Cardiocentro Candray

Cardiocentro Candray Dr.Manuel Orlando Cabrera Candray Cardiologia clinica, geriatrica, desportiva, nuclear, pediátrico. Servicios Profesionales.

Diagnostico y tratamiento de Hipertension Arterial
Diagnostico y tratamiento de Angina de pecho ( dolor de pecho)
Diagnostico y tratamiento de Infarto Agudo del corazon
Diagnostico y tratamiento de Emergencia Hipertensiva
Diagnostico y tratamiento de Pericarditis
Diagnostico y tratamiento de Endocarditis
Diagnostico y tratamiendo de la Enfermedad de Chaga
Diagnostico y tratamiento de Palpitaciones precordiales
Diagnostico y tratamiento de Arritmia Cardiaca
Atencion al Corazon de atleta y deportista
Embarazo y Corazon
Diabetes y Corazon
Cardiologia Nuclear

ESTUDIOS:
Ecocardiagrama
Prueba de Esfuerzo
Monitoreo Holter
Monitoreo de Presion (MAPA)
Electrocardiograma (EKG)

Pida su cita al: 22355882 - 2235882

19/10/2025
19/10/2025

Las estatinas son medicamentos muy usados para reducir el colesterol LDL (“colesterol malo”) y prevenir infartos o accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, como cualquier fármaco, pueden causar efectos adversos, sobre todo en ciertos pacientes o con uso prolongado.

A continuación te detallo los principales daños o efectos negativos potenciales que pueden presentarse:

1. Efectos neurológicos

Pérdida de memoria o confusión leve: en algunos casos reversibles al suspender el medicamento.

Alteraciones del sueño: insomnio o sueños vívidos.

> Son poco frecuentes, pero deben vigilarse si aparecen tras iniciar el tratamiento.

2. Daño muscular (miopatía o rabdomiólisis)

Es el efecto adverso más conocido.

Puede presentarse como dolor muscular, debilidad, calambres o fatiga.

En casos graves (rabdomiólisis) puede haber destrucción muscular, elevación de CPK y daño renal agudo.

El riesgo aumenta con:

Dosis altas

Uso combinado con otros fármacos (p. ej., gemfibrozilo, amiodarona, antifúngicos)

Edad avanzada o insuficiencia renal/hepática

3. Alteración hepática

Las estatinas se metabolizan en el hígado.

Pueden elevar las transaminasas (ALT/AST), generalmente sin síntomas.

En casos raros, causan hepatitis inducida por fármacos.

> Por eso se recomienda control de función hepática cada pocos meses al inicio.

4. Alteraciones metabólicas

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:
Estudios han mostrado que pueden reducir la sensibilidad a la insulina, sobre todo en personas predispuestas (obesidad, síndrome metabólico).

Aun así, el beneficio cardiovascular supera este riesgo en la mayoría de los casos.

5. Posibles efectos en el sistema hormonal

Algunas evidencias sugieren que las estatinas podrían reducir los niveles de coenzima Q10 (ubiquinona), afectando la energía celular, sobre todo en músculo y corazón.

Esto puede contribuir a la fatiga o debilidad muscular.

> Algunos especialistas recomiendan suplementos de CoQ10 si hay síntomas.

6. Otros efectos menos comunes

Trastornos gastrointestinales: náusea, diarrea, estreñimiento.

Erupciones cutáneas o prurito.

Fatiga generalizada o debilidad.

Conclusión

Las estatinas salvan vidas en pacientes con alto riesgo cardiovascular, pero deben usarse con vigilancia médica, controlando:

Enzimas hepáticas

CPK (si hay síntomas musculares)

Glucosa en sangre

Revisión de interacciones con otros medicamentos

18/10/2025

Síncope y su relación con el sistema cardiovascular

El síncope es una pérdida transitoria de la conciencia causada por una disminución temporal del flujo sanguíneo cerebral.
Su origen más importante está en alteraciones del sistema cardiovascular.

Causas principales

1. Síncope reflejo (vasovagal):

Por activación anormal del sistema nervioso autónomo.

Produce bradicardia y vasodilatación.

Desencadenado por estrés, dolor, calor o estar de pie mucho tiempo.

2. Síncope cardiogénico:

Por arritmias (taquicardias o bradicardias) o enfermedad estructural cardíaca (estenosis aórtica, miocardiopatía, infarto).

Es el más grave, puede causar muerte súbita.

3. Síncope ortostático:

Caída anormal de la presión arterial al ponerse de pie.

Asociado a deshidratación, fármacos o disfunción autonómica.

Diagnóstico

Historia clínica y exploración física.

ECG, Holter, ecocardiograma y prueba de mesa basculante.
Tratamiento

Depende de la causa:

Vasovagal: evitar desencadenantes, hidratación.

Cardiogénico: tratar arritmias o colocar marcapasos/desfibrilador.

Ortostático: corregir causas y usar medidas físicas o farmacológicas.

En resumen, el síncope es un síntoma cardiovascular clave que refleja una falla momentánea en la perfusión cerebral, y puede ir desde un episodio benigno hasta una señal de enfermedad cardíaca grave.

08/10/2025

Las indicaciones formales de la angiografía coronaria (o coronariografía) —también llamada angiocoronariografía— se basan en las guías de cardiología (ESC, AHA, ACC) y tienen como objetivo diagnosticar o guiar el tratamiento de la enfermedad coronaria.

🩺 1. Síndromes coronarios agudos (SCA)

Indicaciones urgentes o emergentes:

Infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST):
➤ Angiografía coronaria inmediata (idealmente

08/10/2025

El corazón del Astronauta. El corazón es uno de los órganos más desafiados por los viajes espaciales largos, como un viaje de la Tierra a Marte (que puede durar entre 6 y 9 meses).

Veamos con detalle:

---

Cómo debe ser el corazón de un astronauta para un viaje a Marte

El corazón de un astronauta debe ser extremadamente sano, resistente y adaptable. En condiciones de microgravedad, radiación y estrés prolongado, el sistema cardiovascular sufre transformaciones importantes.

---

1. Debe tener una excelente capacidad de adaptación hemodinámica

En la Tierra, la gravedad ayuda a distribuir la sangre (más hacia las piernas).

En el espacio, la sangre se redistribuye hacia el tórax y la cabeza, lo que causa:

Hinchazón facial, congestión nasal,

Menor retorno venoso de las piernas,

Disminución progresiva del volumen plasmático.

Por tanto, el astronauta debe tener un corazón capaz de ajustar su volumen sistólico y frecuencia cardíaca a condiciones de baja carga gravitacional.

---

2. Debe mantener buena masa muscular cardíaca

En microgravedad, el corazón no tiene que trabajar tanto para bombear la sangre “hacia arriba”, y con el tiempo se atrofia ligeramente (pierde masa muscular).

En misiones largas, esto puede reducir la capacidad de esfuerzo físico y provocar hipotensión ortostática al regresar a la Tierra o Marte.

Por eso, los astronautas realizan ejercicio cardiovascular diario (bicicleta, cinta con arnés, resistencia elástica) para mantener la fuerza del corazón.

---

3. Debe tener un ritmo y conducción eléctrica estables

La radiación cósmica y los cambios de presión pueden afectar el sistema eléctrico cardíaco.

Se requiere un corazón con **ritmo sinusal

05/10/2025

Sinopsis del Corazón del Atleta.

05/10/2025

Cuida tu corazón

04/10/2025

EFECTOS DE LA ANDROPAUSIA EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR .

La andropausia, también llamada hipogonadismo de inicio tardío, se caracteriza por una disminución progresiva de los niveles de testosterona en el hombre con la edad. Esta reducción hormonal tiene efectos significativos en el sistema cardiovascular.

