18/09/2025
Según estudios científicos y comparaciones clínicas, el ibuprofeno y el acetaminofén (paracetamol) tienen diferencias clave en su mecanismo de acción, efectos secundarios y usos más recomendados.
🧪 Diferencias científicas entre ibuprofeno y acetaminofén
IBUPROFENO
Tipo de medicamento: Antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
Acción principal: Reduce dolor, fiebre e inflamación.
Usos comunes: Dolores menstruales, musculares, articulares, fiebre.
Inicio de acción: ~25 minutos.
Efectos secundarios: Puede causar irritación gástrica, úlceras, riesgo cardiovascular.
Seguridad en embarazo: Categoría C/D (riesgo en etapas avanzadas).
Ideal para niños y adultos mayores: Con precaución por efectos gastrointestinales.
Ideal para inflamación: ✅ Sí
ACETAMINOFÉN (Paracetamol)
Tipo de medicamento: Analgésico y antipirético.
Acción principal: Reduce dolor y fiebre, sin efecto antiinflamatorio.
Usos comunes: Dolores de cabeza, fiebre, postoperatorios leves.
Inicio de acción: ~11 a 30 minutos.
Efectos secundarios: Riesgo de daño hepático en sobredosis o se combina con alcohol.
Seguridad en embarazo: Categoría B (más seguro en embarazo).
Ideal para niños y adultos mayores: Más seguro, especialmente en niños.
Ideal para inflamación: ❌ No
🧠 ¿Cuál elegir?
Si hay inflamación (como en artritis, esguinces, dolor menstrual): el ibuprofeno suele ser más efectivo.
Si se busca alivio del dolor o fiebre sin inflamación, especialmente en niños o durante el embarazo: el acetaminofén es más seguro.