Solaritza Rivera León, MPHE, MPH

Solaritza Rivera León, MPHE, MPH Promoviendo justicia social a través de la educación para la salud | SRL_PR | Salud.Redes.Liderazgo

Diversidad, Equidad e Inclusión en la UPRLa decisión de eliminar la cláusula de respeto a la diversidad, la equidad y la...
07/11/2025

Diversidad, Equidad e Inclusión en la UPR

La decisión de eliminar la cláusula de respeto a la diversidad, la equidad y la inclusión de los prontuarios de la Universidad de Puerto Rico no es un asunto menor. Es un mensaje preocupante sobre el rumbo ético y social de nuestras instituciones educativas.

Como profesional de la salud pública y educadora, reafirmo que la diversidad, la equidad y la inclusión son principios esenciales de la salud y la justicia social.
No se trata de ideologías, sino de condiciones necesarias para crear entornos seguros, dignos y saludables para todas las personas.

Eliminar esa cláusula es un retroceso que niega el compromiso universitario con el respeto, la convivencia y los derechos humanos.

Educar es cuidar. Y cuidar requiere reconocer la diversidad como fuente de aprendizaje, equidad como práctica, e inclusión como valor.

07/11/2025

PRONUNCIAMIENTO DEL COLECTIVO SALUBRISTA DE PUERTO RICO

La Administración Central de la UPR ha solicitado eliminar la cláusula de diversidad, equidad e inclusión de los prontuarios de los cursos.

Como estudiantes doctorales en salud pública, rechazamos rotundamente esta medida.

La diversidad, la equidad y la inclusión no son ideologías, son principios fundamentales de la salud pública y la educación ética.
Su eliminación representa un retroceso institucional y social.

Defender estos valores es defender el derecho de toda persona a aprender, enseñar y vivir con dignidad, sin discrimen ni violencia simbólica.

Exhortamos a las autoridades universitarias a reconsiderar esta decisión y a reafirmar su compromiso con una educación pública justa, equitativa y transformadora.


07/11/2025

Asociación estudiantes doctorales de la Escuela Graduada de Salud Pública. Denle like & share

Organización de estudiantes doctorales de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (UPR). Promovemos la equidad en salud y la justicia social desde una mirada interdisciplinaria, crítica y comunitaria.

Aprender desde la tierra también es salud pública El lunes compartimos una experiencia transformadora en la finca  en Sa...
05/11/2025

Aprender desde la tierra también es salud pública

El lunes compartimos una experiencia transformadora en la finca en San Sebastián. Desde la llegada, hasta el regreso, aprendimos sobre agroecología, compostaje, soberanía alimentaria y el valor de conectar con quienes cultivan con propósito.

Gracias a nuestros anfitriones Sebastián y Charlotte por abrirnos las puertas y mostrarnos cómo la educación, la sostenibilidad y la alimentación consciente se entrelazan para cuidar la salud del planeta y de nuestras comunidades.

Ayer tuve la oportunidad de conversar con un grupo de estudiantes de la UPR Carolina sobre un tema que sigue siendo esen...
05/11/2025

Ayer tuve la oportunidad de conversar con un grupo de estudiantes de la UPR Carolina sobre un tema que sigue siendo esencial en salud pública: la Salud Sexual.

Hablamos sin miedo, sin juicios, desde la evidencia y el respeto.
Desmontamos mitos, aclaramos conceptos y, sobre todo, reflexionamos sobre el derecho a la salud sexual como parte del bienestar integral.

La respuesta de l@s estudiantes fue inspiradora: participaron, preguntaron, compartieron experiencias y se comprometieron a ser agentes de cambio en su entorno.

Gracias al colega y profesor del curso, Emmanuel Hernández Torres, por la invitación y a y a la División de Prevención de ITS/VIH del Departamento de Salud por colaborar con artículos de prevención y material educativo.

Promover educación sexual basada en ciencia, equidad y empatía es una forma poderosa de promover salud, prevenir, cuidar y transformar. 🌿

Les invito a leer la columna de mi colega Keishla M. TorresSource: El Nuevo Día
23/10/2025

Les invito a leer la columna de mi colega Keishla M. Torres

Source: El Nuevo Día

Las posturas políticas emergentes se centran en la exclusión, la censura y la invisibilización de comunidades enteras, escribe Keishla Torres

La salud sexual no es un privilegio ni un tema moral: es un derecho humano.Gracias a El Nuevo Día por publicar mi column...
17/10/2025

La salud sexual no es un privilegio ni un tema moral: es un derecho humano.

Gracias a El Nuevo Día por publicar mi columna “Promover la salud sexual sin chantajes ni moralismos”, escrita desde la convicción de que el silencio no protege, educar sí.

Agradezco profundamente a quienes participaron del foro que inspiró este texto y a:

- Mis colegas organizadores, Keishla M. Torres, Ana B Umpierre Rivera, Cristina Agosto Pagán, Héctor Méndez Hernández, Nachalie Ramos Montalvo

- Profesor del Seminario en Promoción de la Salud, Dr Hiram Arroyo

- Decana Auxiliar de Asuntos Estudiantiles Dra. Yiselly Vazquez

- Panelistas: Lourdes Inoa Monegro, Karla Ferrer, Chavely Santiago Villoch y Félix Vega Rosa

Puerto Rico confunde la protección con la censura. Hablar de salud sexual es promover la salud, la equidad y los derechos humanos, opina Solaritza Rivera

La salud sexual es dignidad, justicia y libertad.Gracias a quienes se unieron al diálogo en nuestro foro “Promoción de l...
16/10/2025

La salud sexual es dignidad, justicia y libertad.

Gracias a quienes se unieron al diálogo en nuestro foro “Promoción de la Salud Sexual en Puerto Rico: Sin chantajes ni moralismos”.

Cada voz, cada historia y cada mirada nos recuerdan que hablar de sexualidad con evidencia y sin miedo es una acción de salud pública.

10/10/2025

La educación sexual integral es un derecho humano 🙌🏼

Hoy tengo la oportunidad de compartir con ustedes mi participación en el podcast El Consultorio con la Lcda. Mardelis Ju...
03/10/2025

Hoy tengo la oportunidad de compartir con ustedes mi participación en el podcast El Consultorio con la Lcda. Mardelis Jusino dedicado a la Ley Ryan White en Puerto Rico.

Conversamos sobre su historia, el alcance en las comunidades, la situación actual del financiamiento federal y los retos que enfrentamos para garantizar equidad en la atención del VIH.

Puedes verlo aquí:

En este episodio exploramos el impacto transformador de la Ley Federal Ryan White, una de las legislaciones más importantes en la historia de la salud públic...

¿Tenemos un sistema de salud en Puerto Rico? Si aplicamos la definición, la respuesta es clara: NO.Lo que existe es un s...
30/09/2025

¿Tenemos un sistema de salud en Puerto Rico? Si aplicamos la definición, la respuesta es clara: NO.

Lo que existe es un sector fragmentado dominado por aseguradoras y burocracia, lejos de garantizar el derecho a la salud.

Mi reflexión sobre cómo otro modelo sería posible → Un auténtico sistema de salud para Puerto Rico -

Un buen sistema se caracteriza por la coordinación, la integración de estrategias y la existencia de un marco regulador que priorice el bienestar colectivo, advierte Solaritza Rivera León.

Dirección

Cidra
00739

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Solaritza Rivera León, MPHE, MPH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram