Dra. Malvaliz Santana

Dra. Malvaliz Santana Ofrecemos Servicios de Psicología a Nińos, Adolescentes y Adultos / Grupos Terapéuticos / Inmigración

Aceptamos algunos planes médicos: MSC, Humana, SSS Federal

Evaluación, Terapia e Intervención a niños desde los 2 años de edad en adelante...
Evaluaciones Psicométricas
Evaluaciones Psicoeducativas
Terapia Y Orientación
Especialidad en Autismo
Acompañamiento y Orientación en casos relacionados al Departamento de Educación en COMPU

***Los servicios se ofrecen por cita previa***

Vivimos en una cultura que confunde “haberlo vivido” con “poder comprenderlo”. Y aunque la experiencia aporta perspectiv...
06/11/2025

Vivimos en una cultura que confunde “haberlo vivido” con “poder comprenderlo”. Y aunque la experiencia aporta perspectiva, no es el único camino hacia la empatía, la reflexión o el conocimiento.

Invalidar una opinión, una investigación o un análisis solo porque la persona no ha pasado por lo mismo, es una forma de cerrar conversaciones necesarias.

En temas como la maternidad, la salud mental, la pobreza o la violencia de género, necesitamos más escucha y menos jerarquías de dolor.
Porque no hay que vivir todas las heridas para reconocer las que duelen.

✨ El respeto no se gana por experiencia vivida, sino por la sensibilidad y el compromiso con la verdad, la justicia y la empatía.

#9394370553

Cada vez escucho con más frecuencia frases como: “Pero ya tengo un referido, ¿aún necesita hacerme una entrevista?”Y me ...
06/11/2025

Cada vez escucho con más frecuencia frases como: “Pero ya tengo un referido, ¿aún necesita hacerme una entrevista?”

Y me detengo a pensar cómo, poco a poco, hemos ido perdiendo uno de los momentos más valiosos del proceso de evaluación psicológica: la entrevista inicial.

La entrevista no es un mero trámite, ni un paso burocrático antes de aplicar pruebas. Es el espacio donde nace la comprensión clínica, donde la historia cobra sentido y la persona deja de ser un número o una puntuación. Es ahí donde el profesional puede escuchar matices, emociones, contradicciones y fortalezas que ningún formulario logra capturar.

En tiempos donde la inmediatez domina y la tecnología nos empuja a ir “más rápido”, la entrevista inicial se ha ido diluyendo. Sin embargo, sin ese encuentro humano y clínico, la evaluación pierde profundidad, ética y contexto.

Volver a darle el valor que merece a la entrevista inicial no es volver al pasado; es recordar que la psicología es, ante todo, una ciencia humana. Y que cada evaluación —ya sea psicométrica, psicológica o psicoeducativa— comienza con una historia, no con una prueba.

#9394370553

Nos vendieron la idea de que ser madre o padre es el camino natural, el destino “correcto”, la prueba de amor más grande...
06/11/2025

Nos vendieron la idea de que ser madre o padre es el camino natural, el destino “correcto”, la prueba de amor más grande. Pero nadie habla del cansancio, de la culpa, del miedo a perderse a sí mismo entre rutinas que no dejan espacio ni para respirar.

La maternidad y la paternidad se han romantizado tanto, que se espera gratitud constante, incluso cuando hay agotamiento, soledad o arrepentimiento. Y cuando alguien decide no ejercer estos roles, la sociedad los juzga como egoístas, inmaduros o incompletos.

Ser madre o padre no te convierte en héroe. No serlo tampoco te convierte en villano.
Ambas decisiones exigen valentía: una, para sostener; la otra, para renunciar.

La crianza no es una obligación moral. Es una decisión que debe ser libre, informada y profundamente consciente.

#9394370553

Antes de desconectarme… La película V for Vendetta (Natalie Portman) nos recuerda el poder del pensamiento crítico, de l...
06/11/2025

Antes de desconectarme…

La película V for Vendetta (Natalie Portman) nos recuerda el poder del pensamiento crítico, de la memoria colectiva y de la acción cuando lo injusto se vuelve cotidiano.

En psicología, también sabemos que recordar es resistir. Recordar lo vivido, lo silenciado y lo que aún necesita ser transformado.

#9394370553

Pienso que la cantidad de suicidios que se están reportando nos manda un mensaje:no estamos haciendo suficiente.El gobie...
06/11/2025

Pienso que la cantidad de suicidios que se están reportando nos manda un mensaje:
no estamos haciendo suficiente.

El gobierno no está haciendo suficiente.
La sociedad no está haciendo suficiente.

Hemos normalizado el cansancio, la desesperanza y la soledad.
Prevenir el suicidio no se trata solo de líneas de ayuda, sino de crear comunidades donde hablar de lo que duele no sea motivo de vergüenza.

La salud mental es un asunto colectivo.

Hablemos, escuchemos y actuemos.

Líneas de prevención (PR/EE. UU.)
LÍNEA PAS (24/7): 1-800-981-0023
9-8-8 (Lifeline) • 9-1-1 emergencias.

#9394370553

Detente un momento. Nadie puede determinar eso sin una evaluación formal.Antes de decidir si un estudiante “cualifica o ...
05/11/2025

Detente un momento. Nadie puede determinar eso sin una evaluación formal.
Antes de decidir si un estudiante “cualifica o no”, el Departamento de Educación debe evaluar y discutir los resultados en un comité (COMPU).

¿Qué puedes hacer si te dicen que no cualifica?

1️⃣ Solicita la evaluación por escrito.

2️⃣ Pide una reunión de COMPU o de apoyo al estudiante.
Ahí deben discutir las dificultades y qué apoyos se han intentado hasta ahora.

3️⃣ Solicita evidencia (recopila toda la información necesaria).
Pregunta qué estrategias o intervenciones se han aplicado, por cuánto tiempo y con qué resultados.

4️⃣ Acude a la Oficina Regional de Educación Especial.
Si la escuela no inicia el proceso, puedes presentar la solicitud directamente allí.

5️⃣ Documenta todo.
Guarda copias de cartas, correos, actas o notas. Todo cuenta.

Recuerda: el derecho a una evaluación no se niega por criterio administrativo.
La determinación de elegibilidad solo puede hacerse después de evaluar.

Educar es empoderar. Conocer los pasos correctos protege el derecho de los estudiantes a recibir los apoyos que necesitan.

#9394370553

En nuestra isla, el aumento en los casos de suicidio nos recuerda que la salud mental no puede seguir siendo un tema sec...
05/11/2025

En nuestra isla, el aumento en los casos de suicidio nos recuerda que la salud mental no puede seguir siendo un tema secundario.

Desde la psicología en consejería, trabajamos no solo en el tratamiento, sino en la prevención, educación y acompañamiento emocional.

Hablar del suicidio no provoca que ocurra; callarlo, sí puede hacerlo.
La prevención comienza cuando escuchamos sin juzgar, cuando notamos los silencios, los cambios de ánimo o las señales de desesperanza… y decidimos actuar.
Como sociedad, necesitamos construir espacios de conexión y apoyo donde pedir ayuda no sea motivo de vergüenza, sino un acto de valentía.

Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, no estás solo/a.
Llama a la Línea PAS: 1-800-981-0023 (24/7, confidencial y gratuita).

#9394370553

Hoy estuve revisando un informe que tenía pendiente de entrega. Luego de bajar la Carta Circular  #006-2025-2026, me det...
04/11/2025

Hoy estuve revisando un informe que tenía pendiente de entrega. Luego de bajar la Carta Circular #006-2025-2026, me detuve a asegurarme —más que otras veces— de que cada necesidad estuviera explicada bajo la luz de las necesidades académicas, incluso cuando se trataba de aspectos clínicos.

Aunque es algo no difícil de explicar con palabras, redactarlo, justificarlo y sostenerlo desde la literatura requiere un esfuerzo considerable. A veces siento que el sistema no siempre ve esa parte invisible de nuestro trabajo: el tiempo, la revisión, el criterio y la responsabilidad ética detrás de cada informe.

Y me pregunto… con las tarifas actuales y las exigencias crecientes de las corporaciones subcontratadas por el DE ¿estamos frente a una posible crisis de rechazo de evaluaciones en el DE más fuerte que antes? ; ¿Dónde queda el balance entre la rigurosidad clínica y las limitaciones administrativas?

Quizás sea momento de hablarlo más abiertamente.

Porque lo que está en juego no son solo informes, sino procesos que impactan directamente el desarrollo y bienestar de nuestros estudiantes.

#9394370553

Pero según algunos, no hay que preocuparse.
04/11/2025

Pero según algunos, no hay que preocuparse.

Nueva política pública busca delimitar servicios educativos y clínicos, pero provoca rechazo de sectores que denuncian posibles recortes a derechos | Detalles: https://bit.ly/4oUwLO7

Entre evaluaciones interminables, reportes que parecen no tener fin y cafés que se enfrían mientras atendemos la quinta ...
02/11/2025

Entre evaluaciones interminables, reportes que parecen no tener fin y cafés que se enfrían mientras atendemos la quinta crisis del día… aquí seguimos: escuchando, acompañando y creyendo profundamente en la capacidad humana de sanar.

Ser psicóloga(o) en Puerto Rico es un acto de amor… y de resistencia.
Amor por la gente, por las historias que nos confían, por el país que queremos más saludable emocionalmente.
Resistencia porque, entre burocracias, emergencias y presupuestos limitados, seguimos soñando con una salud mental digna, accesible y libre de estigma.

A veces nos toca ser contenedores del dolor ajeno, otras, sembradores de esperanza. Y aunque no tengamos capa, usamos libretas, empatía y mucho humor para sobrevivir las semanas difíciles.

A mis colegas psicólogos y psicólogas:
Gracias por estar, por sostener, por no rendirse.
Celebremos esta semana con orgullo, gratitud y un poquito de auto-cuidado profesional (sí, ese que siempre recomendamos y casi nunca practicamos 😅).

#9394370553

Ha sido contradictorio ver la serie Aileen: Queen of the Serial Killers después de haber visto Monster (con Charlize The...
01/11/2025

Ha sido contradictorio ver la serie Aileen: Queen of the Serial Killers después de haber visto Monster (con Charlize Theron) hace algunos años.

Ver la otra cara de la moneda —las entrevistas que hace la periodista al fiscal y a la abogada de defensa— me dejó pensando muchas cosas: las narrativas que construimos sobre el “mal”, las heridas detrás de las conductas extremas, y cómo el sistema (y los medios) muchas veces terminan moldeando nuestra percepción de justicia.

¿Alguien más la vio? ¿Qué les pareció esta versión de la historia?

📺 Está disponible en Netflix.
#9394370553

Muchas veces, en momentos de incertidumbre —como la asignación de una pensión alimenticia, un diagnóstico o una decisión...
01/11/2025

Muchas veces, en momentos de incertidumbre —como la asignación de una pensión alimenticia, un diagnóstico o una decisión legal— nuestra primera reacción es buscar opiniones en redes sociales. “¿Es mucho o poco?”, “¿Está bien lo que me dieron?”… parecen preguntas simples, pero pueden generar ansiedad, comparación y sentimientos de injusticia, porque cada situación es única.

Desde el punto de vista psicológico, exponer tus decisiones o dudas en espacios públicos puede:

Aumentar la preocupación y la rumia mental.

Generar estrés al recibir opiniones contradictorias.

Hacer que pierdas la confianza en tu propio juicio.

Una alternativa más saludable es buscar apoyo profesional: un abogado, trabajador social o psicólogo puede orientarte con información precisa y acompañamiento emocional, evitando la angustia que provocan los consejos genéricos en redes.

Recuerda: cuidar tu salud mental también significa protegerte del impacto emocional de los comentarios bienintencionados, pero inapropiados, de terceros.

#9394370553

Dirección

112 Calle Arzuaga, Edif Medina #802
San Juan
00925

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
Martes 08:00 - 12:00
Miércoles 08:00 - 12:00
Jueves 08:00 - 12:00
Viernes 08:00 - 12:00

Teléfono

+19394370553

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Malvaliz Santana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Malvaliz Santana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Aceptamos la mayoría de los planes médicos entre los que se encuentran: MSC, Humana, Maphre, SSS Federal, entre otros. Evaluación, Terapia e Intervención a niños desde los 2 años de edad en adelante... Evaluaciones Psicológicas Evaluaciones Psicométricas Evaluaciones Psicoeducativas Terapia individual y familiar

Talleres de formación Yoga Terapéutico La Dra. Santana posee una especialidad en autismo ***Los servicios se ofrecen por cita previa***