidad que reconcilie, a sanar las heridas que heredamos y a rehusarnos a ser instrumentos de un sistema que nos enseña a desconfiar de nuestro propio ser.

Que estas palabras no sean un reproche, sino una invitación a tender puentes sobre el abismo. A recordar que, en un mundo que a menudo nos minimiza, nuestra fuerza más radical reside en la red indestructible que tejemos cuando, con valor y compasión, nos creemos las unas a las otras.

Antes del juicio, la misericordia. Antes de la duda, la escucha.
Porque en ese acto de fe, no solo dignificamos a la otra, sino que reafirmamos, por fin, la soberanía sagrada de nuestra condición compartida.

Juzgar habla más de nosotras que de otra.
Venimos de una mujer, y yo en nombre de ello: YO SI TE CREO

Mo, noviembre del 2025

20/10/2025

🚢 Avanza propuesta para construir Muelle Pesquero en Playa Stacks 🐟

La Asipona Ensenada informó que continúan las gestiones con el CICESE para realizar estudios ambientales y oceanográficos rumbo a la construcción de un muelle pesquero en Playa Stacks, zona de El Sauzal.

👉 Se espera que en 2026 haya avances no solo en el muelle, sino también en infraestructura vial como el tercer carril Ensenada–Sauzal y rutas alternas hacia El Tigre para el transporte de contenedores.

📍 Por ahora, la ampliación del Puerto de El Sauzal sigue suspendida por instrucción presidencial, aunque no se descarta a futuro.

📌 Ciudadanía y asociaciones civiles siguen activas en el seguimiento del proyecto.

✍️: Jayme Garcia.

Algunos lugares disponibles.Un aporte sin lugar a duda para la profundización en la Psicoterapia con voz femenina. Redig...
09/10/2025

Algunos lugares disponibles.

Un aporte sin lugar a duda para la profundización en la Psicoterapia con voz femenina.

Redignificando y resignificando a las mujeres en la Gestalt.

Dirección

Tijuana

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+526461171592

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UNIVERSER publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a UNIVERSER:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram