Visión Inclusiva El Salvador

Visión Inclusiva El Salvador Centro de formación y desarrollo especializado en la atención de niños, adolescentes y PCDI

04/11/2025

📱 ¿Qué pasa cuando los peques pasan demasiado tiempo frente a una pantalla?

A veces lo vemos tan concentrado que parece tranquilo… pero dentro de su cerebro ocurren muchas cosas:

🧠 Se activa el sistema de recompensa.
⏰ Se altera el control del tiempo.
😴 Se modifica el patrón de sueño
⚠️ Poco a poco disminuyen las oportunidades de conexión real.

🚫 Las pantallas no son el enemigo.
El problema surge cuando estas reemplazan el movimiento, el juego y el vínculo humano.

👩‍👩‍👧‍👦 Como adultos, nuestro papel no es prohibir, sino enseñar a equilibrar.

🫶🏽 Acompañar el uso, conversar sobre lo que ven, advertir sobre los riesgos, conocer lo que hacen/ven/comparten y proponer momentos sin dispositivos.

🌿 Porque el desarrollo infantil no necesita tiempo en línea… necesita más presencia fuera de pantalla.

💡 Este mes en Visión Inclusiva hablaremos sobre el impacto de la tecnología en la salud mental, el aprendizaje y el vínculo familiar.

🔔 Síguenos y acompáñanos en esta serie sobre crianza digital consciente.

🌀Iniciamos nuevo mes, así como una nueva oportunidad para aprender sobre un tema de vital importancia en la actualidad. ...
03/11/2025

🌀Iniciamos nuevo mes, así como una nueva oportunidad para aprender sobre un tema de vital importancia en la actualidad.

📱Crianza en la era digital

🌐. Crecer en esta nueva era, donde la tecnología es parte del día a día, es un reto… para los niños y adolescentes, y también para nosotros como padres.

🗓️ Durante este mes hablaremos del impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia, cómo acompañar sin controlar, cómo establecer límites sin romper el vínculo; y cómo cuidar la salud mental en medio de pantallas, redes y notificaciones.

🫶🏽 Acompáñanos en esta conversación necesaria y real sobre crianza digital consciente.

👀 ¡Mantente pendiente de nuestras redes!
Donde te acompañaremos con reflexiones y consejos prácticos para ayudarte a avanzar desde la comprensión y con equilibrio en tiempos digitales.

Si tienes dudas, puedes dejarlas aquí ⤵️

🚫 El estrés no desaparece solo, pero puedes aprender a regularlo.🧠 La neurociencia demuestra que incluyendo o mejorando ...
27/10/2025

🚫 El estrés no desaparece solo, pero puedes aprender a regularlo.

🧠 La neurociencia demuestra que incluyendo o mejorando pequeños hábitos diarios, transforman la manera en que tu cerebro responde al estrés.

❗️No esperes a que el cuerpo te obligue a parar.
🏁 Comienza hoy: elige conscientemente cuidar tu salud mental.

21/10/2025

⚠️ El estrés no siempre se nota, pero el cuerpo siempre avisa.

🧠 Irritabilidad, agotamiento constante, olvidos, insomnio o tristeza persistente no son “parte de la rutina”, son mecanismos de advertencia del cerebro.

🔸 Cuando nuestro cuerpo ya no logra autorregularse, el estrés se vuelve crónico y afecta nuestras emociones, memoria y motivación.

🔹 Escuchar esas señales no es debilidad: es una forma de inteligencia emocional y autocuidado.

✳️ Este mes de la salud mental, tomémonos el tiempo de hacer una pausa, respirar, revisar nuestros límites y empezar a cuidar nuestra salud mental con la misma atención con la que cuidamos nuestro cuerpo.

🧠 Estrés y Cerebro❗️Cuando el estrés se vuelve crónico, el cerebro permanece en un estado constante de “alerta”, lo que ...
16/10/2025

🧠 Estrés y Cerebro

❗️Cuando el estrés se vuelve crónico, el cerebro permanece en un estado constante de “alerta”, lo que genera desregulación emocional y cognitiva.

Con el tiempo, esto se traduce en:

• Trastornos de ansiedad y depresión.
El exceso de cortisol reduce los niveles de serotonina y dopamina, afectando el bienestar emocional.

• Alteraciones del sueño.
El cuerpo pierde su ritmo circadiano y el cerebro no logra “desactivar” la respuesta de alerta.

• Fatiga mental y dificultad para concentrarse.
Las funciones ejecutivas se deterioran.

• Problemas físicos.
Se alteran los sistemas inmunológico y digestivo, lo que puede derivar en mayor vulnerabilidad a enfermedades.

💚 La salud mental no siempre se nota, pero se siente, en el cuerpo, en la mente, en las relaciones.

❣️Hablarlo no es una señal de debilidad, es una forma de sanar.

🫶🏽 Este mes rompamos el silencio y hablemos con empatía, sin miedo, con información real.

📍 Nos toca hablar sobre el estrés, todos lo vivimos en algún momento; pero ¿que tanto conocemos sobre el? ❗️El estrés es...
14/10/2025

📍 Nos toca hablar sobre el estrés, todos lo vivimos en algún momento; pero ¿que tanto conocemos sobre el?

❗️El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibe como una amenaza o desafío.
🧠 En el cerebro, se activa el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HHA), que libera cortisol, la principal hormona del estrés.

🌀 Este mecanismo es útil cuando necesitamos reaccionar rápido —por ejemplo, ante un examen, una emergencia o un cambio inesperado—, ya que mejora la atención y la energía a corto plazo.

⚠️ Sin embargo, cuando la activación del HHA se mantiene durante mucho tiempo, el cortisol deja de ser un aliado y comienza a generar efectos negativos en estructuras clave del cerebro, por ejemplo:

🔸Hipocampo: se ve afectada la consolidación de la memoria y la capacidad para aprender.

🔹 Amígdala: se hiperactiva, haciendo que percibamos más amenazas y reaccionemos con mayor ansiedad o irritabilidad.

🔸Corteza prefrontal: encargada de la toma de decisiones, el control emocional y la planificación, se ve inhibida, lo que genera impulsividad, desorganización y dificultad para mantener la calma.

¿Has experimentado alguno?

🥳 Hoy celebramos a quienes, con escucha atenta y mirada comprensiva, acompañan los procesos más profundos del ser humano...
10/10/2025

🥳 Hoy celebramos a quienes, con escucha atenta y mirada comprensiva, acompañan los procesos más profundos del ser humano.
A los que con paciencia y vocación, dedican su vida a comprender la mente, sanar las emociones y tender puentes hacia el bienestar.

💜 Ser psicólogo no es solo una profesión: es un compromiso constante con la empatía, la ética y la formación continua.
Es sostener, orientar, contener y guiar… incluso cuando nadie más ve el esfuerzo detrás de cada palabra o cada silencio.

❣️ Gracias a cada psicólogo que, desde su espacio, transforma vidas, promueve salud mental y defiende la importancia de cuidar lo invisible.

💛 Su labor deja huellas que muchas veces no se ven, pero se sienten para siempre.

🤩 Feliz Día del Psicólogo.
Con admiración y gratitud, reconocemos en especial a nuestro equipo de trabajo por su entrega y su compromiso con el bienestar humano.

07/10/2025

🧠 La salud mental también tiene una base biológica. Comprender el cerebro es comprendernos mejor.

🗓️ Durante esta semana exploraremos cómo la neurociencia nos ayuda a entender lo que sentimos, pensamos y hacemos.

🔹 Detrás de cada emoción, reacción o dificultad hay una red de conexiones neuronales que hablan del impacto del estrés, las emociones y la experiencia en nuestra mente y cuerpo.