---

Efectos principales:

1. Disminución de la testosterona

Reduce la vasodilatación dependiente del endotelio (menos óxido nítrico).

Aumenta la rigidez arterial y la presión arterial.

2. Metabolismo y lípidos

Se eleva el colesterol total y LDL (“malo”).

Disminuye el HDL (“bueno”).

Mayor riesgo de aterosclerosis y síndrome metabólico.

3. Función cardíaca

Posible reducción de la contractilidad miocárdica.

Fatiga y menor tolerancia al esfuerzo.

Riesgo mayor de insuficiencia cardíaca en algunos casos.

4. Efectos sobre coagulación y flujo sanguíneo

Aumento de factores procoagulantes (riesgo de trombosis).

Disminución de la perfusión coronaria.

---

Riesgos cardiovasculares asociados

Hipertensión arterial

Dislipidemia

Diabetes tipo 2

Enfermedad coronaria

Eventos cerebrovasculares

---

Terapia con testosterona

Puede mejorar la masa muscular, el perfil lipídico y la función endotelial,
pero debe usarse con cautela, ya que en exceso puede aumentar el riesgo de trombosis, retención de líquidos y arritmias.

---
En resumen

> La andropausia afecta el sistema cardiovascular al reducir la protección hormonal natural que la testosterona brinda al corazón y vasos sanguíneos, favoreciendo hipertensión, dislipidemia y aterosclerosis. El tratamiento debe individualizarse y vigilarse con control médico estricto.

02/10/2025

Menopausia y enfermedades del corazón.

Los estrógenos protegen al corazón y vasos sanguíneos: mejoran colesterol, controlan inflamación, facilitan la vasodilatación y regulan la grasa corporal.

Cuando bajan (menopausia, menopausia precoz, extirpación de ovarios):

Sube el colesterol “malo” y baja el “bueno”.

Aumenta la grasa abdominal, la resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes.

Los vasos se vuelven más rígidos → mayor presión arterial.

Se incrementa el riesgo de trombosis, infartos y derrames.

El riesgo es mayor si la menopausia ocurre antes de los 45 años o si la deficiencia dura muchos años.

La terapia hormonal puede ayudar si se inicia temprano tras la menopausia, pero no es para todas: debe valorarse según edad, riesgos y tipo de tratamiento.

Estilo de vida saludable (dieta, ejercicio, control de peso, no fumar) es la primera medida de protección.

👉 En conclusión: los bajos estrógenos aumentan el riesgo cardiovascular, y la prevención requiere control médico y hábitos saludables.

02/10/2025

La vitamina D y el cerebro.

La vitamina D no solo ayuda a los huesos, también regula el sistema inmune, el calcio neuronal y protege frente al daño oxidativo.

En Parkinson, muchos pacientes tienen niveles bajos de vitamina D. Esto puede deberse a menor exposición solar, pero también podría ser un factor de riesgo o acelerar la progresión de la enfermedad.

Los niveles adecuados parecen asociarse con mejor equilibrio, menos caídas y síntomas motores más leves, aunque no está demostrado que la vitamina D cure o detenga el Parkinson.

En otras enfermedades cerebrales como Alzheimer, demencia y esclerosis múltiple, también se ha visto que la deficiencia de vitamina D se relaciona con mayor riesgo y peor evolución.

La suplementación puede ser beneficiosa para prevenir deficiencia y posiblemente ayudar en estas enfermedades, pero siempre debe hacerse con control médico para evitar exceso.

👉 En conclusión: tener suficiente vitamina D es importante para la salud cerebral, podría jugar un papel protector en el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, pero aún no es un tratamiento probado por sí solo.

Dirección

Cardiocentro, Pasaje 1, #137, Colonia Medica. Atrás De Hospital Ginecológico
San Salvador

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+50322355881

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardiocentro Candray publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardiocentro Candray:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría