Sanación con Amor

Sanación con Amor Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sanación con Amor, Lima.

Terapias Energèticas, Polarizaciòn y Alineaciòn de Chakras, Limpieza de Aura, Reiki, Sintergètica, Flores de Bach, Radiestesia, Consejerìa Espiritual, Constelaciones Familiares

ATENCIÓN‼️HEMOS ACTUALIZADO LAS FECHAS DE LA VISITA DE BRIGITTE A LIMA 2026 ‼️Brigitte Champetier de Ribes regresa a Lim...
05/09/2025

ATENCIÓN‼️
HEMOS ACTUALIZADO LAS FECHAS DE LA VISITA DE BRIGITTE A LIMA 2026 ‼️

Brigitte Champetier de Ribes regresa a Lima, Perú 🇵🇪
Del 18 al 23 de Abril 2026
Temas:
18, 19 de Abril: Trastornos Mentales
El rechazo de lo masculino como base para la enfermedad mental.
20 de Abril: Taller de Constelaciones Familiares
21 de Abril: NO HAY CURSO - DÍA LIBRE
22 y 22 de Abril: Capacidad Consteladora
Curso Obligatorio para la Formación a Especialista INSCONSFA
Inscríbete al WhatsApp 951 435 018

Perder a mamá…es como perder las raíces que te sostenían.Es quedarte sin ese lugar al que siempre volvías sin ese abrazo...
22/07/2025

Perder a mamá…
es como perder las raíces que te sostenían.
Es quedarte sin ese lugar al que siempre volvías
sin ese abrazo que sanaba todo,
sin esa voz que calmaba incluso cuando el mundo se desvanecía.

Es perder el origen,
una parte de tu historia,
la compañía que estuvo desde el primer respiro.

Y aunque seas adulto,
aunque tengas una vida formada,
el alma se rompe…
el alma se siente huérfana.

Porque nadie te prepara para vivir sin ella.
Nadie te enseña a levantarte
cuando quien siempre te levantó… ya no está.

Perder a mamá es un tipo de abandono que no es culpa de nadie,
pero que lo deja a uno sintiéndose desamparado,
como si de pronto el mundo fuera más frío,
más duro, más solo.

Y uno aprende a seguir…
pero ya no se es el mismo.
Porque hay amores que, cuando se van,
nos cambian para siempre.

— Tina Pachuca Alarcón
Tanatóloga, Psicoterapeuta, Escritor(a)💜

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?¿Y si nos reíamos... para no ...
19/07/2025

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?
¿Y si nos reíamos... para no llorar?
Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.
Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.
Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.
Porque en esa vecindad no solo se gritaba.
Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.
🔍 Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.
🔹 Don Ramón: el excluido del sistema.
El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.
Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.
🔹 Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.
Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.
Una madre que protege, pero que también asfixia.
🔹 Quico: el niño síntoma.
Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.
Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.
🔹 El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.
Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.
El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.
Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.
🔹 La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.
Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.
Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.
🔹 Ñoño: el hijo del poder.
Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.
Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.
🔹 El Señor Barriga: el proveedor que reclama.
Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.
Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.
🔹 Y El Chavo...
Ah, El Chavo.
El alma del sistema.
El excluido universal.
El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.
El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.
💥 ¿De qué nos reíamos, en realidad?
Del abandono.
De la carencia.
Del hambre de papá.
Del desborde de mamá.
De la soledad de los niños que fuimos.
De los golpes que no sabíamos que dolían.
Cada carcajada era una anestesia colectiva.
Una manera de decir:
“Si me río, no duele tanto.”
👉 La vecindad no era un barrio.
Era un sistema.
Un loop emocional.
Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.
Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.
⚠️ Separaciones.
⚠️ Demandas.
⚠️ Traiciones.
⚠️ Envidias.
⚠️ Luchas por reconocimiento.
El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.
Porque así es el trauma cuando no se nombra:
se repite donde puede.
📺 ¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?
Porque era todos.
Y era nadie.
Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.
El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.
El que molesta, pero si no está... duele más.
🧬 ¿Y tú?
¿A quién representas en tu clan?
¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?
¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?
Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.
O Quico: inflado de tristeza.
O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.
O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “ven, este sí es tu hogar.”

(Texto de la red)

Ernest Hemingway dijo una vez: En nuestros momentos más oscuros, no necesitamos soluciones ni consejos. Lo que anhelamos...
11/06/2025

Ernest Hemingway dijo una vez: En nuestros momentos más oscuros, no necesitamos soluciones ni consejos. Lo que anhelamos es simplemente una conexión humana: una presencia tranquila, un toque gentil. Estos pequeños gestos son las anclas que nos mantienen firmes cuando la vida parece demasiado.

Por favor no intentes arreglarme. No cargues con mi dolor ni alejes mis sombras. Siéntate a mi lado mientras supero mis propias tormentas internas. Sé la mano firme que puedo alcanzar mientras encuentro mi camino.

Mi dolor es mío para soportarlo, mis batallas son mías para enfrentarlas. Pero tu presencia me recuerda que no estoy solo en este mundo vasto y a veces aterrador. Es un recordatorio silencioso de que soy digno de amor, incluso cuando me siento destrozado.

Entonces, en esas horas oscuras en las que me pierdo, ¿estarás aquí? No como salvador, sino como compañero. Sostén mi mano hasta que llegue el amanecer, ayudándome a recordar mi fuerza.

Tu apoyo silencioso es el regalo más preciado que puedes dar. Es un amor que me ayuda a recordar quién soy, incluso cuando lo olvido.

COMPRENDE POR QUÉ LOS “SECRETOS FAMILIARES” PRODUCEN ENFERMEDADESAlejandro Jodorowsky Dice que un "Árbol Sano" es aquel ...
17/05/2025

COMPRENDE POR QUÉ LOS “SECRETOS FAMILIARES” PRODUCEN ENFERMEDADES
Alejandro Jodorowsky
Dice que un "Árbol Sano" es aquel que produce Frutos Dulces y Nutritivos, aunque en su apariencia externa sea un árbol “Torcido”...
Un "árbol Majestuoso" que produce frutos “tóxicos” es un Árbol Enfermo…
Sanar es traicionar la Intención primitiva de nuestro Árbol Genealógico...
Decir No, Rompe el contrato de Mantenimiento Neurótico del Árbol...
“La sanación del Árbol Genealógico consiste en quitar la Repetición, Comprenderla, o Repetirla en una Forma Positiva”...
¿Qué es la familia?
La Familia es lo Permanente, estaba antes de que Llegáramos... , Le Pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo Después de Nosotros...
Es una Generación de Vivos, que caminan como mínimo con Dos Generaciones de Mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la Siguiente Generación de Vivos...
¿Yo soy Mi Familia?
Recordemos que desde la perspectiva de la "metagenealogía" Cada uno de nosotros está habitado por las "Tres Generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de Catorce Personas"...
Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen Detrás...
¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?
La relación entre Enfermedad y Secretos Familiares se hace bastante evidente en el estudio de los Árboles Genealógicos...
La Familia es como una olla psicológica llena de:
Secretos
Tabúes
Silencios
Vergüenzas...
Hay locuras, Robos, Infidelidades, cárcel, incesto, Abusos…
Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto...
Escribió Françoise Dolto:
“Lo que es Callado en la Primera Generación, la Segunda lo lleva en el Cuerpo"...
¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos Cargando en el Cuerpo.?
En el lado Derecho…
está la Herencia Paterna...
Lado izquierdo...
La Herencia Materna...
-El Vientre… La Madre...
-La Espalda… los Padres...
-Padres divorciados, o Separados Puntas de los pies se Separan...
-Miedo a la Sexualidad, pelvis movida hacia Atrás...
-No te han Amado, pecho Endurecido e Insensible...
¿Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo?
Anne Ancelin Schützenberger lo estudió a Fondo:
-Los Duelos No Hechos
-Las lágrimas no derramadas
-Los Secretos de Familia
-Las identificaciones inconscientes... y
-Lealtades Familiares invisibles...
Pasean sobre los hijos y los Descendientes...
"Lo que No se expresa con Palabras se expresa con Dolores"...
"O por accidentes", Como el caso de una biznieta que pierde su Virginidad por accidente a los Siete Años (jugando al salto de pértiga) y estudiando su árbol, descubre que su Bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que Ocurrió el Episodio...
¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol Genealógico.?
Cuando el Árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar Tu Atención...
Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares...
Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto-protegerse ante la Sociedad...
*¿Dónde se sitúan esos secretos?
Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro 4 egos):
1. Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis "bisabuelos"
2. Mis emociones secretas, están en mis "abuelos"
3. Mis secretos sexuales-creativos, están en mis "padres"
4. Mis secretos materiales, de territorio, están en mis "hermanos"
Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia, éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir afuera...
Nunca debemos contar secretos a los niños, es un Abuso.!!!
Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto Inconsciente...
Freud decía:
“Aquel cuyos Labios Callan, conversa con la Punta de los Dedos...
Se traiciona por todos los poros”.
Claudine Vegh decía:
“Vale más Saber una Verdad, aun cuando sea Difícil, Vergonzosa o Trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado ó adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a Largo Plazo”...
Los Secretos hay que airearlos si son del Presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado...
*"Una Herramienta útil es dibujar el Árbol Sanado"😘
Se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de Collage...
A cada Uno le pondremos su Finalidad Cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a Nosotros Mismos, y ahí aparecerán todos los secretos Convertidos en Bendiciones...
El Árbol Guarda Secretos, al tiempo que puede Intentar Desvelarlos...
En todo Árbol aparece en un momento determinado un Héroe, el que lo Sana y se Sana, aquel que se atreve a construir el Árbol Genealógico...
No existen los Árboles Sanos porque vivimos en una Sociedad Enferma...
"La Sanación del Árbol Consiste en quitar la Repetición, Comprenderla, ó Repetirla en una Forma Positiva”...
Fuente: Alejandro Jodorowsy

EL RESPETO. Bert Hellinger Respeto quiere decir: Me fijo en lo que está en el entorno del otro, en lo que pueda causarle...
13/05/2025

EL RESPETO. Bert Hellinger
Respeto quiere decir: Me fijo en lo que está en el entorno del otro, en lo que pueda causarle miedo o resultarle ajeno.
Voy a su encuentro con algo que le es familiar y que le ayuda a mostrarse tal como es, porque nota que le estimo.
Es respeto une, es tolerante.
En el respeto retiro algo propio de mí:
Una idea propia de lo que es correcto, una idea de mi propia importancia, un insistir en el camino y las metas propias.
Porque si quiero imponerlo, lo propio resulta estrecho.
El respeto, en cambio, es abierto, ancho,
condescendiente, sabe renunciar y es,
en definitiva, una manifestación de amor y afecto.

05/05/2025

No es tóxico expresar lo que te incomoda.
No es tóxico pedir apoyo ni mostrar tus miedos a quien amas.
No es tóxico querer aclarar lo que te duele o inquieta.
Tóxico es callar por miedo, acumular silencios, y fingir que todo está bien.
Las relaciones sanas se construyen hablando, no ocultando.

15/04/2025

Los hombres, lamentablemente, no siempre entienden una verdad muy simple: la mujer, cuando ama… es intensamente recíproca.

La naturaleza femenina es como un eco, un reflejo emocional.
Absorbemos la actitud del hombre hacia nosotras a nivel intuitivo y energético — sus palabras, sus actos, sus intenciones… y si estos coinciden entre sí.

Y luego, simplemente… devolvemos.
Lo que sembraste — regresa.
A veces como ternura, cuidado, paz y un hogar donde descansar del mundo.
Otras veces… como frialdad, distancia y una puerta cerrada para siempre.

Porque una mujer no es rencorosa.
No es vengativa.
Es un espejo.
Y refleja exactamente lo que tú has puesto en ella.

¿Quieres un jardín? Cuídalo.
¿Quieres amor? Ámala.
¿Quieres lealtad? Sé digno de confianza.

Si tienes a tu lado a una mujer tranquila, cálida, leal y amorosa — no es casualidad. Es el resultado de tus actos.
Y si a tu lado hay frialdad y vacío, tampoco es casualidad. Es el reflejo de lo que sembraste.

Mira a tu mujer… y verás quién eres realmente.
Porque ella es tu espejo.

⭐ 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.No es un día para que me felicites y me regales flores o chocola...
08/03/2025

⭐ 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
No es un día para que me felicites y me regales flores o chocolates. Tampoco es un día para agradecer a las mujeres de tu vida.
Es un día de conmemoración, para recordar con Amor y honrar a todas las mujeres que han luchado por sus derechos, por la igualdad en el pasado y que lo seguimos haciendo.
Se lucha desde el Amor, incluyéndonos, no separándonos. Viendo todo el pasado con respeto, para no repetirlo.
Hombres y mujeres, estamos juntos en esto.
Juntos, al Servicio de La Vida! 💚💜

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYA(Fernado  D'Sandi )Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de a...
05/03/2025

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYA

(Fernado D'Sandi )

Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu pareja, un amigo, un hermano— y decirle con firmeza y ternura:
“Voy a ser honesto contigo. A partir de ahora no entraré más en el torbellino de tus emociones. Las respeto, las entiendo, incluso las honro… pero son tuyas, no mías. No puedo vivirlas como si fueran parte de mi alma, porque en este viaje yo también cargo mi propia mochila emocional, y es lo único que puedo llevar.

Si decides quedarte en esa tormenta, te apoyaré, siempre desde mi lugar, desde mi calma. No te abandonaré, pero tampoco me perderé contigo. Desde aquí, desde mi centro, puedo ser un faro, no un barco que naufraga contigo. Te quiero, y precisamente porque te quiero, necesito cuidar de mi equilibrio.

Amar no es llevar el peso de la vida de otro en la espalda; es caminar juntos, libres, ligeros, cada uno siendo dueño de sus propias tempestades. El amor no tiene que doler más de lo necesario; el amor, cuando es genuino, construye, no destruye".

A veces, amar significa también aprender a decir: "Aquí estoy, pero sin olvidarme de mí mismo".

Del muro de Yann Martell

El poder no cambia a las personas, solo les quita la necesidad de fingir. El justo protege, el ambicioso abusa, el inseg...
19/02/2025

El poder no cambia a las personas, solo les quita la necesidad de fingir. El justo protege, el ambicioso abusa, el inseguro se vuelve tirano. No es el poder el que corrompe, es el verdadero rostro de cada uno el que emerge cuando ya no hay miedo a las consecuencias.

El poder no es una entidad externa que transforma al individuo en algo que no es. Más bien, actúa como un catalizador que revela su naturaleza más profunda. Desde una perspectiva psicológica, podríamos decir que el poder desinhibe, eliminando la necesidad de autocensura. Lo que emerge entonces no es una nueva personalidad, sino la esencia que estaba oculta por la presión social, el miedo o la conveniencia.

Carl Jung describió este fenómeno a través del concepto de la “sombra”: aquellos aspectos reprimidos de nuestra psique que no reconocemos como propios, ya sea por educación, moralidad o presión social. La sombra no es únicamente el mal latente en el ser humano; también contiene la energía reprimida, la creatividad no expresada y la autenticidad que no nos hemos permitido vivir.

Cuando un individuo adquiere poder, las barreras que mantenían a su sombra oculta comienzan a disolverse. Si ha cultivado autodominio y conciencia de sí mismo, el poder se convierte en una herramienta para el crecimiento y la justicia. Pero si ha reprimido sus inseguridades sin trabajarlas, el poder amplificará su caos interno, llevándolo a la tiranía o el abuso.

El justo protege porque su sombra ha sido confrontada y comprendida. No necesita abusar de su poder, pues ha integrado sus propias contradicciones y no teme a lo que pueda emerger de su interior. En cambio, el ambicioso, movido por la insaciabilidad de su ego, busca en el poder un vehículo para compensar sus carencias, usándolo como instrumento de dominio. Y el inseguro, aquel que nunca enfrentó sus miedos internos, encuentra en la autoridad una coraza con la que disimular su fragilidad; su reacción al poder es la tiranía, pues necesita controlarlo todo para no sentirse expuesto.

Poder y Virtud

Desde la mirada estoica, el poder en sí mismo es indiferente; no es bueno ni malo, sino una prueba del carácter. Séneca advertía que la adversidad pone a prueba la fortaleza, pero el poder pone a prueba la moral. Mientras la adversidad nos obliga a templarnos, el poder nos enfrenta a la tentación de la arrogancia, la soberbia y la corrupción.

Epicteto sostenía que lo único que realmente poseemos es nuestra capacidad de decidir cómo respondemos ante las circunstancias. El individuo que cultiva su virtud ve el poder como una oportunidad para ejercer justicia y servicio, no como un medio para satisfacer su vanidad. Marco Aurelio, el emperador-filósofo, entendía esto de manera práctica: su famoso recordatorio “Recuerda que eres un hombre” reflejaba su esfuerzo constante por no dejarse seducir por el poder, evitando que su sombra lo devorara.

Uno de los factores más peligrosos del poder es la ilusión de la impunidad. Cuando un individuo siente que ya no hay consecuencias externas a sus actos, su psique entra en un estado de desnudez moral: lo que antes estaba reprimido por el miedo ahora se manifiesta sin filtro. Si no hay una estructura interna que lo guíe—una filosofía, un código de valores—su sombra tomará el control.

El problema no es el poder, sino la preparación previa para manejarlo. La solución no es evitar que las personas adquieran poder, sino fomentar el autoconocimiento antes de que lo obtengan. Solo aquel que ha enfrentado su sombra sin máscaras, sin excusas y sin miedo, puede sostener el poder sin que este lo corrompa.

La verdadera prueba del carácter humano no es la adversidad, sino la libertad de actuar sin restricciones. Ahí es donde se revela quiénes somos realmente.

Tomado de la parábola del lápiz

𝐋𝐚 𝐑𝐀𝐈𝐙 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚.¿Qué hace a una familia desordenarse? La familia es un sistema, y para que todo sist...
29/01/2025

𝐋𝐚 𝐑𝐀𝐈𝐙 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚.

¿Qué hace a una familia desordenarse?

La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

Nunca es tarde para sanar.

Tomado de la redes.


Psicoterapeuta Paty Medina


Dirección

Lima
L18

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00

Teléfono

+51951435018

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanación con Amor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sanación con Amor:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram