Natalia Mudarra

Natalia Mudarra Psicoanalista • Docente • Capacitadora
Freud al alcance de todos

17/11/2025

La psicoterapia🙅‍♀️ no es solo un refugio para escapar del sufrimiento, no es un lugar al que asistes para que “te reparen”, tampoco es una salida de emergencia o un salvavidas… es mucho más que eso.

Iniciar un proceso de psicoterapia es 🤝comprometerte a entender qué te sucede y reconocer las circunstancias internas y externas que atraviesan tu vida. 🚀El proceso es tuyo, llevado adelante en compañía del analista o el terapeuta.

📍La psicoterapia busca que te apropies de tu historia de vida para reescribir lo que es posible y aceptar con menos dolor, lo que no se puede enmendar.

Es un acto de amor hacia ti mismo🌱, un espacio donde la palabra se vuelve sanación y el alma encuentra consuelo.

  

12/11/2025

¿Por qué queremos una cosa, pero hacemos lo contrario para conseguirlo? 🫠

Muchas veces el inconsciente desea de manera rara, ilógica, incluso contradictoria a lo que queremos y buscamos conscientemente. 🚀Tranqui que te daré un ejemplo…

En ocasiones, hacemos cosas que parecen autodestructivas, pero en realidad, ¡nos “gustan o nos convienen” de alguna forma!

☝🏼Aquí el ejemplo:  
Una persona quiere tener éxito en su carrera —lo sabe conscientemente— pero, sin darse cuenta, sabotea sus proyectos: no hace las entregas, llega tarde a las reuniones, realiza las tareas incompletas.

¿Y qué hay detrás de eso?  
Algo en su interior “goza” en fallar, aunque esa situación le cause sufrimiento😓

Quizás quiere tener éxito para obtener un logro y sentirse importante, pero realmente (inconscientemente) teme las consecuencias de ese logro. Por ejemplo, puede que no esté seguro de querer más responsabilidades, por ello sabotea su progreso.

⚡️Pero, ¿qué significa eso de “gozar”? ⚡️
En psicoanálisis, el goce es un exceso, algo que desborda el cuerpo y la mente. Es una mezcla de dolor y placer, sin un sentido claro, sin lógica racional. Es esa experiencia la que nos hace sentir que estamos llegando más allá del bienestar, más allá de la razón, en una búsqueda de satisfacción que puede ser tanto dolorosa como placentera.  

El goce está ligado a esos impulsos inconscientes que no buscan simplemente el bien, sino una satisfacción más profunda y desbordante, muchas veces irracional.  

📌Comprender esto nos ayuda a entender por qué a veces seguimos en comportamientos que parecen ilógicos, pero que, en el fondo, nos dan una especie de satisfacción que va más allá de lo racional.

El psicoanálisis te ayuda en la identificación, comprensión y tramitación de ese contenido que parece tan ajeno a ti mismo.

  

29/10/2025

Hablemos de las COMPARACIONES.

Antes de la era de las redes sociales📱, nuestras comparaciones estaban limitadas a lo que conocíamos: vecinos, familiares, amigos. En condiciones normales, incluso aquello que deseábamos de otra persona podía convertirse en una aspiración, una motivación para crecer y esforzarnos.

La lógica en aquel entonces era sencilla:☝🏼“Si esta persona que conozco logró algo, con suficiente empeño, también puedo alcanzarlo”. Era una forma de admiración que funcionaba como un punto de partida para el esfuerzo y el desarrollo personal.

Hoy en día, tenemos a nuestro alcance miles de personas con las que podemos compararnos instantáneamente, solo con deslizar el dedo estamos expuestos a miles de vidas distintas a las que tenemos. A menudo, nos enfrentamos a estándares cada vez más atípicos, extravagantes y excepcionales. Nuestra mirada se detiene en perfiles y publicaciones con un movimiento lateral, alimentando la falsa sensación de que, a escasos centímetros, existe alguien que lo tiene TODO, mientras que nuestra propia realidad parece carecer de algo similar.

💁🏻‍♀️Este fenómeno me llevó a pensar en dos conceptos psicoanalíticos relacionados con las comparaciones: el Yo ideal y el ideal del Yo.

En la noción del Yo ideal, la persona se evalúa a partir de una imagen interna de sí misma, una idea de cómo le gustaría ser. Por otro lado, el ideal del Yo se relaciona más con la comparación con los demás. Es esa imagen idealizada, esa meta perfecta que alguien más parece haber alcanzado, y que muchas veces alimenta un sentimiento de insatisfacción o de insuficiencia.

Es importante observar cómo nos relacionamos con nuestras propias percepciones y con las expectativas que tenemos respecto a los demás. La comparación, si bien puede ser una fuente de motivación, también puede convertirse en una trampa que nos aleja de la aceptación y del amor propio🫠

Estoy aquí, para acompañarte en tu proceso de reflexión🚀

20/10/2025

La Asociación Panameña de Psicoanálisis (APAP) te invita a nuestro próximo

🗣️Freud’s Bar con el tema:
“Ni todopoderoso ni tan media naranja: amar sin mitos, elegir con libertad”

Será un conversatorio donde reflexionaremos acerca de las relaciones de pareja más allá de los mitos que nos consumen; por un lado la fantasía de la omnipotencia —“yo no necesito a nadie”— y la ilusión de la media naranja —“solo soy completo si el otro me completa”.

🎤Invitadas:
Adriana Hariton
Psicoanalista (API/APAP)

Tatiana Trujillo
Psicoanalista (API/APAP)

Modera:
Natalia Mudarra
Psicoanalista (API/APAP)

🗓️miércoles, 22 de octubre de 2025
⏰7:00 pm
🏣Lugar: Café con teclas. Edificio Wanders and Yoo.
💰Actividad gratuita
📫 freudsbarpanama@gmail.com

¿Aún no sabes qué es el Freud’s bar?

🚀El Freud´s Bar es una iniciativa de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API) y que ahora, gracias al espacio brindado por la Asociación Panameña de Psicoanálisis (APAP), lo tenemos en nuestro país.

Se llama así ya que se busca entablar una conversación franca, coloquial y cercana en un encuentro fuera del ámbito del consultorio, como si habláramos en un parque, un café o un bar.

☝🏼Los psicoanalistas invitados realizarán unos comentarios iniciales que servirán a modo de estímulo para la conversación.
No es un encuentro en una vía, el diálogo se construye con los asistentes.

El grueso de la actividad serán tus preguntas, comentarios, anécdotas y experiencias.

Esta semana tenemos el II encuentro de este año.

¡Te esperamos!
APAP

08/10/2025

Te quiero hablar de una realidad del Psicoanálisis que, probablemente, 🙇🏻‍♀️no te va a gustar:

⚡️El Psicoanalista ¡no siempre te va a dar la razón!⚡️

Recientemente, una consultante me preguntó por qué no estaba de su lado en determinada situación; a su parecer, yo debía validar sin cuestionamiento lo que estaba compartiendo.

Ella planteaba una historia que, desde su perspectiva, parecía tener una motivación clara, una motivación consiente que era unívoca. Yo le hacía ver otras aristas de la situación, que por su historia, también eran explicaciones viables.

Aquí te cuento lo interesante💁🏻‍♀️: en el plano consciente, solo tenemos acceso limitado a quiénes somos en realidad. Nuestros deseos más profundos, temores, anhelos y conflictos primarios permanecen almacenadas en una dimensión mental simbólica, conocida como INCONSCIENTE… la cual es de difícil acceso.

📍La mayoría de lo que somos y sentimos está en esa parte oculta de nuestra mente. Pero ¡es realmente poco lo que conocemos de ella!

Sin embargo, nuestras ideas y juicios sobre la realidad y sobre nosotros mismos, están permeados por esas raíces profundas.

El papel del psicoanalista no es simplemente estar de acuerdo con lo que piensa o siente el consultante, sino que buscamos realizar un acompañamiento a un proceso de profundo entendimiento, en el que puedas explorar esas verdades internas, que ciertamente, pueden ser incómodas o contradictorias, pero siguen siendo aspectos de tu historia a ser incorporadas a tu identidad🔗

El Psicoanálisis te ayudará a seguir mirando hacia adentro, no solo a validar lo que ya eres de cara al afuera.

✨¿Qué ocurre en esas primeras sesiones de un proceso psicoterapéutico?✨Los primeros encuentros son realmente importantes...
02/10/2025

✨¿Qué ocurre en esas primeras sesiones de un proceso psicoterapéutico?✨

Los primeros encuentros son realmente importantes, ya que son el momento en el que comenzamos a crear un espacio de confianza y apoyo mutuo consultante - terapeuta.

Es cuando podemos conocernos mejor, entender tus necesidades, inquietudes y los objetivos que buscas alcanzar. Además, aquí sentamos las bases de tu proceso de transformación🚀

💁🏻‍♀️Hoy quiero compartir contigo qué puedes esperar en estos primeros pasos.

24/09/2025

💁🏻‍♀️Los seres humanos somos la única especie que guarda una relación voluntaria y consciente consigo mismo. Pasamos más tiempo en diálogo interno que en cualquier conversación con los demás.

