19/10/2025
CANTAR PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD PULMONAR
Cantar puede mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades pulmonares y ayudar a reducir sus síntomas, según un estudio controlado aleatorizado histórico presentado en el Congreso Anual de la European Respiratory Society (ERS), en Ámsterdam, Países Bajos.
Por qué importa: La dificultad respiratoria crónica es un síntoma frecuente y muy angustiante para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad pulmonar intersticial, pero hay pocas opciones de tratamiento seguras, efectivas y aceptables disponibles para tratarla. "El canto grupal se utiliza cada vez más para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos neurológicos, mentales y respiratorios. Pero necesitábamos más evidencia para demostrar su eficacia [en ambas enfermedades pulmonares]", manifestó la Dra. Natasha Smallwood, máster en epidemiología, Ph. D., profesora y directora de Medicina Respiratoria en Alfred Health & Monash University, en Melbourne, Australia.
Hallazgo: El estudio aleatorizado y controlado de fase 3 contó con 101 pacientes de ambos s**os, de los cuales 64 tenían enfermedad pulmonar obstructiva crónica y 37 enfermedad pulmonar intersticial difusa. La mitad tomó parte de una sesión de canto grupal en línea de 90 minutos bajo supervisión de un musicoterapeuta una vez a la semana durante 12 semanas por Zoom, mientras que la otra mitad recibió la atención habitual. Algunas canciones interpretadas fueron Can't Help Falling In Love y Let It Be. El grupo de canto mejoró 7,4 puntos la calidad de vida medida por el cuestionario SF-36 de ocho subdominios, incluyendo el dolor, el funcionamiento social, la salud general y la fatiga. Los beneficios fueron particularmente pronunciados en quienes asistieron al menos a 8 de las 12 sesiones, así como en mujeres, personas con ansiedad o depresión y quienes nunca habían tenido rehabilitación pulmonar. "Al comprender mejor cómo se puede integrar el canto grupal en los servicios de salud existentes, podremos mejorar la vida de las y los pacientes con enfermedades pulmonares", comentó el Dr. Apostolos Bossios, Ph. D., consultor en neumología e investigador principal del Instituto de Medicina Ambiental del Karolinska Institutet, en Estocolmo, Suecia.