09/11/2025
Las dermatitis por parásitos son reacciones en la piel causadas por la infestación de ciertos parásitos, y suelen provocar picazón, enrojecimiento y otras molestias. Los parásitos más comunes que causan este tipo de dermatitis incluyen:
1. Sarna (Sarcoptes scabiei): Provoca una erupción cutánea acompañada de picazón intensa, especialmente por la noche. Es altamente contagiosa y suele afectar zonas como muñecas, entre los dedos y cintura.
2. Piojos (Pediculus humanus capitis, corporis y Pthirus p***s): Pueden infestar el cuero cabelludo (piojos de la cabeza), el cuerpo (piojos del cuerpo) y la zona púbica (ladillas). La infestación causa picazón intensa y puede provocar excoriaciones y dermatitis secundaria.
3. Pulgas (Ctenocephalides felis y canis): La picadura de pulgas, especialmente las que infestan a animales domésticos, puede causar una reacción alérgica en la piel, con erupciones y comezón, generalmente en las piernas y tobillos.
4. Chinches (Cimex lectularius): Estos parásitos suelen vivir en colchones y muebles. Sus picaduras aparecen en áreas expuestas durante el sueño, como brazos y cuello, y provocan erupciones con picazón.
5. Larva migrans cutánea: Producida por larvas de anquilostomas, que penetran en la piel y migran, generando una erupción serpenteante y con picazón, sobre todo en pies y extremidades.
6. Ácaros de la picazón (Trombiculidae): Las larvas de estos ácaros, conocidas como niguas, se adhieren a la piel y causan picazón intensa y erupciones, especialmente en zonas húmedas y cálidas del cuerpo.
El tratamiento depende del tipo de parásito y suele incluir cremas o lociones específicas, antihistamínicos para el alivio de la picazón y, en algunos casos, tratamiento oral. Además, es fundamental mantener una buena higiene y desinfectar ropa, sábanas y objetos para evitar reinfestaciones.
Dra Zoraya Peña
Pediatra en Casa
Telemedicina
WhatsApp 50763068898