FItohierbas y Más

FItohierbas y Más Consejos sobre Plantas medicinales su uso y Beneficios, Salud Física, Mental, Espiritual y Económica, así como extractos y aceites, Jugos y Remedios Caseros.

Bienvenidos a FITOHIERBAS Y MÁS, Medicina complemetaria, alternativa y tradicional!

01/17/2023
Feliz fin de año 2022 y feliz comienzo del 2023 lleno de Luz y esperanza🙏🏼
01/01/2023

Feliz fin de año 2022 y feliz comienzo del 2023 lleno de Luz y esperanza🙏🏼

Siri Sadhana Kaur · Single · 2022 · 1 songs

Feliz año nuevo y mucha Salud, dinero y amor para este 2023 🙏🏼
12/31/2022

Feliz año nuevo y mucha Salud, dinero y amor para este 2023 🙏🏼

BOLDOEl boldo (Peumus boldus), también conocido como boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo (ya que sus hojas, al...
08/23/2022

BOLDO
El boldo (Peumus boldus), también conocido como boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo (ya que sus hojas, al restregarlas, desprenden un aroma paredico al limón) es un árbol endémico de Chile. Las partes que se utilizan en fitoterapia son sus hojas con propósitos culinarios y medicinales.
Contiene sustancias activas entre las que destacan los aceites esenciales como el cineol, el eucaliptol y los ascáridos, además de alcaloides, taninos y flavonoides. Entre sus propiedades podemos encontrar: digestivas, diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes, estimulantes, hepatoprotectoras, expectorantes, fungicidas, antisépticas y sedantes.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES

1. Estimula el funcionamiento del hígado
La boldina estimula la producción de bilis por el hígado, ayudando a que trabaje mejor. Útil en casos de problemas de hígado que producen síntomas como dolor de cabeza, sudoración fría y malestar.

2. Ayuda al tratamiento de problemas en la vesícula
Estimula la liberación de bilis por la vesícula biliar, por lo que puede ayudar en el tratamiento de problemas de este órgano

3. Mejora la digestión
Tomado en forma de infusión antes de las comidas ayuda en la digestión de grasa y alivia la mala digestión.

4. Ayuda en el tratamiento de la gastritis
Los alcaloides presentes en el boldo ayudan a controlar los ácidos del estómago, útil en el tratamiento de la gastritis. Además, sus propiedades astringentes reducen la acidez del estómago, ayudando en el tratamiento de la acidez.

5. Alivia los síntomas de la intolerancia alimentaria
Gracias a sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiespasmódicas puede ayudar a aliviar los síntomas de algunas intolerancias alimentarias como mala digestión, cólicos intestinales y producción excesiva de gases.

6. Mejora el funcionamiento del intestino
Sus alcaloides actúan como relajante intestinal, lo que puede ser útil para tratar el estreñimiento. Además ayuda al tratamiento de parásitos e infecciones intestinales.

7. Combate el insomnio
Los aceites esenciales como el cimeno, el eugenol y el limoneno, ayudan a relajar el sistema nervioso y reducir los niveles de estrés, ansiedad y nerviosismo.

8. Fortalece el sistema inmunológico
Mejora el sistema inmune, siendo ideal para afrontar catarros, resfriados, dolores de garganta y congestiones nasales.

MODO DE USO:
Poner a hervir 3g (seco) u 5g (fresco) en agua de 7 a 10 minutos, dejar reposar por 7minutos, colar y tomar una taza en ayunas.

RESTRICCIONES
No debe utilizar boldo en mujeres embarzadas ni lactando si no es con la supervisión de un especialista en el tema, no en niños menores de cuatro años ni en dosis mayores de las indicadas.
Personas que tienen problemas de piedras en la vesícula no lo deben tomar.
Durante una emergencia médica por obstrucción de vías biliares no se debe utilizar boldo.

Siempre es bueno estar informado al 100% y consultar con tu médico de confianza antes de tomar cualquier suplemento.

EL HÍGADO: QUE ES, DONDE ESTÁ UBICADO Y PARA QUE SIRVEAnatomía del hígadoEl hígado está situado en la parte superior der...
07/23/2022

EL HÍGADO: QUE ES, DONDE ESTÁ UBICADO Y PARA QUE SIRVE

Anatomía del hígado
El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos. El hígado es un órgano de color marrón rojizo oscuro con forma de triángulo que pesa alrededor de 3 libras. Tiene múltiples funciones.