¡Somos nuestra mayor compañía y, a la vez, nuestro mayor desafío! ⚡️pues, paradójicamente, somos quienes más nos criticamos, más nos exigimos y más nos evitamos.

Esta relación interna es, sin duda, la más retadora que tendremos en la vida 🧗‍♀️

Aprender a conocernos y entendernos, no es algo que sucede por casualidad ni se da tan naturalmente como muchas veces se supone. ✨Requiere compromiso, tiempo y una franca disposición a explorar nuestras emociones y pensamientos ✨Sin las herramientas adecuadas, nuestra vida puede convertirse en un barco a la deriva, a merced de cada tormenta emocional.

Para conocernos, primero debemos aprender a escucharnos. Pero hacer las preguntas correctas para llegar a nuestra propias verdades, no siempre es algo innato; es una habilidad que se desarrolla con paciencia y algo de guía🌱

El psicoanálisis es un espacio enriquecedor para potenciar esa escucha interna y descubrir los rincones más profundos de nuestro mundo emocional. No solo tiene bondades para la propia persona que lleva adelante el proceso, sigo que irradia su efecto a todas las relaciones y vínculos cercanos.

Aprender a escucharte habilitará más posibilidades de tener vínculos sólidos y estables con otros.

Entender por qué te hablas como lo haces, te permitirá discriminar mejor las cualidades de tus relaciones.

Y tu ¿cómo te hablas a ti mismo? Piénsalo…

19/09/2025

¿Cómo es el proceso de psicoterapia con los adolescentes? 🚀


Muchas veces, en lo profundo de nuestro ser, sentimos ganas, deseo o la voluntad de hacer o decir algo que no sería mora...
07/08/2025

Muchas veces, en lo profundo de nuestro ser, sentimos ganas, deseo o la voluntad de hacer o decir algo que no sería moralmente aceptable o conveniente. Restringirnos es un acto de cuidado y/o quizás de miedo a perder respeto o estatus social, pero también una expresión de nuestro complejo mundo mental.

Desde la mirada Psicoanalítica, podemos entender esta situación como un conflicto entre dos instancias de la mente tienen fuerza y sentido contrapuestos.

Pero ¿qué es una instancia psíquica? 🙇🏻‍♀️Es una metáfora de un lugar y un espacio en la mente, que tiene sus propias características. Hoy te hablaré de dos instancias.

👉🏼El ELLO representa nuestras pulsiones básicas y deseos instintivos, como el hambre, la sexualidad y la agresión. Es la parte más primitiva de la psique, que busca la gratificación inmediata sin considerar las reglas sociales y morales. Es esa vocecita que nos dice “quiero esto y lo quiero ya”

👉🏼El SUPERYÓ, en cambio, funciona como una especie de conciencia moral, que se genera a partir de la internalizacion de normas, valores y prohibiciones aprendidas desde la infancia. Su función es controlar y limitar los impulsos del ELLO para ajustarlos a lo que la sociedad considera correcto y conveniente. Es la vocecita que nos dice “quiero esto, lo quiero ya pero mejor lo pido así o algo tal cosa”

El conflicto surge porque los deseos del ELLO chocan con las restricciones del SUPERYÓ.

Por ejemplo, una persona puede tener un fuerte deseo de gritarle a su jefe, pero su SUPERYÓ le recuerda que esa acción está prohibida y que le traería muchos problemas, por lo que la reprime.

La resolución de este conflicto implica un proceso psíquico complejo donde la persona entiende, integra y busca equilibrar sus impulsos, por un lado, y las normas sociales internalizadas, por otro.

En la novela📚 de R.L. Stevenson “El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde”, el conflicto entre estas instancias se encuentra representado por sus protagonistas Jekill y Hyde, quienes teniendo mucho en común, pero con deseos contrapuestos, los lleva a tener una dinámica con un desenlace increíble.

Te invito a leerla y compartirme tus impresiones🫶

En un mundo 🌎cada vez más atravesado por la tecnología, encontramos que, si bien esta amplía el universo de códigos para...
30/07/2025

En un mundo 🌎cada vez más atravesado por la tecnología, encontramos que, si bien esta amplía el universo de códigos para comunicarnos, abre más canales para expresarnos y nos brinda nuevas maneras de conectarnos, también trae consigo una serie de desafíos invisibles que afectan nuestro bienestar emocional.

Tres temas me preocupan cuando pienso en la tecnología:
1️⃣la sobreexposición,
2️⃣el aislamiento silencioso que puede producir,
3️⃣y las formas de narcisismo emergentes, medidos muchas veces por la cantidad de ‘likes’ o seguidores.

Pero Lucía, una adolescente de 13, me hizo pensar en algo más.

Sitios como Instagram, Facebook y TikTok muestran la intimidad expuesta y borran los límites entre lo público y lo privado. Todo se exhibe, las barreras caen y la diferencia entre lo familiar y extraño se anulan.

Lo digital absolutiza el número y el contar. Los “amigos” que se hacen por esos canales suelen ser ante todo contados, y debo decir, muchos de los que se mantienen también.

Se aglutina tanto la comunicación, que se borra la narrativa, la historia. Todo se reduce a figuritas y stickers.

💣Es como si un cuento se resumen bruscamente a un par de palabras 💥

Si algo tan complejo, se codifica con poco símbolos, es evidente que surjan confusiones.

Lucía están intentando leer todo este enmarañado mundo en donde las palabras son números (los likes) y donde el corazón es un “me gusta”, o como se lo interroga ella y luego me traslada la duda a mi “¿LE GUSTARÉ?”

☝🏼La valoración personal hoy en día se mide muchas veces en términos de ‘likes’ y seguidores, y la intimidad se expone sin el contexto necesario, reduciendo las relaciones humanas a una lógica fría, cuantificable y, en algunos casos, narcisista. La exposición constante puede transformar lo privado en algo abierto, superficial, debilitando el significado de las relaciones humanas.

🚨En niños, adolescentes y adultos jóvenes, las redes sociales son eso, redes que pueden entrampar y confundir.

El inconsciente es un aspecto de nuestra mente 😶‍🌫️ donde están almacenados las contenidos no presentes en el campo actu...
24/07/2025

El inconsciente es un aspecto de nuestra mente 😶‍🌫️ donde están almacenados las contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia.

Es un lugar metafórico✨ en el que se guardan y permanecen vivas nuestras experiencias, pero a las que se les rehúsa el acceso a la consciencia por acción de mecanismos represivos que no controlamos.

En nuestro inconsciente se guardan🗃️ esas experiencias, sentimientos y fantasías que tuvieron su origen en nuestra infancia. Allí residen las imágenes primarias de amor y protección, pero también las heridas y miedos que, en su momento, no pudimos procesar completamente.

En el inconsciente se guardan todas las primeras veces, así como aquellas experiencias que dejaron especial huella por alguna razón, bien por muy placenteras, frustrantes o dolorosas que hayan sido.

Estas imágenes y sentimientos forman una especie de mapa interno🗺️, que influye de manera automática y sin que nos demos cuenta en cómo vemos el mundo, cómo nos relacionamos con los demás y cómo lo hacemos con nosotros mismos.

🌱El Psicoanálisis abre un camino suave y cuidadoso hacia esas profundidades, permitiéndonos explorar ese terreno poco conocido del inconsciente.

Para muchos, la ensoñación o el soñar despierto es un pérdida de tiempo. Sin saberlo, le restan valor a un proceso menta...
23/07/2025

Para muchos, la ensoñación o el soñar despierto es un pérdida de tiempo. Sin saberlo, le restan valor a un proceso mental que tiene profundo significado.

La ensoñación diurna, esa especie de viaje a nuestro interior 🩶 que ocurre mientras estamos despiertos, está estrechamente vinculado con la satisfacción de deseos conscientes. Aunque la dirigimos a voluntad, en su núcleo también se conecta con contenidos profundos de nuestro inconsciente.

El acto de soñar despiertos actúa a modo de 😎gratificación velada, en un espacio donde las fantasías se desplazan a ciertos contenidos que nos permiten disfrutar del placer de imaginar sin actuar. El principio de placer predomina y la posibilidad real queda en un segundo lugar.

Soñamos despiertos cuando nuestros deseos y anhelos nos llaman con fuerza, cuando la ilusión✨ nos sorprende y nos invita a darle rienda suelta a la imaginación.

👩🏻‍💻La ensoñación también es una forma de crear un espacio interno en el que podemos planear, explorar posibilidades y dar forma a nuestras aspiraciones, incluso cuando esas metas parecen inalcanzables en el futuro inmediato.

Es como si, por unos momentos, pudiéramos escapar a “otro mundo”🚀, donde todo parece posible y las limitaciones desaparecen; donde “todo fluye” y el tiempo se diluye en la magia del pensamiento.

En ocasiones, este proceso funciona también como un ☔️refugio ante la angustia, ofreciéndonos pensamientos mágicos y fantasías omnipotentes que evocan etapas narcisistas tempranas, dándonos consuelo y protección ¡sintiéndonos todopoderosos!

Soñar despiertos en todo un tema🙋🏻‍♀️…

Dirección

Panama City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Natalia Mudarra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Natalia Mudarra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram