21/12/2022
facebook.com/1MILLONDEVOCESPORELAUTISMO
Al autismo se le conoce técnicamente como Trastorno del especto del autismo (TEA) y, a pesar de que existen muchos y variados síntomas, el más común y conocido se refiere a la capacidad que tienen los niños autistas a relacionarse y comunicarse con los demás.
Hace ya más de 100 años que se comenzó a hablar sobre el autismo, y sin embargo, todavía es poca la información médica que se tiene al respecto. Es éste hecho el que incide en que se creen mitos y falsas creencias sobre este trastorno. Estos tópicos no ayudan a la integración de los niños autistas, por ello, es importante desmontar estos mitos comunes sobre el autismo
Hoy en día existen muchos tópicos asociados al autismo, desmontarlos ayudará a los niños que padecen un trastorno del espectro autista y a sus familias a normalizar la situación y a integrarlos dentro de nuestra sociedad.
1- El autismo es un problema psicológico. La realidad es que ni es una enfermedad ni un problema psicológico como se pensaba antes. Se trata de un trastorno agudo del desarrollo, que se inicia en el embarazo, y que afecta la capacidad de comunicarse e interactuar del niño.
2- La causa del autismo está en la familia o el entorno. Totalmente falso, la familia no es en absoluto responsable como se ha dicho durante muchos años por la falta de afecto hacia los hijos.