30/10/2025
https://www.facebook.com/share/p/1HJrUcb8J4/?mibextid=wwXIfr
¿Qué es el orbiting?
Las relaciones humanas son complicadas, para bien y para mal. Todas tienen un inicio seguido de un n**o y, algunas, un desenlace, una ruptura que puede ser consensuada y pacífica o tensa y conflictiva. Otras veces el final de la relación es súbito, siendo uno que toma la iniciativa de romper y sin que el otro le dé tiempo a reaccionar y dando la impresión de que el final es abierto porque. Quien ha dejado se pregunta una y otra vez “¿Se ha acabado la relación o seguimos saliendo?” La incógnita surge especialmente cuando quien ha roto lo ha hecho, simplemente, desapareciendo.
El orbiting es un fenómeno muy relacionado con el ghosting, así que antes de explicarlo en profundidad vamos a ver escuetamente qué es este último. El ghosting es una práctica social muy común actualmente, en el que básicamente una persona que mantiene una relación con otra (sobre todo amorosa pero también puede ser amistad) la abandona sin dejar rastro alguno.
La ruptura no se hace con palabras ni gestos, sino simplemente dejando de dar señales a la otra parte y hacer como si nunca hubiera existido. Es como si se hubiera desvanecido de la faz de la tierra.
El orbiting es el hermano menor del ghosting. Ocurre en relaciones amorosas y de amistad, en las que uno de los dos quiere dejar de tener una relación íntima. Sin embargo, aquí la diferencia radica en que no se pierde el contacto del todo, pues el abandonador sigue dando señales, especialmente a través de las redes sociales. Incluso puede llegar a interactuar con la parte abandonada pero de una forma muy superficial, como dando “me gusta” a sus publicaciones o viendo sus historias. Eso sí, no contesta a sus mensajes directos ni tampoco coge sus llamadas.
Orbitan a tu alrededor
“Orbiting” significa “orbitar” u “orbitando” en inglés, y define muy bien la conducta de las personas que desaparecen de nuestra vida pero sin abandonarla del todo, nos orbitan como lo hace la Tierra con el Sol: dan vueltas alrededor nuestro, pero no nos tocan. No se implican demasiado en nuestra vida pero quieren conocer toda novedad que haya en ella. Necesitan mantenerse informados pero de formas indirectas, nunca manteniendo una conversación directamente.