El hígado recibe irrigación sanguínea a través de dos fuentes:

1.La sangre oxigenada fluye hacia el hígado a través de la arteria hepática.
2.La sangre rica en nutrientes llega al hígado desde los intestinos a través de la vena porta hepática.

El hígado contiene aproximadamente una pinta (13%) de la sangre total del cuerpo en todo momento. Consta de dos lóbulos principales, los cuales están formados cada uno por ocho segmentos que contienen miles de lóbulos (lobulillos). Estos lobulillos se conectan con pequeños conductos (tubos) que, a su vez, se conectan con conductos más grandes del conducto hepático común. El conducto hepático común transporta la bilis producida por las células hepáticas hacia la vesícula biliar y el duodeno (la primera parte del intestino delgado), a través del conducto biliar común. La bilis es un líquido claro amarillo o naranja que ayuda a descomponer los alimentos que usted come.

“Funciones del hígado”
El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la sangre y secreta una sustancia denominada bilis. Esta ayuda a transportar los desechos desde el hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa esta sangre y separa sus componentes, los equilibra y crea los nutrientes. También descompone los medicamentos para que sean más fáciles de utilizar por el resto del cuerpo. Se han identificado más de 500 funciones vitales del hígado. Algunas de las funciones más conocidas incluyen las siguientes:

Producción de bilis (ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión)

Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo

Producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a transportar las grasas por todo el cuerpo

Conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (este glucógeno más tarde se puede convertir nuevamente en glucosa para la obtención de energía)

Equilibrio y producción de glucosa según fuera necesario

Regulación de los niveles de aminoácidos en la sangre (son las unidades formadoras de proteínas)

Procesamiento de la hemoglobina para la distribución de su contenido de hierro (el hígado almacena hierro)

Conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es uno de los productos finales del metabolismo de las proteínas y se excreta en la o***a)

Depuración de fármacos y otras sustancias tóxicas de la sangre

Regulación de la coagulación sanguínea

Resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y eliminación de ciertas bacterias del torrente sanguíneo

Depuración de bilirrubina (una acumulación de bilirrubina haría que la piel y los ojos se tornasen amarillentos)

Una vez que el hígado ha descompuesto las sustancias nocivas, los subproductos se excretan en la bilis o la sangre. Los subproductos biliares ingresan en el intestino y, finalmente, salen del cuerpo en las heces. Los subproductos sanguíneos se filtran en los riñones y salen del cuerpo en forma de o***a.

Fitohierbas y Más

Flor Manzanilla: Desde tiempos remotos, la Chamaemelum nobile, mejor conocida como manzanilla se le ha dado múltiples us...
07/22/2022

Flor Manzanilla:
Desde tiempos remotos, la Chamaemelum nobile, mejor conocida como manzanilla se le ha dado múltiples usos.
Por ejemplo, en Egipto se usaba en el tratamiento de la malaria, en Roma para tratar infecciones urinarias y en la Europa de la edad media, se hizo muy popular como diurético y como remedio para los trastornos digestivos.
Están comprobadas sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas. Sin embargo, ¿existen beneficios de esta noble planta que no conozcas? Entérate de todas las bondades que ofrece.

Beneficios de la manzanilla
La Chamaemelum nobile es sin duda un milagro de la naturaleza. Esto debido a que, a esta planta se le atribuye la capacidad de proteger y reparar la membrana gástrica, ayudando a corregir problemas del sistema digestivo.
Al mismo tiempo, la manzanilla ha sido utilizada para la atención de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la sinusitis. Además, su uso junto a fármacos es una buena alternativa para aliviar dolores articulares y enfermedades hepáticas. La manzanilla ha sido la base de algunos fármacos.
Así pues, estamos en presencia de una maravillosa solución natural para muchos de los males comunes. Por tal motivo, será interesante conocer al menos siete beneficios de la Chamaemelum nobile para la salud.

Reduce el estrés y la ansiedad
Un estudio impulsado por el Colegio Imperial de Londrés reveló que, la ingesta de manzanilla (Chamaemelum nobile), aumenta la producción de glicina e hipurato, los cuales actúan como relajantes nerviosos y musculares.
Por lo tanto, no sorprende lo extendido de su uso para combatir el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos, sea que se consuma en infusión o en aromaterapia.
Asimismo, posee propiedades que favorecen la inducción del sueño, dado que, su componente de apigenina actúa en los receptores del cerebro para provocar somnolencia. Algunos productos como Vicks Zzzquil Natura que contienen valeriana, manzanilla y melatonina, reducen el tiempo requerido para conciliar el sueño.

