Homeopatía Xalisco

Homeopatía Xalisco Difusión y promoción de la medicina homeópata en nuestras comunidades. Dr. José Ángel Moreno Gutiérrez. Médico Especialista en Terapéutica Homeopática
(4)

📅 𝟴 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 | 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 ☢️🟢 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗼𝗽𝗮𝘁𝗶́𝗮?Médicos homeóp...
08/11/2025

📅 𝟴 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 | 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 ☢️
🟢 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗼𝗽𝗮𝘁𝗶́𝗮?
Médicos homeópatas y Lics. en Homeopatía

La radiología es un potente aliado en nuestra consulta, pero debemos conocerla y saber interpretar aunque sea a un nivel razonablemente básico sus resultados, ver bien, ver lo que la clínica nos grita + indicar con causa + acompañar, definir terapéutica, complementar y en caso prudente derivar a otro profesional capaz de ayudar a nuestro paciente. Así nos ayuda a todos aquellos que ejercemos está noble terapéutica que es la homeopatía.

📅 𝟴 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 | 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 ☢️La radiología transforma vidas todos los días: ve lo invisible, dete...
08/11/2025

📅 𝟴 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 | 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 ☢️
La radiología transforma vidas todos los días: ve lo invisible, detecta a tiempo y guía tratamientos con seguridad.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮?

☢️𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗼: mamografía, ultrasonido (aunque es una prueba no radiante la realizan los radiólogos también) y tomografía computarizada de baja dosis = permite diagnósticos oportunos, a tiempo, temprano, lo que se traduce en más curaciones.

☢️𝗨𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀: la tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear distinguen ictus isquémico vs hemorrágico en minutos permitiendo un diagnostico oportuno y un tratamiento dirigido sin ir a ciegas.

☢️𝗣𝗿𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗮: en el terreno de la oncología se planea y verifica la radioterapia para proteger tejidos sanos y dirigir el tratamiento a tejido tumoral con precisión

☢️𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲: hoy se cuenta con equipos cada vez mejor calibrados y modernos, permitiendo dosis ALARA (la mínima razonable) logrando objetivos diagnostico-terapéuticos precisos.

La radiología es una carrera con mucho futuro porque conforme se requieren más equipos organizados de salud, más clínicas, más hospitales y especialistas para responder a las necesidades de salud, los profesionales en radiología e imagen en todas sus ramas (médica, técnica, operativa, diseño, construcción y mantenimiento) son requeridos para seguir tomando decisiones correctas, a tiempo y más seguras para ti y tu familia.

¿𝗽𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗼𝗽𝗮𝘁𝗶́𝗮?

(médicos homeópatas y Lics. en Homeopatía)

🟢 La radiología es un potente aliado en nuestra consulta, pero debemos conocerla y saber interpretar aunque sea a un nivel razonablemente básico sus resultados, ver bien, ver lo que la clínica nos grita + indicar con causa + acompañar, definir terapéutica, complementar y en caso prudente derivar a otro profesional capaz de ayudar a nuestro paciente. Así nos ayuda a todos aquellos que ejercemos está noble terapéutica que es la homeopatía.

🍃·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·🍃
𝑯𝒐𝒎𝒆𝒐𝒑𝒂𝒕𝒊́𝒂 𝑿𝒂𝒍𝒊𝒔𝒄𝒐 – Dr. José Ángel Moreno Gutiérrez
📍 Xalisco – Nayarit
📲 Citas por WhatsApp: 311 227 0589
“Cuando tu cuerpo habla, aquí lo entendemos.”

👉 Descubre la plataforma educativa de Fundación Carlos Slim.
08/11/2025

👉 Descubre la plataforma educativa de Fundación Carlos Slim.

¿Quieres llevar tu desarrollo profesional al siguiente nivel?
Con Salud ConCiencia puedes capacitarte con más de 450 cursos, guías y artículos en salud.
Todo en un solo lugar, gratuito y diseñado para impulsar tu crecimiento.

👉 Regístrate hoy y comienza a aprender.

✨🧲¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮! ☢️🧪Cada 7 de noviembre (natalicio de Marie Curie) reconocemos a quien...
07/11/2025

✨🧲¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮! ☢️🧪

Cada 7 de noviembre (natalicio de Marie Curie) reconocemos a quienes, desde la ciencia aplicada, hacen que la radioterapia, la imagenología y la protección radiológica sean más seguras y efectivas para los pacientes. Perimiendo a los profesionales del diagnostico prevenir y detectar oportunamente enfermedades como el cáncer, derrames cerebrales, trombosis venosa, tromboembolias, entre otras.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝘂𝗻 𝗳𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗼(𝗮) 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼(𝗮)?

