19/08/2022
👉 "Displasia de cadera" es el término médico que se utiliza para indicar que la cavidad de la cadera no alcanza a recubrir por completo la porción esférica del extremo superior del fémur. Esto causa que la articulación de la cadera se disloque total o parcialmente. La mayoría de las personas con displasia de cadera nacen con esta afección.
👨⚕️ Los médicos revisarán a tu bebe para detectar signos de displasia de cadera poco después del nacimiento y durante las consultas del niño sano. Si la displasia de cadera se diagnostica durante la primera infancia, un dispositivo de inmovilización blando basta, por lo general, para corregir el problema.
🔸 Los signos y síntomas varían según el grupo etario. En los bebés, se podría observar que una pierna es más larga que la otra. Cuando un niño empieza a caminar, puede desarrollar cojera. Durante el cambio de pañales, una cadera puede ser menos flexible que la otra.
👉 La displasia de cadera tiende a transmitirse de forma hereditaria y es más común en las mujeres. El riesgo de presentar displasia de cadera también es mayor en los bebés que nacen en posición podálica y en los bebés que están envueltos con las caderas y las rodillas rectas
🤳 Reserva tu consulta en el Instituto de Especialidades Pediátricas para atender y diagnosticar de acuerdo al caso 👨⚕️
📌 Consultas e informes:
️☎️ (01)412 9975
☎️ 963-324-526
🔰 Calle Tomas Ramsey 930, Magdalena del Mar
👉 Para mas información visita su perfil en Guía Médica:
➕ http://guiamedica.pe/ndcvc8
👉 Ingresando a:
www.guiamedica.com.pe