16/08/2025
María Jesús Alvarado
es un personaje fundamental para entender el movimiento por la lucha de los derechos civiles de las mujeres en el Perú durante la primera mitad del siglo XX.
Fue autodidacta y abogó por la educación púbica femenina, laica y científica; además de promover la necesidad de la enseñanza media y superior para todas las mujeres. También señaló que es de suma importancia que las mujeres puedan acceder a trabajos en las mismas condiciones en que acceden los hombre y con ello también puedan tener independencia económica. Sus postulados coincidían con los de Mercedes Cabello de Carbonera y Teresa González de Fanning a quienes llamó las campeonas del feminismo.
también En 1913, integró la Asociación Pro-Indígena, En donde conoció a Dora Mayer y Pedro Zulen , este espacio le permitió escribir artículos sobre la defensa del indio y su apoyo a la lucha de los obreros por la jornada de las 8 horas.
En uno de sus artículos demuestra su postura contraria al racismo frente al indio y resalta la necesidad de justicia ante un estado que organiza a través de la exclusión.
"Nosotros los que alardeamos de cultura y civilización, que permitimos impasibles que perpetúe la esclavitud y la ignorancia de la raza autóctona en la república, somos los degenerados, los amorales, los atacados de idiotismo y sevicia [...] Justicia y educación para la raza indígena!".
En 1914 María Jesús Alvarado fundó “Evolución Femenina”, institución orientada a favorecer la cultura y los derechos civiles de la mujer. Fue una de las iniciadoras de la incansable lucha por el derecho al voto femenino en el Perú.
Es de resaltar que fue una excelente Educadora, periodista, escritora y luchadora social. Conocerla es indispensable por la fortaleza de su carácter,la claridad de sus ideas y ser un ejemplo a seguir.