Dr. Bryan Urroz Rener

Dr. Bryan Urroz Rener -Coloproctólogo-
Médico especialista en enfermedades que afectan al colon, al recto y al ano.

¡No esperés! 📅Consultá al Dr. Bryan Urroz Rener, Cirujano Coloproctólogo para una evaluación segura y profesional. 👨‍⚕️ ...
18/10/2025

¡No esperés! 📅
Consultá al Dr. Bryan Urroz Rener, Cirujano Coloproctólogo para una evaluación segura y profesional. 👨‍⚕️

29/09/2025

🔵 Cáncer de colon: detectarlo a tiempo salva vidas.
El Dr. Bryan Urroz Rener, Cirujano Coloproctólogo, ofrece evaluación especializada para prevenir, diagnosticar y tratar lesiones tempranas. Si notás sangrado rectal, cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal o pérdida de peso inexplicada, no lo dejés pasar. La colonoscopia de tamizaje desde los 45 años (antes si hay antecedentes) reduce mortalidad y complicaciones. Cuidá tu salud con atención humana, segura y basada en evidencia. 📅 Agenda tu valoración hoy.

💙

¿Cuánto tarda en sanar una fisura anal? ⏳En muchos casos agudos, con cuidados adecuados, puede mejorar en 2 a 6 semanas....
28/09/2025

¿Cuánto tarda en sanar una fisura anal? ⏳
En muchos casos agudos, con cuidados adecuados, puede mejorar en 2 a 6 semanas. Claves para favorecer la curación:
• Evita el estreñimiento: fibra diaria (frutas, verduras, avena, legumbres) y 6–8 vasos de agua. 🥗💧
• Baños de asiento tibios 10–15 min, 2–3 veces al día, para relajar el esfínter y aliviar el dolor. 🛁
• No hacer esfuerzo al evacuar y no posponer ir al baño. 🚽
• Ungüentos indicados por el especialista (no te automediques). 💊

Si la fisura es crónica o el dolor/sangrado persiste, el Dr. Bryan Urroz Rener – Cirujano Coloproctólogo puede indicar tratamientos avanzados (p. ej., toxina botulínica) o, en casos seleccionados, cirugía ambulatoria para resolverla de forma segura. 🙌

📅 Agenda tu evaluación: un diagnóstico oportuno acelera la recuperación y previene recaídas.
Tu bienestar íntimo merece atención experta. ✨



Pensando

¿Notaste un bulto en el área anal? No lo ignores. Puede deberse a hemorroides, fisura con pliegue centinela, absceso, qu...
27/09/2025

¿Notaste un bulto en el área anal? No lo ignores. Puede deberse a hemorroides, fisura con pliegue centinela, absceso, quiste pilonidal o trombosis hemorroidal. También, en casos menos frecuentes, puede ser un tumor. 🤍
Señales de alerta: dolor persistente, sangrado, secreción, fiebre, cambio en el hábito intestinal o pérdida de peso. Si presentas uno o más de estos síntomas, busca evaluación profesional. 🚨

Mientras acudes a consulta: evita el estreñimiento (fibra y agua), no te automediques, limita el esfuerzo al evacuar y usa baños de asiento tibios para aliviar molestias. 💧🥗🛁

El Dr. Bryan Urroz Rener – Cirujano Coloproctólogo ofrece una valoración integral, diagnóstico preciso y tratamientos personalizados (médicos o quirúrgicos según el caso). La atención temprana marca la diferencia en tu bienestar. ✨

📅 Agenda tu cita y recupera tu tranquilidad. Tu salud íntima merece cuidado experto y confidencial.

¡Cuida tu salud digestiva todos los días! 💙 Aquí van 5 hábitos diarios para un colon sano:Come fibra: incluye frutas, ve...
26/09/2025

¡Cuida tu salud digestiva todos los días! 💙 Aquí van 5 hábitos diarios para un colon sano:

Come fibra: incluye frutas, verduras, legumbres y granos integrales. La fibra ayuda al tránsito intestinal y nutre tu microbiota. 🥦🍎

Hidrátate: toma 6–8 vasos de agua al día para ablandar las heces y evitar el estreñimiento. 💧

Muévete: 30 minutos de actividad física activan el intestino y reducen la hinchazón. Camina, baila o pedalea. 🚶‍♂️🚴‍♀️

Suma probióticos y prebióticos: yogur/kéfir, y alimentos como banano, avena y cebolla apoyan bacterias “buenas”. 🥣

Rutina y menos estrés: ve al baño a la misma hora, mastica despacio, duerme bien y practica respiración o mindfulness. 🧘‍♀️

Tu colon te lo agradecerá con más energía, menos molestias y un bienestar general. Si tienes síntomas persistentes, consulta a un profesional. 🙌

25/09/2025

🩺 ¿En qué casos se indica una colonoscopia?

La colonoscopia es un examen clave para el cuidado de tu salud digestiva. Se recomienda realizarla en personas con síntomas persistentes como dolor abdominal, cambios en el hábito intestinal, diarrea o estreñimiento crónicos, sangrado rectal o anemia sin causa aparente. También está indicada en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, así como en quienes superan los 45 años como método de prevención.

Además, este estudio permite detectar y tratar a tiempo enfermedades como la colitis, divertículos y pólipos que, de no controlarse, podrían convertirse en lesiones malignas.

👉 No esperes a presentar complicaciones. Una colonoscopia puede salvar vidas gracias a la detección temprana. Consulta con tu especialista y cuida tu bienestar.

El quiste pilonidal es una condición frecuente que aparece en la región sacra, cerca del coxis, y aunque puede afectar a...
09/09/2025

El quiste pilonidal es una condición frecuente que aparece en la región sacra, cerca del coxis, y aunque puede afectar a cualquiera, existen factores que aumentan el riesgo de desarrollarlo ⚠️. Aquí te comparto los principales:

1️⃣ Exceso de vello y sudoración 💦. El vello que se encarna y la humedad constante favorecen la formación de quistes e infecciones.

2️⃣ Sedentarismo y largas horas sentado 🪑. La presión continua en la zona glútea incrementa las probabilidades de que aparezca esta lesión.

3️⃣ Sobrepeso y mala higiene 🚫. Ambos factores aumentan la fricción, la acumulación de sudor y bacterias, creando el ambiente perfecto para un quiste.

4️⃣ Edad y género 👨. Es más común en hombres jóvenes entre los 15 y 35 años.

Si presentas dolor, inflamación o secreción en la zona del coxis, no lo ignores: consulta a tiempo con un especialista 👨‍⚕️✨.

🚽 Ir al baño debería ser un momento de comodidad y no de sufrimiento. Sin embargo, muchos hábitos diarios pueden afectar...
08/09/2025

🚽 Ir al baño debería ser un momento de comodidad y no de sufrimiento. Sin embargo, muchos hábitos diarios pueden afectar tu salud intestinal y rectal. Aquí te comparto 3 cambios clave que harán la diferencia:

1️⃣ Evita pasar demasiado tiempo en el inodoro ⏳. Llevar el celular o leer prolonga la permanencia, lo que aumenta la presión en el recto y favorece la aparición de hemorroides.

2️⃣ Mejora tu alimentación 🥦💧. Incrementa el consumo de fibra (frutas, verduras, cereales integrales) y agua para facilitar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.

3️⃣ Escucha a tu cuerpo ⚡. No ignores las señales de querer evacuar, ya que retrasarlo endurece las heces y hace más incómoda la evacuación.

Unos simples cambios de hábito pueden ayudarte a sentirte mejor y cuidar tu salud digestiva. 👨‍⚕️✨

¿La lactosa y el gluten son realmente los villanos del intestino? 🤔 Aunque se han vuelto muy mencionados en temas de sal...
08/09/2025

¿La lactosa y el gluten son realmente los villanos del intestino? 🤔 Aunque se han vuelto muy mencionados en temas de salud digestiva, no todas las personas presentan intolerancia a la lactosa o sensibilidad al gluten. Sin embargo, en quienes sí la padecen, estos alimentos pueden generar molestias como inflamación, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento 🚫🥛🍞.

La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el organismo no produce suficiente lactasa, enzima necesaria para digerir el azúcar de la leche. El gluten, presente en el trigo, la cebada y el centeno, puede causar problemas en pacientes con enfermedad celíaca o sensibilidad no celíaca, afectando la mucosa intestinal y la absorción de nutrientes ⚠️.

Lo más importante es no autodiagnosticarse. Ante síntomas digestivos recurrentes, consulte con un especialista 👨‍⚕️ para una evaluación adecuada y un plan nutricional seguro y personalizado. Tu intestino merece cuidado y atención. 🌿✨

📌 El prolapso rectal ocurre cuando una parte del recto se desliza hacia afuera a través del ano, causando molestias, dol...
30/08/2025

📌 El prolapso rectal ocurre cuando una parte del recto se desliza hacia afuera a través del ano, causando molestias, dolor y, en algunos casos, sangrado. A veces puede confundirse con hemorroides , sin embargo es una enfermedad completamente diferente . Aunque puede presentarse en cualquier persona, existen varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollarlo.

🔹 Estreñimiento crónico: hacer esfuerzo repetido al evacuar debilita los músculos del suelo pélvico.
🔹 Edad avanzada: los tejidos se vuelven más frágiles y pierden soporte.
🔹 Partos múltiples o traumáticos: afectan la musculatura pélvica.
🔹 Cirugías anales previas o lesiones en la zona.
🔹 Tos crónica o enfermedades pulmonares que generan presión abdominal constante.
🔹 Trastornos neurológicos que dañan los nervios encargados del control anal.

👉 Identificar estos factores es clave para la prevención y el manejo oportuno. Ante síntomas como sensación de bulto, sangrado o dificultad para evacuar, acude a tu coloproctólogo.

💙

Dirección

Hospital Militar Managua
Managua
10000

Teléfono

+50586934203

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Bryan Urroz Rener publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Bryan Urroz Rener:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría