28/10/2025
EL MOVIMIENTO IMPULSA LA MENTE, Y ES EL CORAZÓN DE LA EDUCACIÓN MONTESSORI
La Dra. Montessori se adelantó a su tiempo. Mucho antes de que la neurociencia lo confirmara, reconoció que el movimiento está íntimamente ligado a la cognición. Observó que los niños no solo aprenden sentados, sino mediante la acción. La actividad física no distrae del desarrollo intelectual; es un catalizador.
En los entornos Montessori, el movimiento tiene un propósito y está integrado. Los niños caminan libremente, llevan materiales con cuidado, trazan formas y exploran con todo el cuerpo. Estas acciones no son solo físicas, sino cognitivas. Favorecen la memoria, la concentración, la resolución de problemas y la regulación emocional.
Montessori creía que la mano es el instrumento de la mente. Cuando los niños manipulan materiales, no solo construyen torres, sino que construyen vías neuronales. Cuando se mueven por el entorno con intención, desarrollan la función ejecutiva, la conciencia espacial y la independencia.
Las investigaciones siguen confirmando que el aprendizaje corporal mejora el desarrollo cerebral, especialmente en la primera infancia. Las aulas Montessori están diseñadas para honrar esta verdad, creando espacios donde el movimiento y el aprendizaje van de la mano.
Texto:
Fuente: montessoritraining.net
Foto: Western Pennsylvania Montessori School (WPMS)
EL MOVIMIENTO IMPULSA LA MENTE, Y ES EL CORAZÓN DE LA EDUCACIÓN MONTESSORI
La Dra. Montessori se adelantó a su tiempo. Mucho antes de que la neurociencia lo confirmara, reconoció que el movimiento está íntimamente ligado a la cognición. Observó que los niños no solo aprenden sentados, sino mediante la acción. La actividad física no distrae del desarrollo intelectual; es un catalizador.
En los entornos Montessori, el movimiento tiene un propósito y está integrado. Los niños caminan libremente, llevan materiales con cuidado, trazan formas y exploran con todo el cuerpo. Estas acciones no son solo físicas, sino cognitivas. Favorecen la memoria, la concentración, la resolución de problemas y la regulación emocional.
Montessori creía que la mano es el instrumento de la mente. Cuando los niños manipulan materiales, no solo construyen torres, sino que construyen vías neuronales. Cuando se mueven por el entorno con intención, desarrollan la función ejecutiva, la conciencia espacial y la independencia.
Las investigaciones siguen confirmando que el aprendizaje corporal mejora el desarrollo cerebral, especialmente en la primera infancia. Las aulas Montessori están diseñadas para honrar esta verdad, creando espacios donde el movimiento y el aprendizaje van de la mano.
Texto:
Fuente: montessoritraining.net
Foto: Western Pennsylvania Montessori School (WPMS)
. .