Previene problemas cardíacos
El consumo excesivo de grasas eleva el colesterol y los triglicéridos a niveles peligrosos, haciéndonos propensos a enfermedades cardíacas.
Ahora bien, puesto que la manzanilla es rica en flavonoides, un antioxidante, favorece la reducción de estos valores en la sangre. De esta manera, tiene el potencial de reducir la presión arterial y prevenir la arterioesclerosis.

Alivia los malestares menstruales
La manzanilla o camomila se convierte en una aliada perfecta de las mujeres en los dolorosos días de la menstruación. En vista de sus atributos antiinflamatorios y antiespasmódicos alivian síntomas menstruales como calambres, sudoración e hinchazón.
De modo que, sus efectos analgésicos hacen más llevaderas las tormentosas molestias asociadas a la menstruación. Ahora bien, no se puede utilizar como única alternativa. Es conveniente el consejo del médico.

Mejora el sistema digestivo
Los principios activos que contiene esta extraordinaria planta medicinal se han usado por siglos para calmar los calambres estomacales. Y puesto que, es un poderoso estimulante digestivo ayuda al buen funcionamiento de los intestinos.
Su consumo está recomendado para atender problemas del tracto gastrointestinal, tales como, la gastritis, el síndrome del intestino irritable, la gastroenteritis, vómitos, diarrea y mala digestión.
Numerosas investigaciones médicas han señalado que la manzanilla es eficaz para el tratamiento de úlceras estomacales, pues inhibe el crecimiento de bacterias dañinas y al mismo tiempo, reduce la incómoda acidez. Con resultados exitosos, muchas personas han consumido Digestconfort Acidez para mejorar estas afecciones.

Fortalece el sistema inmunológico
Por sus cualidades, posee la capacidad de disminuir las infecciones digestivas y favorecer la flora intestinal. Esta acción en el aparato digestivo es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, por cuanto, en buena medida, el sistema inmunitario radica allí.
Por otra parte, sus compuestos fenólicos contribuyen a prevenir infecciones. Además, contiene propiedades que combaten la congestión nasal y disminuye los estados inflamatorios.

Regula el nivel de glicemia en la sangre
Considerando sus características antiinflamatorias, previene el daño en el páncreas, el cual es el que produce la insulina, hormona que elimina el azúcar de la sangre. De hecho, estudios efectuados en pacientes diabéticos concluyeron que la manzanilla ayuda a controlar el índice glucémico.
Algunos expertos de la salud comentan que, tanto si se ingiere en ayunas, como después de comer, la manzanilla ayuda a moderar esta enfermedad metabólica, la diabetes.

Es una maravilla para la piel
Aparte de sus beneficios medicinales, la manzanilla puede emplearse para fines estéticos, por la razón de que sus componentes fenólicos y taninos, retardan el envejecimiento de la piel e incrementa la producción de colágeno. De ahí que sean común que se utilice en presentaciones en forma de lociones, jabones, champús y cremas.
En otro orden de ideas, la aplicación tópica del té de manzanilla puede sanar irritaciones y acelerar la cicatrización, pues aumenta la respuesta inmune de la piel, además, es recomendable para procesos inflamatorios

¿Cómo se prepara la manzanilla?
La preparación de la infusión no es compleja. Hay dos formas tradicionales de hacerlo: usando flores secas o bolsitas ya preparadas.
En el primer caso, si empleas las flores de la manzanilla, deberás hervir un vaso de agua y agregarle dos cucharadas de las flores. Posteriormente, dejarás reposar por espacio de diez minutos para después colarlas.
Por otro lado, si usas bolsitas de manzanilla , hierve una taza de agua e introduce luego un sobre de manzanilla para que libere su contenido. Si deseas conseguir beneficios complementarios, añade otras hierbas como el hinojo o la menta.

Contraindicaciones de la manzanilla
Si bien la manzanilla aporta muchos beneficios a la salud, su uso debe estar condicionado, en vista de que tiene algunas contraindicaciones. Por eso, en la siguiente lista conocerás los principales efectos secundarios que produce:
Irritaciones oculares: Se ha demostrado que el uso tópico de productos que contienen manzanilla, podría ocasionar conjuntivitis o irritación ocular. Evitar utilizar su uso en ojos.
Sueño excesivo: Si se consume en exceso puede causar somnolencia, debido a su efecto sedante. Depende de la concentración y cantidad de manzanilla.
Efectos alérgicos: En el caso de las personas que son sensibles a las margaritas puede producir dermatitis de contacto. Si es alérgico a la ambrosía, se debe evitar el uso de esta. En raras ocasiones, se han presentado casos de reacción inmunitaria generalizada.

La noble planta de manzanilla es todo un laboratorio químico que ofrece soluciones y alivio a muchas enfermedades. De todas formas, siempre es adecuado contactar con el especialista para utilizar cualquier “remedio”. Muchos productos derivados de plantas tienen interacciones con medicamentos y pueden reducir, aumentar o alterar el funcionamiento del fármaco.

Fitohierbas y Más

CuachalalateNombre Científico:Amphipterygium adstringensFamilia Botánica:AnacardiaceaeOtros Nombres Comunes:Cuachalalá (...
07/15/2022

Cuachalalate
Nombre Científico:
Amphipterygium adstringens
Familia Botánica:
Anacardiaceae

Otros Nombres Comunes:
Cuachalalá (Reko,1996, Schoenhals, 1988), volador, quetchalalatl (White, 2000), cuyachinalá, maceran, matixeran, pacueco, (Argueta, 1994) palo santo (Schoenhals, 1988), cáscara (Ford, 1975).
¿Donde se encuentra?
Este árbol tropical dioico (las flores masculinas y femeninas se encuentran en árboles distintos) resinoso y deciduo es nativo del sur de México (Mabberley, 2008).

Parte(s) de la planta utilizada(s):
La corteza del árbol.

¿Cómo se usa?
Trozos de la corteza del árbol se hierven en agua y se toman como té. Dicha decocción puede también tomarse en frío, utilizada como enjuague bucal para fortalecer las encías o ser aplicada tópica o intra-va**nalmente, para tratar diversos problemas de salud, como infecciones o urticarias (Argueta, 1994).

¿Para qué se usa?
Una decocción hecha de la corteza se toma para el tratamiento de problemas estomacales y úlceras gasticas (Quattrocchi, 2012). En la medicina tradicional mexicana, la corteza del árbol se hierve en agua y se toma como té para tratar una amplia gama de padecimientos tales como ulceras gástricas, problemas hepáticos, como purificador de la sangre, para tratar infecciones renales, para bajar los niveles de colesterol, contra piedras en la vesícula, úlceras bucales, dolor de muelas, fiebres intermitentes, venas varicosas, diabetes, fiebre tifoidea, malaria, y cáncer del estomago. La corteza macerada en agua se toma como agua de uso contra las úlceras gástricas. Para las heridas, un té se toma o la corteza pulverizada se aplica a la piel. La goma blanca o resina del árbol se aplica a la piel para tratar granos o abscesos. La decocción de la corteza se aplica tópicamente como un lavado contra problemas de la piel o urticaria, contra las rozaduras en los bebés, contra la alopecia, para las mordeduras o picaduras de los animales ponzoñosos, como una coadyuvante para cicatrizar las heridas, se aplica en la va**na para infecciones y secreciones o “flujos” va**nales, contra la fiebre puerperal, contra el “útero caído” y para tratar la “frialdad” de la matriz. Esta planta se considera de naturaleza “caliente” (Mendoza Castelán and Lugo-Pérez, 2011; Berdonces, 2009; Navarrete et al., 2006; Argueta et al, 1994; Martínez, 1989). La madera rinde un colorante rojo (Berdonces, 2009; Mabberley, 2008).

Un estudio evaluó el potencial de percepción anti-quórum o autoinducción (un proceso de comunicación entre células bacterianas que afecta la patogenicidad de éstas) de una mezcla de ácidos anacárdicos aislada del cuachalalate, para prevenir el comienzo de infecciones bacterianas como una opción alterna a la terapia con antibióticos. Los resultados del estudio mostraron que la mezcla de ácidos anacárdicos aislada de esta planta demostró percepción anti-quórum o autoinducción en la bacteria patógena Pseudomonas aeruginosa (Castillo et al., 2013).

Un estudio evaluó el efecto inmuno-estimulante de un extracto acuoso del cuachalalate sobre la respuesta celular inmune en ratones con respuesta inmune suprimida. Los resultados del estudio demostraron que el extracto acuoso de esta planta fue un agente positivo en la estimulación inmune en ratones con linfoma, así respaldando su uso en la medicina tradicional contra un sistema inmune deprimido (Ramírez-Leon, et al., 2012).

Como se usa?
En un litro de agua poner a hervir 7a 8g o lo que pueda agarrar con 4 dedos,
hervir de 10 a 15mns.
Tapar y dejar en reposo de 7 a 10 minutos
Colar y tomar en forma de té ó
Enfriar y tomar como agua de uso durante el día

Seguridad / Precauciones
No se ha establecido la seguridad para el uso del cuachalalate durante el embarazo y la lactancia.
Evite su ingestión durante el embarazo y la lactancia.
Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación: ¡Sea precavido (a)!

QUE SON LOS RIÑONES Y PARA QUE SIRVEN?Los riñones son dos órganos que filtran el exceso de agua y desechos de la sangre ...
07/07/2022

QUE SON LOS RIÑONES Y PARA QUE SIRVEN?
Los riñones son dos órganos que filtran el exceso de agua y desechos de la sangre y producen o***a. Cuando se presentan enfermedades renales, éstas atacan a las unidades anatómicas y funcionales de los riñones, conocidas como nefronas y se presenta la pérdida de la capacidad de depuración lo que provoca una alteración de los niveles de la sangre y la o***a.

Los principales síntomas son: aumento o disminución de la frecuencia en el acto de o***ar, falta de apetito, dolor de cabeza, hinchazón sobre todo en párpados y piernas, picores, quemazón plantar, dolor de huesos, color de piel amarillento, entre otras.

Los hábitos básicos de prevención son seguir una alimentación sana para controlar el colesterol y la glucosa en sangre, evitar el tabaco y el alcohol y realizar actividades deportivas.

Se corre mayor riesgo de tener enfermedad de los riñones si se tiene diabetes o presión arterial alta.

Consulta siempre a tu médico y apoyate con los beneficios de la herbolaria y la Fitoterapia.

3 maneras en las que las manzanas pueden transformar tu saludLos beneficios que esta fruta brinda a la salud son impresi...
07/02/2022

3 maneras en las que las manzanas pueden transformar tu salud

Los beneficios que esta fruta brinda a la salud son impresionantes.
Estudios han demostrado que las manzanas podrían ayudar con la pérdida de peso y pueden ayudar con el control de la diabetes y la prevención del cáncer.
La recolección de manzanas no solo es una manera maravillosa de pasar un día de otoño, también es un buen momento para destacar cómo esta sabrosa fruta beneficia la salud. De hecho, hay muchas razones por las cuales la manzana es cosa sana.

Estas son solo tres de ellas.

1. Las manzanas pueden ayudarte a perder peso
Una manzana mediana contiene solo unas 95 calorías, pero aporta 4.4 gramos de fibra (aproximadamente el 18% de la cantidad mínima recomendada) y tiene un alto contenido de agua. Por lo tanto, te satisfará, pero sin todas esas calorías adicionales. De hecho, según un estudio de 124,000 personas realizado en el 2016 publicado en la revista British Medical Journal (BMJ), existe una relación entre las dietas ricas en flavonoides y el control del peso. Entre los alimentos que marcan la mayor diferencia se encuentran las manzanas, que contienen polímeros de flavonoides, un compuesto vegetal beneficioso.

2. Las manzanas pueden reducir el riesgo de cáncer
Investigadores de Cornell University han identificado varios compuestos —los triterpenoides— en la piel de las manzanas que pueden inhibir o matar las células cancerosas en los cultivos de laboratorio. "Encontramos que varios compuestos tienen poderosas actividades antiproliferativas contra las células cancerosas del hígado, colon y mamas y pueden ser parcialmente responsables de las actividades anticancerosas de las manzanas enteras", dice Rui Hai Liu, en ese entonces profesor adjunto de la ciencia de la alimentación en Cornell, en una declaración escrita en el 2007. Los investigadores también notan que la fibra que aportan las manzanas puede ser beneficiosa en la reducción del riesgo del cáncer colorrectal. Un análisis publicado en el 2016 de varios estudios que asocian el consumo de las manzanas con un menor riesgo de cáncer reafirma estos hallazgos.

3. Las manzanas también pueden reducir el riesgo de diabetes
Varios estudios han destacado la conexión entre el consumo de manzanas y un menor riesgo de diabetes tipo 2. ¿Por qué? Los antioxidantes que se encuentran en las manzanas, que ofrecen una amplia variedad de beneficios para la salud, pueden ser una de las razones. Además, las manzanas están repletas de quercetina, un pigmento vegetal que mantiene a raya la resistencia a la insulina al ayudar al organismo a secretar la insulina de manera más eficaz. La resistencia a la insulina es un factor indicador del desarrollo futuro de la diabetes tipo 2. Según le informó a Fox News Karen Ansel, nutricionista y dietista titulada, las manzanas están "llenas de antioxidantes, y también contienen fibra que ayuda con la digestión de las azúcares de manera más lenta, naturalmente". Además, según un estudio realizado en el 2017 de unas 500,000 personas en China, las que consumen frutas diariamente —incluidas las manzanas— son un 12% menos propensas a desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas que nunca o casi nunca consumen frutas.

