04/11/2025
El nuevo enfoque del tamizaje prenatal: más allá de las aneuploidías
🧬 Antes, el tamizaje prenatal buscaba…
Solo detectar alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down, Edwards o Patau.
🌸 Ahora, el enfoque es mucho más amplio:
La medicina materno-fetal moderna busca predecir, prevenir y personalizar el cuidado.
El nuevo tamizaje prenatal combina:
🔹 ADN fetal libre en sangre materna (cfDNA)
🔹 Biomarcadores séricos (PAPP-A, β-hCG, PlGF, sFlt-1, etc.)
🔹 Parámetros ecográficos (IP uterino, doppler de arterias uterinas, translucencia nucal)
🔹 Factores clínicos maternos (edad, IMC, antecedentes, presión arterial)
Todo esto permite estimar riesgo de complicaciones como:
Preeclampsia precoz
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
Parto pretérmino
Desprendimiento prematuro de placenta
💡 Por qué es importante
Hoy se habla de un “tamizaje integral del embarazo”, donde el objetivo no es solo diagnosticar, sino anticipar riesgos y actuar antes de que aparezcan complicaciones.
Por ejemplo:
🔹️Un resultado de bajo PlGF puede alertar sobre riesgo de preeclampsia.
🔹️Un Doppler uterino alterado puede predecir alteraciones de perfusión placentaria.
Con esa información, el manejo clínico se adapta: uso de aspirina, controles más frecuentes o derivación a unidades de alto riesgo.
👩⚕️Dra.Martha Guerrero
Subespecialista en Medicina Materno-Fetal
📍Atención en Chinanega
📲 7830-1037