☢️ Planifica y optimiza radioterapia para que el tumor reciba la dosis justa y los tejidos sanos queden protegidos.

☢️ Garantiza calidad de imagen (radiografía, fluoroscopia, mamografía, densitometría, tomografía computarizada, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones) con la menor dosis posible.

☢️ Cuida la radio protección de pacientes y personal en hospitales.

☢️ Calibra equipos y trabaja de forma multidisciplinar con todos los perfiles del área de la salud involucrados en el diagnóstico por imagen y técnicas terapéuticas guiadas. Son imprescindibles y muy necesarios.

𝟯 𝗮𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮:

🧲 Radioterapia guiada por RM (MR-Linac) y adaptación online
Combina un acelerador lineal con resonancia magnética en tiempo real para “ver” el tumor y adaptar el plan terapéutico en cada sesión. Resultados recientes muestran que es segura en lesiones complejas (p. ej., metástasis cerebrales), mejorando precisión sin aumentar toxicidad.

🧲FLASH radiotherapy (ultra-alta tasa de dosis)
Entrega la radiación en menos de un segundo; en estudios preclínicos y primeros reportes clínicos promete reducir daño a tejidos sanos manteniendo el control tumoral. Aún en evaluación, pero con inversión y protocolos activos en centros hospitalarios líderes.

🧲 Inteligencia artificial (IA) para bajar y ajustar dosis en tomografía (TC) sin perder calidad:
Revisiones 2025 reportan que algoritmos de IA ayudan a posicionar mejor al paciente, acotar el rango escaneado y reconstruir imágenes de buena calidad con menos radiación. Lo que permite realizar diagnósticos más seguros, especialmente en población pediátrica y de tamizaje. Se requiere seguir estandarizando y validarlo en más centros hospitalarios.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗶 𝘆 𝘁𝘂 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮?

En cáncer, la física médica permite tratar mejor y con menos efectos secundarios.

El diagnostico por imagen, ayuda a detectar a tiempo, lo que significa realizar diagnostico oportuno (p. ej., tomografía computada de baja dosis permite tamizaje de cáncer pulmonar en población de riesgo) mientras se controla la exposición (dejar completamente de fumar y evitar el humo de tabaco y otros biomasa).

👩‍⚕️👨‍🔬 𝗔 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼: 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗼𝗱𝗼.

La Física Médica es la eminente profesión que hace posible que muchos lleguen a tiempo a su tratamiento… y vivan para contarlo.

🍃·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·🍃
𝑯𝒐𝒎𝒆𝒐𝒑𝒂𝒕𝒊́𝒂 𝑿𝒂𝒍𝒊𝒔𝒄𝒐 – Dr. José Ángel Moreno Gutiérrez
📍 Xalisco – Nayarit
📲 Citas por WhatsApp: 311 227 0589
“Cuando tu cuerpo habla, aquí lo entendemos.”

Jarabe sólido para la gripe y tos, para niños y adultos. Muy interesante preparación con jengibre, cebolla, ajo, limón y...
07/11/2025

Jarabe sólido para la gripe y tos, para niños y adultos. Muy interesante preparación con jengibre, cebolla, ajo, limón y miel.

🦟 𝗣𝗮𝗹𝘂𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼 (𝗠𝗔𝗟𝗔𝗥𝗜𝗔) 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼 🌎Hoy 6 de noviembre en México se conmemora el Día de la Malaria (Pal...
06/11/2025

🦟 𝗣𝗮𝗹𝘂𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼 (𝗠𝗔𝗟𝗔𝗥𝗜𝗔) 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼 🌎

Hoy 6 de noviembre en México se conmemora el Día de la Malaria (Paludismo) en las Américas —efeméride establecida por la OPS/PAHO para reforzar prevención, diagnóstico oportuno y control del vector (mosquito del género Anopheles).

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗹𝘂𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼?

Una infección causada por parásitos Plasmodium que se transmiten por la picadura del mosquito Anopheles (pica sobre todo de noche).

𝗦𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗼 𝗦𝗶́𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮 (𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗮)

🥵Fiebre que aparece y desaparece

😓Escalofríos, sudoración profusa

🫨Dolor de cabeza, cansancio extremo, náusea/vómito 🤮

👉 Si tuviste viaje reciente a zona endémica y presentas fiebre: trátalo como paludismo hasta demostrar lo contrario. Pide prueba rápida o examen de la gota gruesa acudiendo a a tu unidad de salud más cercana.

¿𝗗𝗼́𝗻𝗱𝗲 𝗵𝗮𝘆 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼?

En las Américas persisten áreas de transmisión. En México se concentran casos principalmente en zonas rurales y selváticas del sur-sureste; viajeros y comunidades cercanas a cuerpos de agua estancada tienen más riesgo.

