Comité de salud mental comunitaria

Comité de salud mental comunitaria Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Comité de salud mental comunitaria, Servicio de salud mental, comas 114, Comas.

Comité de salud mental comunitaria es un espacio que promueve el fortalecimiento de la reforma de salud mental en el Perú desde la medicina de familiar y comunitaria para hacer visibles los problemas de las personas con trastornos de salud mental

👀Más de la mitad de los centros de salud mental comunitarios en la DIRIS LIMA NORTE no tienen un local propio, lo que lo...
18/09/2025

👀Más de la mitad de los centros de salud mental comunitarios en la DIRIS LIMA NORTE no tienen un local propio, lo que los pone en riesgo de ser reubicados o cerrados. Esta situación obliga a los centros a mudarse repentinamente, afectando la atención de los usuarios.

​El año pasado, tres centros se vieron amenazados con el traslado o cierre: Carabayllo, Samay del Rímac e Illarimun. Este año, el centro de Wiñay en Comas fue cerrado y sus usuarios reubicados.

​La falta de locales propios (dependiendo de alquileres o convenios con municipalidades) pone en peligro la continuidad de la salud mental de la población.

Se necesita de mayor gestión eficaz por parte de las DIRIS para contar con un plan a largo de plazo de implementación de centros de salud mental comunitarios por RIS.



María Jesús Alvarado es un personaje fundamental para entender el movimiento por la lucha de los derechos civiles de las...
16/08/2025

María Jesús Alvarado
es un personaje fundamental para entender el movimiento por la lucha de los derechos civiles de las mujeres en el Perú durante la primera mitad del siglo XX.
Fue autodidacta y abogó por la educación púbica femenina, laica y científica; además de promover la necesidad de la enseñanza media y superior para todas las mujeres. También señaló que es de suma importancia que las mujeres puedan acceder a trabajos en las mismas condiciones en que acceden los hombre y con ello también puedan tener independencia económica. Sus postulados coincidían con los de Mercedes Cabello de Carbonera y Teresa González de Fanning a quienes llamó las campeonas del feminismo.
también En 1913, integró la Asociación Pro-Indígena, En donde conoció a Dora Mayer y Pedro Zulen , este espacio le permitió escribir artículos sobre la defensa del indio y su apoyo a la lucha de los obreros por la jornada de las 8 horas.
En uno de sus artículos demuestra su postura contraria al racismo frente al indio y resalta la necesidad de justicia ante un estado que organiza a través de la exclusión.
"Nosotros los que alardeamos de cultura y civilización, que permitimos impasibles que perpetúe la esclavitud y la ignorancia de la raza autóctona en la república, somos los degenerados, los amorales, los atacados de idiotismo y sevicia [...] Justicia y educación para la raza indígena!".
En 1914 María Jesús Alvarado fundó “Evolución Femenina”, institución orientada a favorecer la cultura y los derechos civiles de la mujer. Fue una de las iniciadoras de la incansable lucha por el derecho al voto femenino en el Perú.
Es de resaltar que fue una excelente Educadora, periodista, escritora y luchadora social. Conocerla es indispensable por la fortaleza de su carácter,la claridad de sus ideas y ser un ejemplo a seguir.


⚠️🧐LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA DE LIMA NORTE QUE TIENEN INDICADO EL MEDICAMENTO DECANOATO DE HALOPERI...
23/06/2025

⚠️🧐LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA DE LIMA NORTE QUE TIENEN INDICADO EL MEDICAMENTO DECANOATO DE HALOPERIDOL DE 50MG EN AMPOLLA, ESTÁN VIENDO AFECTADO SU TRATAMIENTO POR DESABASTECIMIENTO.

*SON MÁS DE 300 PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA QUE SE ATIENDEN EN LOS CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS DE LA DIRIS LIMA NORTE Y HASTA EL MOMENTO NO SE TIENE UNA RESPUESTA CLARA SOBRE LAS ACCIONES A TOMAR PARA LA SOLUCIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO.*

ES UN DERECHO HUMANO GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO OPORTUNO.

09/10/2024

¿De donde emerge lo comunitario en el Perú?
palabra que acuñamos en todo momento desde la especilidad de medicina de familia.

ATENTO A SUS RESPUESTAS

➡️10 de octubre "Día de la Salud Mental".La participación ciudadana en los servicios de salud mental a través de la vigi...
09/10/2024

➡️10 de octubre "Día de la Salud Mental".

La participación ciudadana en los servicios de salud mental a través de la vigilancia es un Derecho constitucional y democrático en un ambiente donde el poder se concentra en un solo lado: el lado de los profesionales.

➡️La participación plena y efectiva es un elemento central del modelo comunitario y permite que los servicios de salud mental adopten mecanismos de participación que promuevan ciudadanía.

➡️El Rol activo y protagonista de los usuarios y familiares es fundamental para su recuperación y mejora de la calidad de los servicios.

No se trata solo de promover comités u asociones se trata de cambiar como institución vertical a una horizontal que respeto derechos de los ciudadanos con mecanismos claros y efectivos qué sean medidos por parte de la Reforma.

El plan de Oms sobre salud mental al 2030 dice: los usuarios u asociones participan desde la Planificación, Organización, Ejecución y Evaluación de los planes y políticas de salud mental.

03/09/2024

El Grupo de Trabajo de Salud Mental Comunitaria de la CIMF conmemora el 100° aniversario de Basaglia y te invita al conversatorio “REFORMA DE SALUD MENTAL COMUNITARIA: EXPERIENCIAS EN LATINOAMÉRICA”. El evento contará con la participación de destacados expositores y será moderado por Cynthia Sánchez (Perú).

El conversatorio abordará temas como el desarrollo de la reforma de salud mental en cada país, el papel del primer nivel de atención/comunidad y la participación de usuarios y familiares en los servicios de salud mental.

La cita es el sábado 14 de septiembre de 2024 a las 13h de México / 14h de Perú / 16h de Brasil.

Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1D5lZkhYh7_2Au4GYAokNT-oJ7EgtmcXTmSpT8RgHxr8/edit?pli=1

Los comités y asociaciones de usuarias/rios y familiares de los servicios de salud mental promueven la participación y e...
14/08/2024

Los comités y asociaciones de usuarias/rios y familiares de los servicios de salud mental promueven la participación y el papel ciudadano de identificación de problemas y sus propuestas de solución mediante la vigilancia ciudadana continua.



CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO ASIRI
Centro de Salud Mental Comunitario Carabayllo
CSMC Renato Castro de la Mata
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte
Ministerio de Salud del Perú
Defensoría del Pueblo

14/06/2024

EN EL NATALICIO DEL AMAUTA 14 DE JUNIO DE 1984
RECORDAMOS UNA CARTA DE GAMALIEL CHURATA DIRIGIDA A JCM.

Ojo al dato
10/06/2024

Ojo al dato

Echa un vistazo al video de Salud mental comunitaria.

Cristina de pisan enfrentó las ideas misóginas de su época y para ello se convirtió en la primera mujer de vivir de sus ...
10/06/2024

Cristina de pisan enfrentó las ideas misóginas de su época y para ello se convirtió en la primera mujer de vivir de sus escritos de la historia.

Defensora de las mujeres

Echa un vistazo al video de Salud mental comunitaria.

22/05/2024

Es necesario resaltar que este 24 de mayo día Mundial de la Esquizofrenia, necesitamos visibilizar a las personas que sufren desde una mirada social y humana, escuchando sus relatos. En esta oportunidad tenemos al poeta Francés Antonin Artaud un crítico de la psiquiatría de su época

Dirección

Comas 114
Comas
LIMA01

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comité de salud mental comunitaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram