03/06/2024
Cáncer de Ovario y HIPEC
A menudo se le llama "el asesino silencioso" debido a que en las etapas tempranas presenta pocos síntomas, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Según la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer de ovario es la quinta causa de muerte por cáncer entre las mujeres, y representa aproximadamente el 2.5% de todos los cánceres femeninos pero causa el 5% de las muertes por cáncer en mujeres.
Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas del cáncer de ovario pueden incluir hinchazón, dolor pélvico o abdominal, dificultad para comer o sentirse lleno rápidamente, y síntomas urinarios como la urgencia o frecuencia. Debido a la naturaleza inespecífica de estos síntomas, a menudo se confunden con afecciones menos graves, lo que retrasa el diagnóstico.
El diagnóstico generalmente se realiza mediante una combinación de exámenes físicos, pruebas de imagen como ecografías y tomografías, y análisis de sangre para detectar marcadores tumorales. Sin embargo, la confirmación definitiva suele requerir una biopsia.
Tratamiento del Cáncer de Ovario
El tratamiento del cáncer de ovario depende de la etapa en que se diagnostique la enfermedad. Las opciones comunes incluyen cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia. La cirugía es el tratamiento primario y puede involucrar la extirpación de uno o ambos ovarios, las trompas de Falopio y el útero, dependiendo de la extensión de la enfermedad.
¿Qué es HIPEC PRS+?
Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica con agitación CO2 (HIPEC): Después de la cirugía, se administra una solución de quimioterapia calentada directamente en la cavidad abdominal. La quimioterapia caliente ayuda a destruir las células cancerosas restantes y mejora la penetración del fármaco en los tejidos.
Beneficios de HIPEC PRS+
1. Eficacia Aumentada: La combinación de cirugía y quimioterapia intraperitoneal puede mejorar significativamente los resultados en comparación con la quimioterapia sistémica sola.
2. Reducción de Recurrencia: HIPEC puede reducir la tasa de recurrencia del cáncer al eliminar células tumorales microscópicas que puedan quedar después de la cirugía.
3. Supervivencia Mejorada:Estudios han mostrado que los pacientes tratados con HIPEC PRS+ pueden tener una mayor tasa de supervivencia a largo plazo.
4. Menores Efectos Secundarios Sistémicos: Al administrar la quimioterapia directamente en la cavidad abdominal, se minimizan los efectos secundarios sistémicos en comparación con la quimioterapia intravenosa.