Somos una Asociación Psico Inclusiva sin fines de lucro dedicada a promover el desarrollo e inclusión Necesitábamos aportar más.
NUESTRA HISTORIA
La Asociación Psico Inclusiva Kipu Llaxta se nutre de las experiencias de más de 25 años de activismo social de los hermanos Giovanna y Ronald Osorio Romero. En el año 2016, junto a Jasmin Gallegos Muñoz, Carla Benites Urrego y Martín Monterroso Coronado, realizamos un proyecto social universitario llamado “Kipu Llaxta, Sociedad inclusiva y accesible”. Este proyecto fue elaborado en su totalidad por estos cinco entusiastas alumnos de la Universidad Continental de diversas disciplinas. Con compromiso y dedicación realizaron su proyecto social, para finalmente confirmar lo que más temían: la sociedad peruana presenta graves problemas en la temática de la discapacidad y eso tiene repercusiones negativas en la cohesión social, en el bienestar social, en la salud física y emocional de los ciudadanos y en el desarrollo de nuestro país. Es por esto que nos dimos cuenta de que nuestro proyecto social de 1 año de duración no bastaba. Queremos ser la chispa que prenda el fuego de un gran movimiento social a favor de la inclusión de las personas con discapacidad en el Perú. Necesitábamos crecer, tener más colaboradores y así aportar más. Debido a ello decidimos ampliar nuestro compromiso con una responsabilidad social perenne. Así surgió Kipu Llaxta: una Asociación Psico Inclusiva sin fines de lucro dedicada a promover el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Nuestro nombre está conformado por palabras derivadas del idioma quechua: Khipu y Llaqta. Khipu es el sistema de registro de información usado por antiguas civilizaciones andinas. Llaqta son antiguos poblados de los Andes Centrales donde se guardaba información importante para compartir y propiciar el desarrollo de los pueblos que conformaban el Imperio Inca. Estas dos palabras juntas conforman nuestro nombre y son para nosotros un recordatorio de la importancia de la información veraz para así fomentar el desarrollo de nuestro país hacia una sociedad inclusiva. La información proporciona significado o sentido a las cosas, nos da conocimiento, nos llena de saberes; y estos nos permiten tomar las decisiones correctas para realizar las acciones necesarias para acercarnos a nuestra meta. Nuestro sueño es un Perú inclusivo y accesible para todas las personas con discapacidad. Nosotros creemos que esto es posible mediante la Psico Inclusión. Tocaremos las almas y las mentes de los miembros de la sociedad peruana para que desde sus disciplinas sean actores activos de políticas de inclusión para las personas con discapacidad en nuestra sociedad. Por eso nuestro lema es «Por una sociedad inclusiva y accesible».
12/06/2025
📢 Giovanna Osorio Romero asistió en representación de Kipu Llaxta al evento paralelo del :
✨ "Reconocimiento y abordaje de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y su papel en la promoción de la inclusión de la discapacidad"
Este importante espacio se desarrolló en el marco del proyecto “Educación Digital: Mujeres Diversas con Discapacidad”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y organizado por FOAL, la Fundación General de la UCM, CONALIVI y SURCOE.
10/06/2025
📢Giovanna Osorio Romero, en representación de la Asociación Psico-Inclusiva Kipu Llaxta, asistió a la conferencia internacional “Trauma y exclusión de comunidades indígenas: enfoques innovadores para la salud mental y la educación”, organizada por Disability Rights International (DRI).
El evento abordó los desafíos que enfrentan personas indígenas con discapacidad en Oaxaca (México), La Mosquitia (Honduras), Guatemala y Estados Unidos, en contextos atravesados por violencia, explotación laboral, pobreza y segregación en internados e instituciones.
Se compartieron enfoques innovadores centrados en el apoyo entre pares con perspectiva de trauma, alejados del modelo médico tradicional. Asimismo, se visibilizaron testimonios de personas indígenas y experiencias de acompañamiento desde sus propias comunidades.
DRI presentó avances en litigio ante el sistema interamericano de derechos humanos para lograr justicia y reparación.
09/06/2025
🎉 ¡Felicitamos a Giovanna Osorio de Kipu Llaxta por su valiosa participación como integrante del Grupo de Trabajo GT-Declaración de la Red LAC de Mujeres para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)! ♿🌎
🙌 Extendemos también nuestras felicitaciones a todas las mujeres del grupo de trabajo, por su compromiso, mirada diversa y trabajo colaborativo en la construcción de esta importante Declaración:�👉 https://drive.google.com/file/d/19FVOiLywtlcZ2pSQrqCUMNEvlAl107UY/view
💪🏽 Porque la resiliencia se construye con todas, desde todas y para todas, con todas nuestras diversidades.
09/06/2025
✅ Giovanna Osorio Romero, en representación de Kipu Llaxta, participó en la Reunión mensual del Subgrupo GIRD | Grupo de trabajo “Gestión Inclusiva del Riesgos de Desastres de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - Nacional” 🤝
Seguimos aportando para que la gestión del riesgo de desastres sea verdaderamente inclusiva, participativa y sin dejar a nadie atrás.
08/06/2025
💙 Agradecemos profundamente a UNESCO Perú por invitarnos a participar en la mesa de expertos en el marco del proceso participativo de 🚀Ha sido un honor iniciar junto a ustedes este camino hacia la validación y fortalecimiento de las herramientas del kit educativo inclusivo.
Desde nuestra institución, celebramos esta apuesta por una educación técnico-productiva accesible, inclusiva y sin barreras, construida desde la experiencia directa, la escucha activa y el compromiso colectivo. ♿✨�¡Seguimos adelante, por una inclusión real! 💪🌍
08/06/2025
🎯 6 de junio – clausura y compromisos
El cierre consagró compromisos para acelerar la implementación del Marco de Sendai tras cinco días de intenso diálogo
✅ Giovanna Osorio estuvo presente como parte del equipo del Observatorio de Género de la Red LAC de Mujeres para la RRD.
08/06/2025
📢 5 de junio – innovación y alianzas
El cuarto día se enfatizaron alianzas público‑privadas, acciones locales y soluciones innovadoras como alerta temprana.
✅ Giovanna Osorio estuvo presente como parte del equipo del Observatorio de Género de la Red LAC de Mujeres para la RRD.
08/06/2025
👩🏫👨🏫 Giovanna Osorio y Gustavo Aparicio, miembros de nuestra institución, participaron en las mesas de expertos convocadas para profundizar y fortalecer el kit de herramientas para una educación técnico-productiva inclusiva 🛠️📚♿
Estas mesas forman parte del "Programa Conjunto para una educación técnico-productiva inclusiva y acceso al trabajo digno para personas con discapacidad, una iniciativa implementada de forma articulada por la UNESCO, la OIT y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas (OCR)"
📍 Regiones: Callao y Trujillo�
💪 Seguimos aportando por una educación técnica que abra puertas a oportunidades reales y dignas para todas las personas.
08/06/2025
💡 4 de junio – debates temáticos
El tercer día profundizó en temas transversales: comunicación de riesgos, derechos humanos y resiliencia urbana .
✅ Giovanna Osorio Romero estuvo presente realizando análisis de estos ejes críticos y como parte del equipo del Observatorio de Género de la Red LAC de Mujeres para la RRD
08/06/2025
🔔 3 de junio – foros y recuperación
Durante el 2do día se realizó la Conferencia Mundial sobre Recuperación Resiliente.
✅ Giovanna Osorio Romero estuvo presente en los debates vinculados, como parte del equipo del Observatorio de Género de la Red LAC de Mujeres para la RRD
08/06/2025
🌍 2 de junio – día de apertura
Inició la 8ª sesión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres en Ginebra, bajo el lema “Cada día cuenta, actúa hoy por la resiliencia”
✅ Giovanna Osorio Romero participó como parte del equipo del Observatorio de Género de la Red LAC de Mujeres para la RRD, aportando a la perspectiva de género desde el inicio del evento.
07/06/2025
🌍 Giovanna Osorio Romero, especialista en inclusión de Kipu Llaxta, es parte del equipo del Observatorio de Género de la Red LAC de Mujeres para la RRD en la 8va Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres de Ginebra🇨🇭
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kipu Llaxta - Asociación Psico Inclusiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Kipu Llaxta - Asociación Psico Inclusiva:
NUESTRA HISTORIA
La Asociación Psico Inclusiva Kipu Llaxta se nutre de las experiencias de más de 25 años de activismo social de los hermanos Giovanna y Ronald Osorio Romero. En el año 2016, junto a Jasmin Gallegos Muñoz, Carla Benites Urrego y Martín Monterroso Coronado, realizamos un proyecto social universitario llamado “Kipu Llaxta, Sociedad inclusiva y accesible”. Este proyecto fue elaborado en su totalidad por estos cinco entusiastas alumnos de la Universidad Continental de diversas disciplinas. Con compromiso y dedicación realizaron su proyecto social, para finalmente confirmar lo que más temían: la sociedad peruana presenta graves problemas en la temática de la discapacidad y eso tiene repercusiones negativas en la cohesión social, en el bienestar social, en la salud física y emocional de los ciudadanos y en el desarrollo de nuestro país.
Es por esto que nos dimos cuenta de que nuestro proyecto social de 1 año de duración no bastaba. Necesitábamos aportar más. Queremos ser la chispa que prenda el fuego de un gran movimiento social a favor de la inclusión de las personas con discapacidad en el Perú. Necesitábamos crecer, tener más colaboradores y así aportar más.
Debido a ello decidimos ampliar nuestro compromiso con una responsabilidad social perenne. Así surgió Kipu Llaxta: una Asociación Psico Inclusiva sin fines de lucro dedicada a promover el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Nuestro nombre está conformado por palabras derivadas del idioma quechua: Khipu y Llaqta. Khipu es el sistema de registro de información usado por antiguas civilizaciones andinas. Llaqta son antiguos poblados de los Andes Centrales donde se guardaba información importante para compartir y propiciar el desarrollo de los pueblos que conformaban el Imperio Inca.
Estas dos palabras juntas conforman nuestro nombre y son para nosotros un recordatorio de la importancia de la información veraz para así fomentar el desarrollo de nuestro país hacia una sociedad inclusiva. La información proporciona significado o sentido a las cosas, nos da conocimiento, nos llena de saberes; y estos nos permiten tomar las decisiones correctas para realizar las acciones necesarias para acercarnos a nuestra meta.
Nuestro sueño es un Perú inclusivo y accesible para todas las personas con discapacidad. Nosotros creemos que esto es posible mediante la Psico Inclusión. Tocaremos las almas y las mentes de los miembros de la sociedad peruana para que desde sus disciplinas sean actores activos de políticas de inclusión para las personas con discapacidad en nuestra sociedad.
Por eso nuestro lema es «Por una sociedad inclusiva y accesible».