😮 Cuando comprendemos el cerebro:
• Dejamos de juzgar y comenzamos a entender.
• Pasamos del “por qué me pasa esto” al “qué puedo hacer para cambiarlo”.
• Y descubrimos que el bienestar mental no es solo voluntad, sino también biología, hábitos y acompañamiento.

🌿 Este mes, te invitamos a mirar la salud mental desde la ciencia y la empatía.

💚 Porque entender cómo funciona el cerebro es el primer paso para sanar desde dentro.

❗️Octubre, mes de la salud mental. 🔹Es importante comprender que la salud mental es parte de nuestra vida, de nuestras f...
02/10/2025

❗️Octubre, mes de la salud mental.

🔹Es importante comprender que la salud mental es parte de nuestra vida, de nuestras familias y de nuestras comunidades.
Hablar de salud mental, normalizarlo y sobre todo, tomar acciones para cuidarla es un acto de amor y responsabilidad.

💚 Este mes, unámonos para derribar estigmas y tender puentes de empatía.

🫶🏽Porque todos necesitamos ser escuchados, validados y acompañados.

🤩 Durante este mes, estaremos compartiendo información, sobre cómo la salud mental influencia nuestra vida. Acompáñanos!

01/10/2025

🌈 Hoy celebramos la magia de la niñez.
Pero más allá de ser un día especial, recordemos que cuidar las infancias significa cuidar el futuro.

💚 Una infancia saludable no solo se mide en juegos y risas, sino en amor, seguridad emocional y salud mental.

🫶🏽Cada palabra de aliento, cada abrazo y cada momento de escucha deja huellas que duran toda la vida.

✨ Construyamos juntos un mundo donde cada niño pueda crecer pleno, libre y feliz.

🙂 Proteger la infancia es una tarea de todos.

29/09/2025

💛 Estamos por cerrar el Mes de la Prevención del Suicidio, pero no cerramos la conversación.

❗️La salud mental no es un tema de moda ni de un solo mes, es una realidad que toca vidas cada día, en silencio y muchas veces sin que lo notemos.

🌱 Hablar del suicidio no genera más suicidios, al contrario: hablar salva vidas.
Porque cuando alguien se siente escuchado, comprendido y acompañado, encuentra una razón más para quedarse, una mano que lo sostiene en medio de la tormenta.

✨ La esperanza no es una palabra vacía. Es el recordatorio de que el dolor no es eterno, de que siempre habrá nuevas oportunidades y de que pedir ayuda no es rendirse, es un acto de valentía.

🤝 Te invitamos a:
• Mirar más allá de la sonrisa de los demás.
• Escuchar con empatía y sin juicios.
• Recordar que la ayuda profesional es un pilar para sanar, y tender la mano puede ser el puente hacia esa ayuda.

🌟 La prevención no termina con este mes. Sigamos sembrando conciencia, compartiendo información y construyendo una cultura de cuidado y esperanza. Porque hablar, acompañar y estar presentes puede salvar vidas.

👉 Compartir esperanza es también una forma de prevenir.

♥️  Nuestro turno de aportar a una sociedad más inclusiva.
24/09/2025

♥️ Nuestro turno de aportar a una sociedad más inclusiva.

Dirección

Col. San Francisco, Calle Los Bambúes #424 A
San Salvador
1101

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+50325674721

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión Inclusiva El Salvador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Inclusión para todos

Somos un centro de formación y desarrollo para niños y adolescentes, a través de los servicios de Terapia educativa, atención psicológica, BrainCamp, terapia de lenguaje (estimulación y rehabilitación), evaluaciones psicológicas, psicopedagógicas, estimulación temprana, prerequisitos para la lecto escritura, entre otros. Comprometidos con la inclusión, abrimos nuestras puertas a personas con discapacidad, elaborando planes individuales de atención a partir de las necesidades específicas, con profesionales especializados en la atención a PCD.