25/10/2025
📝La tricotilomania o alopecia neuromecánica es la urgencia irresistible de arrancarse el pelo, y se define como el arrancamiento repetitivo del cabello que provoca zonas de alopecia.
💢El arrancamiento del pelo puede ser un síntoma de varios padecimientos: hábito temporal leve, trastornos
del control de impulsos, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de la personalidad —como limítrofe e histriónico—, trastorno dismórfico corporal, retraso mental, esquizofrenia y depresión.
💢Es más frecuente en niños y se presenta por igual en ambos
sexos.
💢Las explicaciones psicodinámicas sugieren que la enfermedad es una respuesta a una pérdida o separación
de la infancia. Las madres de los pacientes suelen ser hipercríticas o ejercer rechazo hacia ellos, los padres son pasivos y emocionalmente sin carácter. Algunos casos se
consideran un hábito de conducta similar a chuparse el pulgar o comerse las uñas. Son pacientes con altos niveles de ansiedad.
Existen múltiples tratamientos para tricotilomanía:
1. Terapias de comportamiento
La técnica más exitosa es la regresión de hábitos (habitreversal therapy).
2. Tratamientos de hipnosis
Existen varias técnicas de hipnosis, como las sugestiones hipnóticas que provocan dolor al tocar la piel cabelluda o arrancar el cabello.
3. Psicoterapia
4. Farmacoterapia
“Ayuda profesional para adolescentes que luchan con la tricotilomania: comprender, sanar y recuperar el control.”
Escribemos 900 952 842