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝘀 (𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘆 𝗮𝗹 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗮𝗿)?

🔴 Mosquiteros y repelente (de noche y al amanecer).

🔴 Ropa de manga larga, colores claros.

🔴 Elimina criaderos: voltea y cubre cubetas, llantas, tinacos; cambia agua de floreros.

🔴 Ventilación con aire en movimiento

🔴 Si viajas a zona endémica: consulta si necesitas quimioprofilaxis y lleva un plan de acción en caso de fiebre.

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼:

💊 Es gratuito en servicios públicos y altamente eficaz si se inicia pronto.

No te automediques; el esquema de tratamiento depende de la especie de Plasmodium y la zona.

Embarazo, niños y adultos mayores reciben prioridad de atención.

Identificar rápido a las personas con fiebre y acompañarlas a hacerse la prueba

Reportar encharcamientos y participar en jornadas locales de limpieza, saneamiento y recolección de basura.

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗼𝗽𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀:

La guía son los síntomas y la forma peculiar única de enfermar de cada paciente, usarlo para síntomas agudos como fiebre, mialgias, escalofríos, astenia mientras se administra el esquema antipalúdico.

🍃 𝗖𝗵𝗶𝗻𝗮 (𝗖𝗶𝗻𝗰𝗵𝗼𝗻𝗮 𝗼𝗳𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝘀) 𝟯𝟬𝗖
Fiebres intermitentes con gran debilidad, sudoración profusa y sed después de los accesos; cefalea pulsátil. (Clásico por depleción de líquidos.)

🍃 𝗘𝘂𝗽𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝘂𝗺 𝗽𝗲𝗿𝗳𝗼𝗹𝗶𝗮𝘁𝘂𝗺 𝟯𝟬𝗖
Dolor “en los huesos”, mialgias intensas, escalofríos seguidos de fiebre alta, sed antes de la fase febril.

🍃 𝗚𝗲𝗹𝘀𝗲𝗺𝗶𝘂𝗺 𝟯𝟬𝗖
Fiebre con pesadez, somnolencia, adinamia, cefalea occipital; pacientes apáticos, temblorosos.

🧪 𝗔𝗿𝘀𝗲𝗻𝗶𝗰𝘂𝗺 𝗮𝗹𝗯𝘂𝗺 𝟯𝟬𝗖
Fiebre con ansiedad inquieta, quemazón interna, sed de sorbos frecuentes, empeora de madrugada.

🍃 𝗡𝘂𝘅 𝘃𝗼𝗺𝗶𝗰𝗮 𝟯𝟬𝗖
Escalofríos marcados, hipersensibilidad al frío, irritabilidad y náusea; útil en convalecencia con trastorno digestivo.

🍃 𝗕𝗿𝘆𝗼𝗻𝗶𝗮 𝟯𝟬𝗖
Fiebre que empeora con el movimiento, cefalea/frontal que mejora con presión y reposo, boca seca, sed de grandes cantidades espaciadas.

𝗦𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮 (𝗱𝗲𝗿𝗶𝘃𝗮𝗿 a 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀)

Somnolencia marcada o confusión, ictericia intensa (color amarillo en piel, mucosas y conjuntivas oculares), disnea, sangrado, convulsiones, vómito persistente, hipotensión, fiebre alta que no cede o imposibilidad de ingerir vía oral requieren atención hospitalaria inmediata.

🎯 𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗼𝗽𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗶𝗿𝗮́ 𝗮 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, en caso de síntomas cualquiera sea su tipo acude a consulta para normar conducta a seguir. En enfermedades por vector conviene conocerlas, estar informado, saber su presentación y cómo responder en caso necesario.

𝐏r𝐞v𝐞n𝐜i𝐨́n + d𝐞t𝐞c𝐜i𝐨́n t𝐞m𝐩r𝐚n𝐚 = 𝐯i𝐝a𝐬 𝐬a𝐥v𝐚d𝐚s.

𝐒i t𝐢e𝐧e𝐬 𝐟i𝐞b𝐫e t𝐫a𝐬 𝐮n v𝐢a𝐣e o v𝐢v𝐞s e𝐧 𝐳o𝐧a d𝐞 𝐫i𝐞s𝐠o, 𝐚c𝐮d𝐞 𝐡o𝐲 𝐦i𝐬m𝐨 𝐚 𝐯a𝐥o𝐫a𝐜i𝐨́n.

🍃·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·🍃
𝑯𝒐𝒎𝒆𝒐𝒑𝒂𝒕𝒊́𝒂 𝑿𝒂𝒍𝒊𝒔𝒄𝒐 – Dr. José Ángel Moreno Gutiérrez
📍 Xalisco – Nayarit
📲 Citas por WhatsApp: 311 227 0589

“Cuando tu cuerpo habla, aquí lo entendemos.”
́dica

👨‍⚕️𝗔 𝗙𝗔𝗩𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗢𝗠𝗘𝗢𝗣𝗔𝗧𝗜́𝗔 𝗣𝗟𝗨𝗥𝗔𝗟𝗜𝗦𝗧𝗔 🌐La homeopatía pluralista es una forma de adaptar la terapéutica —practicada má...
06/11/2025

👨‍⚕️𝗔 𝗙𝗔𝗩𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗢𝗠𝗘𝗢𝗣𝗔𝗧𝗜́𝗔 𝗣𝗟𝗨𝗥𝗔𝗟𝗜𝗦𝗧𝗔 🌐

La homeopatía pluralista es una forma de adaptar la terapéutica —practicada más por médicos— entiéndase aquellos profesionales que estudiaron la carrera de medicina humana, médico cirujano, médico cirujano y partero, médico cirujano partero y homeópata, que integra 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗼 (secuenciales, intercurrentes u órgano-tróficos), buscando cubrir capas del caso: terreno, constitución, psico-emocionales y órganos blanco.

No es un "todo vale”, es la suma de un conocimiento que por más que se intente igualar jamás se suplirá por otros profesionales aunque se esfuercen y están en su derecho de hacerlo, me refiero a la conjunción del 𝗿𝗮𝘇𝗼𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗼 + 𝗰𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗮𝗿𝗺𝗮𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 + 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗼𝗽𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 para optimizar la respuesta del paciente, siempre en convivencia con la medicina basada en evidencia.

En Europa, esta aproximación se conoce ampliamente como “𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗮” y sigue siendo una forma influyente de práctica entre médicos homeópatas.

Históricamente, varios médicos sostuvieron y depuraron el pluralismo. 𝗗𝗿. 𝗟𝗲́𝗼𝗻 𝗩𝗮𝗻𝗻𝗶𝗲𝗿 (1880-1963) sistematizó el uso combinado 𝘆 𝗲𝗹 “𝗱𝗿𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲” 𝗱𝗲 𝗼́𝗿𝗴𝗮𝗻𝗼𝘀 dentro de un plan escalonado; su obra y docencia moldearon a generaciones en Francia, Suiza y México. 𝗗𝗿. 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗶𝗻𝗲 𝗡𝗲𝗯𝗲𝗹 impulsó el concepto de drenaje; y el 𝗗𝗿. 𝗝𝗮𝗰𝗾𝘂𝗲𝘀 𝗝𝗼𝘂𝗮𝗻𝗻𝘆 —autor de textos de terapéutica— defendió abiertamente el pluralismo como rasgo de la escuela francesa contemporánea.

En términos prácticos, 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗹𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗲 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿:

🌀Un 𝗿𝗲𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼 𝘂 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹;

🌀𝗥𝗲𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝘂𝗿𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 para eventos agudos o presencia de barreras o bioshock como el duelo, supresiones medicamentosas, factores de riesgo, infecciones, etc.

🌀𝗥𝗲𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗼́𝗿𝗴𝗮𝗻𝗼-𝘁𝗿𝗼́𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀 (de drenaje hepato-biliar, renal, venoso, arterial, etc.) 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼. Esta metodología está descrita en publicaciones clínicas francesas y se enseña como estrategia médica (no meramente “complejista”).

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿𝗹𝗮 𝘆 𝘃𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗹𝗮?

Porque el pluralismo médico es una realidad sanitaria; la discusión científica se centra en cómo integrar y evaluar en base a resultados medibles en corto tiempo, en beneficio del paciente, adaptándonos a los tiempos modernos en los que vivimos.

La homeopatía médica en México y otras regiones se enmarca en políticas de integración y práctica por profesionales con título, con historia y organización profesional, muchas veces fuera de la medicina lo que le permite ejercer la homeopatía de forma plural y compleja por sus metodologías y praxis, puesto que desde licenciados, psicólogos, terapeutas físicos, ingenieros, entre otros perfiles, se han animado a prepararse para ejercerla y muchos han tenido gran éxito, pero sin embargo, el prócer médico es inestimable por conocer ese fino razonamiento clínico que solo el médico por su preparación en la aproximación y atención del sufrimiento humano en todos sus niveles lo puede desarrollar de la mejor manera.

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗹𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮?

✨ 𝗣𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮 (diagnóstico médico convencional + repertorización y selección del remedio más semejante).

✨𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗮 𝘂𝗻 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼: por medio de dosis únicas o cortas, observa la dirección de la curación, minimiza repeticiones; valora remedios intercurrentes cuando la evolución o el caso lo pide.

✨𝗣𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗯𝗶𝗼𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 (no sustitución de otros medicamentos alopáticos como anticoagulantes, antibióticos o insulinoterapia cuando son necesarios).

