29/10/2025
🗣️ Como profesionales de Enfermería, cuidamos la salud y la vida de las personas, las familias y las comunidades; y en el Día Mundial de la lucha contra el Accidente Cerebro Vascular (ACV), nuestra misión es clara la prevención es el cuidado más profundo, y la detección temprana salva el futuro.
🔵El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica grave, siendo la principal causa de discapacidad y la segunda de mortalidad a nivel mundial. Por cada minuto que pasa durante un ACV, se pierden millones de neuronas.
🔵El 90% de los casos de ACV son prevenibles, es decir la salud se construye en casa, en la comunidad y con hábitos diarios. Desde la enfermería, te acompañamos para manejar los factores de riesgo modificables, como la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el sedentarismo y el tabaquismo; de modo que adoptar un estilo de vida saludable es la mejor medicina preventiva.
👉Aprende a Identificar las Signos de alarma:
• Face (Cara): Pídele a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara está caído o adormecido?
• Arms (Brazos): Pídele que levante ambos brazos. ¿Un brazo se desliza o no puede levantarlo?
• Speech (Lenguaje): Pídele que repita una frase sencilla. ¿Su habla es arrastrada, extraña o tiene dificultad para entender?
• Time (Tiempo): Si detectas cualquiera de estas señales en tu familiar, llévalo inmediatamente a emergencia y anota la hora de inicio de los síntomas, es información vital.
¡No esperes! La detección temprana y la respuesta rápida son la clave para el tratamiento efectivo, salvar vidas y reducir las secuelas neurológicas.
🔵Recuerda, cuida tu presión arterial, muévete más, y ante cualquier síntoma, actúa con prontitud, tu vida y la de tus seres queridos dependen de ello.