17/08/2020
🔝Entendiendo que la autoestima es cómo nos sentimos ,respecto a lo que somos (autoconcepto); y cuán realista y beneficioso es esa perspectiva.
🔝Busquemos que nuestros hijos no "logren una autoestima alta " sino que desarrollen una autoestima saludable. Para ello se necesitan, no solo palabras motivadoras, sino situaciones pasadas que les recuerden la capacidad y el potencial que tienen. Aquí algunos consejos:
✅Permitir que los niños afronten por sí solos cada una de sus dificultades (acorde a su edad) ,no busquen solucionarles el problema para evitarles malestares o frustración. Ya que, a largo plazo, les genera sentimientos de inseguridad e incompetencia.
✅ Acompañarlos y orientarlos, debemos darle los medios para que obtengan aquello que desean. No se debe consentir a los hijos en todos sus deseos o caprichos, deben comprender que todo deseo u objetivo requiere cierto esfuerzo (Apoyar en casa con alguna labor).
✅ Reestructurar el pensamiento de las debilidades, explicándoles que las debilidades son áreas de oportunidad, retos que los motivan a esforzarse más y superarse.
✅ Entender, no juzgar y prestar ayuda a aquellos que lo necesitan, que nuestra "buena autoestima " no se convierta en soberbia y nos lleve a discriminar a los demás, ya sea conviviendo con personas con habilidades diferentes o haciendo alguna obra de caridad.
✅ Evitemos a medida de lo posible, que nuestros hijos se den por vencido ante las dificultades, ya que ello ,los debilita y pueden acostumbrarse a huir de los problemas en lugar de buscar soluciones.