25/03/2024
⚠ Existen evidencias sobre el impacto positivo de Mindfulness en variables cognitivas (la atención, la concentración y la regulación emocional) y conductuales (hiperactividad, impulsividad y control inhibitorio) en personas diagnosticadas con TDAH.
🔎 En este estudio se analizaron un total de treinta y cuatro publicaciones que hacen referencia a niños, adolescentes y adultos que presentan diagnóstico en TDAH.
🌟 Se obtuvieron resultados que permiten afirmar la mejora de los síntomas del TDAH, tanto cognitivos como conductuales, lo que ofrece la posibilidad de optimizar el funcionamiento de las personas con este diagnóstico y también disminuir aquellas dificultades asociadas con la conducta.
👉 Respecto a las variables cognitivas, se observa un aumento a largo plazo en la atención y la concentración tras aplicar Mindfulness. La regulación emocional aumenta positivamente y el control de ésta permite obtener buenos resultados en relación a la gestión de emociones.
👉 En relación a las variables conductuales, la hiperactividad y sus rasgos disminuyen tras la aplicación de Mindfulness, así como la impulsividad. Respecto al control inhibitorio, se produce un aumento, obteniendo buenos resultados en aquellas actividades donde se lleve a cabo.
✅ Por todo esto, queda demostrado el efecto positivo de la terapia Mindfulness en personas con diagnóstico en TDAH, así como su influencia positiva en las variables cognitivas y conductuales.
Ref:
Sánchez-Soto, L., & Sánchez-Suricalday, A. (2023). The impact of mindfulness therapy in individuals with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD): a systematic review (El impacto de la terapia mindfulness en personas con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH): una revisión sistemática). Journal for the Study of Education and Development, 46(3), 529-556. https://doi.org/10.1080/02103702.2023.2191427