✨𝗣𝗿𝗼𝗺𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗿 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 (Mejorar síntomas, sueño, funcionalidad, reducir consumo de fármacos, etc.) 𝘆 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗲.

🍃·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·🍃

𝑯𝒐𝒎𝒆𝒐𝒑𝒂𝒕𝒊́𝒂 𝑿𝒂𝒍𝒊𝒔𝒄𝒐 – Dr. José Ángel Moreno Gutiérrez
📍 Xalisco – Nayarit
📲 Citas por WhatsApp: 311 227 0589
“Cuando tu cuerpo habla, aquí lo entendemos.”

Interesante información sobre Cúrcuma, Jengibre y Pimienta; beneficios en la salud y método de preparación.
05/11/2025

Interesante información sobre Cúrcuma, Jengibre y Pimienta; beneficios en la salud y método de preparación.

04/11/2025

En homeopatía, la enfermedad crónica no se resuelve por sí sola: se prolonga, recidiva o cambia de forma.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮? / Resumen propio como asistente de la 1ra sesión del Curso de Educación Continua en Medici...
04/11/2025

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮? / Resumen propio como asistente de la 1ra sesión del Curso de Educación Continua en Medicina General y Familiar.
👩‍⚕️Es la falla del médico para iniciar o intensificar un tratamiento cuando está indicado.
👨‍⚕️La actitud conservadora de no modificar el tratamiento, a pesar de saber que la enfermedad no está controlada.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗲𝗻̃𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼?
"El médico que no se actualiza en farmacología queda rezagado y puede incurrir en impericia. Si, aun sabiendo que el paciente está descontrolado y conociendo el tratamiento indicado, no lo prescribe, incurre en negligencia. Ambos constituyen faltas sancionables. Ignorar la ley no exime de responsabilidad."
🤲Un buen médico debe tener suficientes conocimientos para evitar caer en impericia y negligencia, ser verdaderamente competente en su área.
🤲Combinar en armonía humanismo y ciencia, cada paciente requiere una dosis distinta entre humanismo y ciencia.

𝗟𝗮 𝗶𝗻𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲𝗻𝗱𝗼:
Falta de educación médica
Insatisfacción económica
Mala relación médico-paciente
Entre otros factores

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗿 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗲 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗲 / 𝗻𝗼 𝗮𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼?
𝟭 ) 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮 "𝗠𝗼𝘁𝗶𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹." Comienza por escuchar de verdad: mira al paciente a los ojos, sonríe, salúdalo y conversa. Luego aborda el tema con respeto: “Don Raúl, lo he visto varias veces y, en lugar de bajar, su peso ha subido. ¿Me permite hacerle unas preguntas?”. La entrevista motivacional explora motivos: todos hacemos cambios por una razón. ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué nos impulsa a actualizarnos y no estar en el cine? ¿Qué nos mueve hoy?

𝟮 ) 𝗘𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗶𝗿 𝘆 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿 "𝗡𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼", "𝗬𝗮 𝗻𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼𝘀", "𝗡𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲 𝗵𝗮𝗴𝗮𝗻 𝗻𝗮𝗱𝗮". Es una decisión, pero en este caso de presentarse una renuencia se recomienda hacer un triangulo terapéutico, invitar a alguien de la familia que nos pueda ayudar a bajar la resistencia a la colaboración y hablarles de manera entendible de Metas Terapéuticas, decir: "lo que Don Raúl necesita es tener máximo 130 de glucosa en ayunas o ¿ustedes quieren que se le tenga que dializar o que quede ciego?, si yo les ayudo ustedes ayudan a su familiar, todos ayudamos". 𝗔𝗾𝘂𝗶́ 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔. La cual tiene responsabilidad de cuidarse, solo si es una familia funcional porque de no ser así se pueden destruir completamente.

𝗦𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗡𝗘𝗥𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗡𝗜𝗖𝗔 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟬𝟭, 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝟮𝟰 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, 𝗹𝗼 𝗮𝗰𝘂𝗻̃𝗮 𝗲𝗹 𝗗𝗿. 𝗟𝗮𝘄𝗿𝗲𝗻𝗰𝗲 𝗦. 𝗣𝗵𝗶𝗹𝗹𝗶𝗽𝘀. A partir de observar a pacientes crónicos, él y su equipo analizaron por qué no mejoran pese a estar en tratamiento, enfocándose en los fracasos terapéuticos. Concluyeron que no es solo un problema del médico: involucra a todo el equipo de salud y al entorno del paciente. Por ejemplo, una nutrición mal indicada que no considera a la familia y su contexto dificulta el cambio. En salud, el estado del individuo refleja también la salud del colectivo que lo rodea.

¿𝗖𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗮𝗰𝗮𝘀𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗼?
1. La inercia clínica del médico (50%).
2. La falta de apego del paciente (30%)
3. Las deficiencias del sistema sanitario (20%)
Otras consideradas:
4, Falta de entrenamiento para dirigir las acciones hacia metas terapéuticas o sobreestimación de la experiencia. Porque la medicina cambia, avanza, no es la misma, la ciencia es así, dinámica.
5. Complacencia terapéutica. Si el paciente solicita omeprazol, diclofenaco, naproxeno u otro fármaco “porque otro médico se lo indicó”, y no lo necesita, explícale con respeto y fundamentos por qué no lo prescribirás. Prioriza su seguridad: detalla riesgos y efectos adversos, y ofrece evidencia confiable (guías, artículos, fichas técnicas) para revisar juntos. Así se alcanza un acuerdo razonado y se fortalece la relación médico-paciente.

𝗔𝘂𝘁𝗼𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻. 𝗔𝘂𝘁𝗼-𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 ¿𝗘𝗻 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗶𝗻𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗶𝘀 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀? 𝗼 ¿𝗵𝗲 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀?
1. Reflexionar. “Don Raúl sigue con glucosa en 350 mg/dl. ¿Está tomando la dosis correcta del medicamento indicado? ¿Prescribí y expliqué cambios de estilo de vida (incluida la alimentación), involucrando a toda la familia? ¿Formé el triángulo terapéutico e invité a un familiar, amigo o vecino de confianza para acompañar al paciente y sostener las metas?”
2. Reconocer la anormalidad. 𝗦𝗲𝗿 𝗰𝗮𝗽𝗮𝘇 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝘀𝗶 se está 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗳𝗮𝗿𝗺𝗮𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗻𝗼 𝗳𝗮𝗿𝗺𝗮𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿𝗹𝗼 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗿 𝗺𝗲𝘁𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 (𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀, 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀, 𝗔𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗱𝗮𝘀, 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗟𝗶𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗼 𝗘𝘀𝘁𝗶𝗺𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀) (𝗦𝗠𝗔𝗥𝗧).
Glucosa, presión arterial, perímetro de cintura abdominal, etc.

𝗠𝗲𝘁𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗶𝘃𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝗮𝗯𝗲𝘁𝗲𝘀:
* Hemoglobina glucosilada menor de 7 %.
* Glucosa en ayunas menor de 130 mg/dl.
* Presión arterial igual o menor a 130/80 mmhg.
* Triglicéridos menores de 150 mg/dl.
* Colesterol LDL igual o menor a 100 mg/dl.
* Colesterol total igual o menor a 200 mg/dl.
* Índice de masa corporal menor de 25.
* Suspender tabaquismo.
* Suspender uso de nefrotóxicos.

Estos rangos son metas orientativas. Deben individualizarse según la condición clínica y la edad (en adultos mayores, suelen ser menos estrictas). Las guías (p. ej., ADA) pueden proponer variaciones según riesgo y comorbilidades.

En todos los niveles de atención, trabaja con METAS SMART: Específicas, Medibles, Acordadas, Realistas y con Tiempo. Así aseguramos objetivos claros, alcanzables y evaluables.

𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗢𝗥𝗢 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗮 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗗𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦:
1. 𝙈𝙚𝙙𝙞𝙘𝙞𝙣𝙖 𝙗𝙖𝙨𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙫𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 comentada en la revisión de expedientes por parte del médico y su jefe de servicio, con asesoría y retroalimentación o entre médicos/colegas/residentes de servicio. La antigüedad no hace sabio a nadie, la medicina basada en evidencias si.
2. 𝙏𝙧𝙞𝙖𝙣𝙜𝙪𝙡𝙤 𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙚́𝙪𝙩𝙞𝙘𝙤. Invitar siempre a alguien de la familia a acompañar al paciente en la consulta.
3. 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙨 𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙚́𝙪𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨. Bien establecidas en el paciente, ideales, aceptables, alcanzables y medibles.
4. 𝘾𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙩𝙤 𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙚́𝙪𝙩𝙞𝙘𝙤. "¿Sr. Don Raúl le parece bien bajar 2 kg en un mes y para el siguiente mes de 300 mg/dl va bajar a 150 mg/dl de glucosa?" el paciente y su familiar acompañante deben estar de acuerdo en esto.
5. 𝙀𝙫𝙖𝙡𝙪𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙢𝙚́𝙙𝙞𝙘𝙖. Revisión de expedientes.
6. 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙚́𝙙𝙞𝙘𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙞𝙣𝙪𝙖. Nunca dejar de estudiar: los pacientes necesitan médicos que dominen la medicina.
7. 𝙊𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖. No ser descuidado.

"𝑵𝙤 𝙝𝒂𝙮 𝙥𝒆𝙤𝒓 𝒄𝙞𝒆𝙜𝒐 𝒒𝙪𝒆 𝒆𝙡 𝙦𝒖𝙚 𝙮𝒂 𝒗𝙞𝒐 𝒍𝙖 𝙧𝒆𝙖𝒍𝙞𝒅𝙖𝒅 𝒚 𝒅𝙚𝒄𝙞𝒅𝙚 𝙫𝒐𝙡𝒗𝙚𝒓 𝒂 𝒄𝙚𝒓𝙧𝒂𝙧 𝙡𝒐𝙨 𝙤𝒋𝙤𝒔."

"𝑳𝙤𝒔 𝒐𝙟𝒐𝙨 𝙣𝒐 𝒗𝙚𝒏 𝒍𝙤 𝙦𝒖𝙚 𝙡𝒂 𝒎𝙚𝒏𝙩𝒆 𝒏𝙤 𝙨𝒂𝙗𝒆."

"𝑬𝙣 𝙡𝒂 𝒊𝙜𝒏𝙤𝒓𝙖𝒏𝙘𝒊𝙖 𝙧𝒆𝙘𝒂𝙚 𝙡𝒂 𝒓𝙚𝒔𝙥𝒐𝙣𝒔𝙖𝒃𝙞𝒍𝙞𝒅𝙖𝒅 𝒅𝙚 𝙣𝒐𝙨𝒐𝙩𝒓𝙤𝒔 𝒍𝙤𝒔 𝒎𝙚́𝒅𝙞𝒄𝙤𝒔 𝒉𝙖𝒄𝙞𝒂 𝒏𝙪𝒆𝙨𝒕𝙧𝒐𝙨 𝙥𝒂𝙘𝒊𝙚𝒏𝙩𝒆𝙨 𝙮 𝙣𝒖𝙚𝒔𝙩𝒓𝙖 𝙥𝒓𝙤𝒇𝙚𝒔𝙞𝒐́𝙣."

"𝑳𝙖 𝙘𝒖𝙡𝒑𝙖 𝙣𝒐 𝒆𝙨 𝙙𝒆𝙡 𝙥𝒂𝙘𝒊𝙚𝒏𝙩𝒆 ¿𝙌𝒖𝙞𝒆́𝙣 𝙚𝒔 𝒆𝙡 𝙘𝒍𝙞́𝒏𝙞𝒄𝙤? 𝑬𝙡 𝙈𝒆́𝙙𝒊𝙘𝒐."

"¿𝙌𝒖𝙚 𝙫𝒂𝙢𝒐𝙨 𝙖 𝙝𝒂𝙘𝒆𝙧 𝙨𝒊 𝒆𝙡 𝙥𝒂𝙘𝒊𝙚𝒏𝙩𝒆 𝒏𝙤 𝙝𝒂𝙘𝒆 𝒄𝙖𝒔𝙤, 𝒔𝙞 𝙚𝒍 𝒑𝙖𝒄𝙞𝒆𝙣𝒕𝙚 𝙣𝒐 𝒄𝙪𝒎𝙥𝒍𝙚? 𝑨𝙏𝑬𝙉𝑫𝙀𝑹𝙇𝑶 𝒄𝙤𝒏 𝒍𝙖𝒔 𝒎𝙚𝒋𝙤𝒓𝙚𝒔 𝒆𝙨𝒕𝙧𝒂𝙩𝒆𝙜𝒊𝙖𝒔. 𝙎𝒆𝙜𝒖𝙞𝒓 𝒊𝙣𝒕𝙚𝒏𝙩𝒂́𝙣𝒅𝙤𝒍𝙤, 𝒍𝙤 𝙥𝒆𝙤𝒓 𝒆𝙨 𝙣𝒐 𝒉𝙖𝒄𝙚𝒓𝙡𝒐."

"𝙋𝒓𝙚𝒈𝙪𝒏𝙩𝒂𝙧𝒍𝙚 𝙖𝒍 𝒑𝙖𝒄𝙞𝒆𝙣𝒕𝙚 ¿𝑸𝙪𝒆́ 𝒍𝙚 𝙥𝒓𝙚𝒐𝙘𝒖𝙥𝒂? ¿𝑸𝙪𝒆́ 𝒍𝙚 𝙢𝒐𝙡𝒆𝙨𝒕𝙖? ¿𝙖 𝙦𝒖𝙚 𝙡𝒆 𝒕𝙞𝒆𝙣𝒆 𝒎𝙞𝒆𝙙𝒐? 𝘾𝒐𝙣 𝙚𝒔𝙩𝒆 𝒄𝙤𝒎𝙗𝒐 𝒅𝙚 𝙥𝒓𝙚𝒈𝙪𝒏𝙩𝒂𝙨 𝙧𝒐𝙢𝒑𝙚𝒎𝙤𝒔 𝒍𝙖 𝙞𝒏𝙚𝒓𝙘𝒊𝙖 𝙢𝒆́𝙙𝒊𝙘𝒂 𝒑𝙖𝒓𝙖 𝙞𝒏𝙞𝒄𝙞𝒂𝙧 𝙖 𝙘𝒐𝙣𝒐𝙘𝒆𝙧 𝙢𝒂́𝙨 𝙖 𝙣𝒖𝙚𝒔𝙩𝒓𝙤 𝙥𝒂𝙘𝒊𝙚𝒏𝙩𝒆."

"POR LA SALUD DE LA FAMILIA MEXICANA"

🍃·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·🍃
𝑯𝒐𝒎𝒆𝒐𝒑𝒂𝒕𝒊́𝒂 𝑿𝒂𝒍𝒊𝒔𝒄𝒐 – Dr. José Ángel Moreno Gutiérrez
📍 Xalisco – Nayarit
📲 Citas por WhatsApp: 311 227 0589
“Cuando tu cuerpo habla, aquí lo entendemos.”

03/11/2025

En homeopatía, una enfermedad aguda es aquella que el cuerpo puede vencer por sí solo, con o sin medicamento.

𝗢𝗷𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 “𝗺𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀” 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗖. En adultos, el límite superior tolerable es 2,000 mg/día; superar esto ...
03/11/2025

𝗢𝗷𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 “𝗺𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀” 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗖. En adultos, el límite superior tolerable es 2,000 mg/día; superar esto por semanas/meses aumenta el riesgo de hiperoxaluria y cálculos renales, además de diarrea y gastritis. Evítala si hay antecedentes de litiasis, enfermedad renal, hemo­cromatosis o déficit de G6PD. ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗶́ 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝘀𝘂𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼? Déficit documentado o ingesta insuficiente, embarazo/lactancia con indicación médica, o cuadros agudos (p. ej., resfriado) por tiempo corto: típicamente ≤500–1,000 mg/día por 7–10 días, siempre hidratando bien y sin reemplazar una dieta rica en frutas y verduras. Más no es mejor: la base es la alimentación, y cualquier suplemento debe ser individualizado y temporal.

“TOMABA VITAMINA C TODOS LOS DÍAS… HASTA QUE TERMINÓ EN URGENCIAS”

Mariela, 36 años, había leído en redes que tomar grandes dosis de vitamina C “reforzaba el sistema inmune” y prevenía todo tipo de infecciones. Desde la pandemia, no pasaba un día sin su sobre efervescente. “Es natural, no puede hacerme daño”, decía mientras disolvía su tercer vaso del día.



Al principio se sentía llena de energía. Pero semanas después empezó a tener cólicos intensos, sensación de ardor al orinar y un dolor punzante en la espalda baja. En urgencias, los exámenes revelaron algo que no esperaba: cálculos renales por exceso de vitamina C. El médico le explicó que el cuerpo transforma el ácido ascórbico sobrante en oxalato, una sustancia que se combina con el calcio y forma piedras en los riñones.



Además, Mariela presentaba diarrea frecuente y gastritis por la acidez del suplemento. Creía que estaba “limpiando su organismo”, pero en realidad estaba sobrecargando sus riñones. Su hígado y su intestino trabajaban de más, eliminando lo que su cuerpo nunca necesitó.



🩺 Lecciones prácticas:
• Más no significa mejor: el exceso de vitamina C se elimina, no se acumula.
• Dosis superiores a 1000 mg diarios pueden causar daño renal o digestivo.
• La alimentación balanceada aporta suficiente vitamina C sin necesidad de suplementos.
• No todo lo “natural” es inocuo: incluso las vitaminas pueden ser tóxicas en exceso.



Hoy Mariela sigue una dieta equilibrada y aprendió que cuidar el cuerpo no es llenarlo de suplementos, sino darle lo que realmente necesita. Su historia enseña que el equilibrio, no el exceso, es lo que mantiene la salud.



Caso educativo, no sustituye la valoración de un profesional.

Farmacotips 🤓

Dirección

Latón 25a Entre Mercurio Y Plomo. Bugambilias
Xalisco
63787

Horario de Apertura

Lunes 4:30pm - 8pm
Martes 4:30pm - 8pm
Miércoles 4:30pm - 8pm
Jueves 4:30pm - 8pm
Viernes 4:30pm - 8pm
Sábado 9am - 3pm
Domingo 9am - 3pm

Teléfono

+523112562107

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Homeopatía Xalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Homeopatía Xalisco:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría