16/10/2025
¿Por qué duele el cuerpo después de un masaje? 🤔
Esta es una de las preguntas con una respuesta más interesante de lo que parece.
🔬 1. Liberación de tensión y microtraumas controlados
Los músculos que estaban rígidos o contracturados se estiran y se movilizan. Esto puede crear pequeños microdesgarros en las fibras musculares, algo muy similar a lo que ocurre después de hacer ejercicio intenso.
El cuerpo detecta ese microdaño y responde con inflamación leve, que es el primer paso de la reparación y el fortalecimiento del tejido.
🩸 2. Aumento de la circulación y drenaje linfático:
El masaje estimula el flujo sanguíneo y ayuda a movilizar líquidos. Esto significa que hay un intercambio más rápido de nutrientes y desechos metabólicos, algo excelente para la recuperación, pero que puede hacer que sientas fatiga o dolor temporal mientras el cuerpo procesa todo.
🧠 3. Reajuste del sistema nervioso:
Muchas personas viven en un estado de alerta constante (estrés, tensión, falta de sueño).
El masaje activa el sistema nervioso parasimpático (modo descanso y digestión) y le “recuerda” al cuerpo que puede relajarse.
Ese cambio puede generar sensaciones de cansancio, sueño profundo esa noche o incluso emociones a flor de piel.
Lo importante es saber que:
✅ Este dolor es temporal (24-48h).
✅ Es una señal de que tu cuerpo está trabajando para repararse.
✅ Mientras más frecuentes sean las sesiones, menos intenso suele ser el dolor, porque los músculos ya no están tan rígidos.
Nota profesional 📝
Si el dolor dura más de 72h, es muy intenso, o viene acompañado de inflamación marcada o fiebre, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
¿Te ha pasado esto alguna vez?