Valor Nutricional por 100g de manzanas
- Calorías: 52

- Grasas totales: 0,2 g

- Colesterol: 0 mg

- Sodio: 1 mg

- Potasio: 107 mg

- Hidratos de carbono: 14 g

- Proteínas: 0,3 g

Dicen las malas lenguas que si todos consumiéramos una manzana al día no habría Doctores.

Fitohierbas y Más

07/01/2022

Quiere bajar de peso? Entérese de este exelente remedio.

BOLDOEl boldo (Peumus boldus), también conocido como boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo (ya que sus hojas, al...
06/26/2022

BOLDO
El boldo (Peumus boldus), también conocido como boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo (ya que sus hojas, al restregarlas, desprenden un aroma paredico al limón) es un árbol endémico de Chile. Las partes que se utilizan en fitoterapia son sus hojas con propósitos culinarios y medicinales.

Contiene sustancias activas entre las que destacan los aceites esenciales como el cineol, el eucaliptol y los ascáridos, además de alcaloides, taninos y flavonoides. Entre sus propiedades podemos encontrar: digestivas, diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes, estimulantes, hepatoprotectoras, expectorantes, fungicidas, antisépticas y sedantes.
BENEFICIOS Y PROPIEDADES

1. Estimula el funcionamiento del hígado

La boldina estimula la producción de bilis por el hígado, ayudando a que trabaje mejor. Útil en casos de problemas de hígado que producen síntomas como dolor de cabeza, sudoración fría y malestar.

2. Ayuda al tratamiento de problemas en la vesícula

Estimula la liberación de bilis por la vesícula biliar, por lo que puede ayudar en el tratamiento de problemas de este órgano

3. Mejora la digestión

Tomado en forma de infusión antes de las comidas ayuda en la digestión de grasa y alivia la mala digestión.

4. Ayuda en el tratamiento de la gastritis

Los alcaloides presentes en el boldo ayudan a controlar los ácidos del estómago, útil en el tratamiento de la gastritis. Además, sus propiedades astringentes reducen la acidez del estómago, ayudando en el tratamiento de la acidez.

5. Alivia los síntomas de la intolerancia alimentaria

Gracias a sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiespasmódicas puede ayudar a aliviar los síntomas de algunas intolerancias alimentarias como mala digestión, cólicos intestinales y producción excesiva de gases.

6. Mejora el funcionamiento del intestino

Sus alcaloides actúan como relajante intestinal, lo que puede ser útil para tratar el estreñimiento. Además ayuda al tratamiento de parásitos e infecciones intestinales.

7. Combate el insomnio

Los aceites esenciales como el cimeno, el eugenol y el limoneno, ayudan a relajar el sistema nervioso y reducir los niveles de estrés, ansiedad y nerviosismo.

8. Fortalece el sistema inmunológico

Mejora el sistema inmune, siendo ideal para afrontar catarros, resfriados, dolores de garganta y congestiones nasales.

PARA El METABOLISMO Y MUCHO MÁS
Alivia las dolencias reumáticas.
Trata la ictericia y alivia problemas en la piel.
Desinflama los ojos y trata dolores de oído.
Mejora el metabolismo gástrico, estimula la producción de jugos estomacales y bilis, trata la dispepsia y mejora la salud intestinal.
Asimismo, reduce los niveles de ácido úrico y elimina las toxinas de la sangre.
Reduce los mareos y los dolores de cabeza.
Previene la formación de coágulos sanguíneos.
Elimina lombrices.
Finalmente, ayuda en personas con sífilis y gonorrea.

No está permitido en mujeres embarazadas, ya que puede inducir el ab**to por estimular las contracciones uterinas, tampoco en la lactancia.
Los niños no deben consumirlo, tampoco pacientes con enfermedades hepáticas severas, obstrucción de vías biliares o cálculos.
Tomarlo en exceso podría ser tóxico para el organismo y provocar diarreas.
Se debe tomar una taza en ayunas y no prolongar su consumo por más de nueve días seguidos.
No es recomendable beber más de dos tazas al día.
Fitohierbas y Más

Address

Atlanta, GA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when FItohierbas y Más posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to FItohierbas y Más:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram