Shanti, Centro Holístico

Shanti, Centro Holístico Terapias Psicológicas
Psicoterapia Infantil
Reiki Usui
Reiki tolteca
Barras de Access
Armonización con péndulo

Terapias Psicológicas
Psicoterapia Infantil
Reiki Usui
Reiki tolteca
Masajes
Medicina Herbal
Acupuntura
Flores de Bach

Es normal que muchas veces estamos acostumbrados a actuar de una manera negativa   sin embargo es importante aprenden a ...
28/09/2025

Es normal que muchas veces estamos acostumbrados a actuar de una manera negativa sin embargo es importante aprenden a reaccionar de forma diferente, es cuestión de ACTITUD.
Mi Vida desde la Psicología = Sabiduría


👉 Un niño no deja de amar a sus padres, incluso cuando lo maltratan, porque sus padres son su figura de apego.Desde que ...
27/09/2025

👉 Un niño no deja de amar a sus padres, incluso cuando lo maltratan, porque sus padres son su figura de apego.
Desde que nace, depende totalmente de ellos para sobrevivir. En su mente, si papá o mamá son “malos”, eso significaría que el mundo entero es peligroso y que no hay refugio seguro. Para no sentir ese miedo tan grande, el niño prefiere pensar que “él está mal” y no que sus padres lo están lastimando. Así protege la idea de que sus padres lo aman, aunque no siempre lo demuestren bien.
👉 Pero en ese proceso sí deja de amarse a sí mismo.
Como necesita seguir viendo a sus padres como “buenos”, dirige la culpa hacia adentro:
“Me pegan porque soy malo.”
“Me critican porque no sirvo.”
“No merezco cariño.”
Ese mecanismo lo ayuda a sobrellevar la infancia, pero deja una herida: crece con baja autoestima, inseguridad o miedo al rechazo.
🌱 La buena noticia es que, de adultos, cuando entendemos este mecanismo, podemos trabajar en recuperar el amor propio y separar lo que hicieron los padres de lo que nosotros valemos realmente.

🤣🤣😴🛋️👩‍👦‍👦
26/09/2025

🤣🤣😴🛋️👩‍👦‍👦

🌿A veces, en medio de una discusión donde sabemos que tenemos la razón, sentimos un n**o en la garganta y las lágrimas a...
25/09/2025

🌿A veces, en medio de una discusión donde sabemos que tenemos la razón, sentimos un n**o en la garganta y las lágrimas amenazan con salir. No es debilidad, es el reflejo de algo más profundo: cuando defendemos un punto importante, lo que realmente está en juego no es solo el argumento, sino nuestras emociones, heridas pasadas, frustraciones no expresadas y la necesidad de ser escuchados.
Ese n**o en la garganta surge porque el cuerpo intenta contener lo que el corazón quiere gritar: “mírame, entiéndeme, valida lo que siento”. Es un choque entre la mente que quiere explicar y el alma que quiere sanar.
Llorar en esos momentos no significa que pierdas, al contrario: significa que lo que dices toca fibras esenciales de tu historia, tu dignidad y tu identidad. Reconocerlo te ayuda a entender que no discutes solo ideas, discutes también desde tu experiencia y tu necesidad de conexión.
La reflexión es: la próxima vez que sientas ese n**o, recuerda que no es fragilidad, es tu ser recordándote que detrás de toda razón, hay un sentimiento humano que merece ser atendido.

A men**o, nos sentimos abrumados por las preocupaciones y los problemas de la vida. Esta imagen nos recuerda que, con el...
24/09/2025

A men**o, nos sentimos abrumados por las preocupaciones y los problemas de la vida. Esta imagen nos recuerda que, con el tiempo, muchas de esas cosas que hoy parecen enormes y difíciles, se vuelven insignificantes. Es una invitación a ganar perspectiva y a entender que el presente, con sus desafíos, no es el destino final. Al mirar al pasado, descubrimos que lo que antes nos quitaba el sueño, hoy es tan solo un recuerdo vacío, un trozo de madera en el camino.

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVOEl apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la...
23/09/2025

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO
El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.
De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.
Cómo identificar el apego evitativo
Algunos signos comunes son:
1. Miedo a la intimidad emocional
Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.
2. Necesidad excesiva de independencia
Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.
3. Dificultad para expresar afecto
Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.
4. Minimización de problemas emocionales
Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.
5. Confusión entre amor y pérdida de libertad
Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.
6. Relaciones intermitentes o poco profundas
Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.
¿Por qué se forma?
El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:
Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.
Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.
No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.
Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.
Cómo sanar el apego evitativo
Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:
1. Reconoce el patrón sin juicio
Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.
2. Trabaja en la autoaceptación emocional
Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:
> “¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”
Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.
3. Identifica tus miedos
Pregúntate:
¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?
¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?
Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.
4. Permite vínculos seguros
Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.
5. Reparenting (Reparentalización)
Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:
> “Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”
Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.
6. Prácticas corporales y de conexión
El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.
7. Terapia especializada
Un terapeuta en apego puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.
Afirmación sanadora
"Me permito recibir amor sin perder mi libertad. La intimidad es segura para mí. Puedo confiar y abrir mi corazón poco a poco."

Y esos   generan   🧠
22/09/2025

Y esos generan 🧠

🎉🇲🇽 ¡Se nos va septiembre y con él, estas increíbles promociones en Shanti Centro Holístico! 🇲🇽🎉⏰ ¡Últimos días para apr...
22/09/2025

🎉🇲🇽 ¡Se nos va septiembre y con él, estas increíbles promociones en Shanti Centro Holístico! 🇲🇽🎉

⏰ ¡Últimos días para aprovechar estos precios especiales!
No dejes pasar la oportunidad de cuidar tu bienestar emocional y energético:

✨ Psicoterapia con armonización energética
💲De $850 a $650

🧠 2 sesiones de Barras de Access
💲De $900 a $720

👂 2 sesiones de limpieza auditiva
💲De $700 a $590

📆 Promo válida solo en septiembre
📍 Av. Candox #42, Fracc. El Valle, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
📲 ¡Agenda ya! 961 184 80 04

👩‍⚕️ Psicóloga, terapeuta y Mtra. en inteligencia emocional, Ale Guzmán.

💫 ¡Aprovecha y regálate equilibrio, paz y salud interior antes de que acabe el mes!

Septiembre amarillo 💛
21/09/2025

Septiembre amarillo 💛

"No cargues lo que no necesitas. Libera espacio para lo positivo." 🧠✍️
20/09/2025

"No cargues lo que no necesitas. Libera espacio para lo positivo." 🧠✍️

19/09/2025
15/06/2024

Dirección

Avenida Candox #42 FracCalle El Valle
Tuxtla Gutiérrez

Horario de Apertura

Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Viernes 6pm - 9pm
Sábado 9am - 2pm
4pm - 8pm

Teléfono

+529611848004

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shanti, Centro Holístico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shanti, Centro Holístico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría