Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal

Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal Psicóloga especializada en Psicologia Perinatal y Materno-Infantil

🏅 La nena completó el Lola ChallengeHe leído muchas opiniones sobre la niña que corrió el Lola Challenge en Puerto Rico,...
11/13/2025

🏅 La nena completó el Lola Challenge

He leído muchas opiniones sobre la niña que corrió el Lola Challenge en Puerto Rico, y aquí van mis dos centavos.

Yo he corrido 5K y 10K y sé el esfuerzo, la disciplina y la concentración que eso requiere. No soy atleta de alto rendimiento, pero he practicado deportes toda mi vida y sé lo que el deporte aporta: estructura, bienestar, propósito. El deporte es un factor de protección en la vida. Protege la mente, el cuerpo y hasta el espíritu.

Y correr… correr es una experiencia poderosa.Cuando corres, trabajas el cuerpo y la mente a la vez. Fortaleces el corazón, amplías tu capacidad pulmonar, regulas tus emociones y aprendes disciplina. Correr te enseña a escuchar tu respiración, a respetar tu ritmo, a no rendirte cuando el cuerpo se cansa y la mente te dice que pares.

Por eso sé que esta niña no lo hizo “de la nada”. Nadie corre 5K, 10K y 21K sin entrenamiento, sin acompañamiento, sin guía. Ningún padre se levanta una mañana y dice: “hoy me levanté con ganas de que mi hija corra tres carreras seguidas.” Eso requiere tiempo, preparación, compromiso, un proceso seguro y, sobre todo, una familia que crea en ella y la acompañe.

Sin embargo, en lugar de celebrar su logro, muchos prefieren criticar.
Y yo me pregunto… ¿por qué nos cuesta tanto alegrarnos por el esfuerzo ajeno? ¿No es eso lo que queremos ver en nuestros niños? Disciplina, pasión, conexión familiar, una vida activa y un cuerpo en movimiento.

Mientras esta niña corría kilómetros, hay miles de otros niños atrapados frente a una pantalla, viviendo vidas sedentarias, enfrentando la epidemia silenciosa de la obesidad infantil. Y aquí tenemos una niña que nos recuerda que el cuerpo puede más, que la mente aprende con el ejemplo, y que el deporte une, sana y fortalece.

Tal vez el mensaje no está en cuántos kilómetros corrió, ni en si tenía la edad exacta para hacerlo. Tal vez el verdadero mensaje es que cuando criamos desde el amor, el ejemplo y la guía, nuestros hijos aprenden a creer en sí mismos.

Así que sí… la nena completó el Lola Challenge, y yo me alegro.
Porque en un mundo donde a veces falta inspiración, ella nos regaló la suya. 💛

Dra Fermina L Román – Psicóloga

Hablemos de la ansiedad nocturna …A veces el día se ve normal: trabajas, haces tus rutinas, respondes, apoyas, funcionas...
11/06/2025

Hablemos de la ansiedad nocturna …

A veces el día se ve normal: trabajas, haces tus rutinas, respondes, apoyas, funcionas.
Parece que estás bien.

Pero llega la noche… y el cuerpo revela lo que la mente no tuvo espacio para decir:

👉🏻Palpitaciones
👉🏻Sudoración
👉🏻Despertares repentinos
👉🏻Calor interno
👉🏻Sensación de alerta
👉🏻Pensamientos que aparecen sin permiso

Esto se llama ansiedad nocturna y, lejos de ser una señal de peligro, es una señal de humanidad, de lo mucho que has cargado en el día.

Desde la psicología, sabemos que el cuerpo tiene su propio lenguaje y en la noche, sin distracciones, ese lenguaje se vuelve más claro.

Tu sistema nervioso no está fallando, está procesando.

Procesa la preocupación por la familia, las noticias que movieron tu corazón, la carga emocional del día, la responsabilidad que asumiste sin darte cuenta.

Durante el día sigues adelante, pero en la noche, tu cuerpo te alcanza.

¿Qué puedes hacer esta noche antes de dormir?

🧘🏻‍♀️Respira más lento que rápido (inhalar 4, exhalar 6) para apagar la adrenalina.
🧎‍♀️‍➡️Haz un cierre del día: una oración, una afirmación, una frase que le diga al cuerpo “no estoy en peligro”.
⚠️ Pon límites internos: “Puedo acompañar, pero no cargarlo todo”.
😌Normaliza la reacción: el cuerpo procesa lo que tú viviste, no lo que tú negaste.

La ansiedad nocturna no dice que estás mal.
Dice que estás sintiendo… y que tu sistema necesita un poco de espacio y cuidado. Escúchala y actúa.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

El suicidio siempre deja una huella profunda.En las familias, en los amigos, en los compañeros.Deja preguntas, silencios...
10/30/2025

El suicidio siempre deja una huella profunda.
En las familias, en los amigos, en los compañeros.
Deja preguntas, silencios, y un eco que no se apaga fácilmente.

Nuestro cerebro está diseñado para aferrarse a la vida. Por eso, cuando alguien decide irse, es natural que surjan las preguntas:

¿No lo vimos venir? ¿Qué señales nos faltaron?

La verdad es que, a veces, no hay señales.
Hay personas que van a terapia, sonríen, cumplen con todo… y aun así, están librando una batalla invisible.

Por eso, más allá de buscar siempre las “señales”,
recordemos la importancia de escuchar, de mirar a los ojos, de ofrecer presencia sin juicios.

A veces, el simple acto de ser amables, de dar espacio, de no ser una carga más en un mundo que ya pesa tanto, puede hacer una diferencia.

Si notas a alguien triste, retraído o desconectado,
acércate con empatía. No necesitas tener todas las respuestas. A veces, solo basta con estar.

Y si tú estás pasando por un momento difícil,
por favor, no te quedes en silencio.
Hablar puede salvarte.

En Puerto Rico puedes comunicarte al 988 o al (787) 625-2929 (Línea PAS).

En Estados Unidos, marca 988 (Su***de and Crisis Lifeline).

No estás solo. Tu historia todavía tiene capítulos que merecen ser contados.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Muchos padres piensan que tener un hijo dotado significa que “todo será más fácil”. Sin embargo, la realidad emocional d...
10/29/2025

Muchos padres piensan que tener un hijo dotado significa que “todo será más fácil”. Sin embargo, la realidad emocional de estos niños suele ser compleja. Su mente brillante a veces corre más rápido que su madurez emocional, y esa diferencia puede causar ansiedad, frustración o aislamiento.

Algunos de los retos más comunes:

👉🏻Perfeccionismo: Quieren hacerlo todo perfecto y se frustran con facilidad cuando no lo logran.

👉🏻Sensibilidad intensa: Sienten profundamente las emociones propias y ajenas. Pueden llorar ante la injusticia o preocuparse por temas que otros niños ni notan.

👉🏻Soledad o incomprensión: A veces se sienten “diferentes” o fuera de lugar entre sus pares y sienten que no conectan con niños de su edad.

👉🏻Desregulación emocional: Pueden tener reacciones intensas a situaciones simples, no porque “exageren”, sino porque sienten más.

👉🏻Angustia existencial: Desde pequeños se preguntan por el sentido de la vida, la muerte o la moral, sin tener aún las herramientas para procesarlo.

Estos niños necesitan un acompañamiento especial. Espacios donde puedan expresarse, aprender a manejar sus emociones y sentirse comprendidos. Terapias centradas en regulación emocional, autocompasión y equilibrio (como CBT o ACT) pueden ser de gran ayuda.

Recordemos que la dotación no solo es un talento cognitivo, sino también una profundidad emocional que merece cuidado y guía.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

A veces el “no” de Dios duele más que cualquier silencio. Duele porque nuestros ojos ven belleza donde Él ve peligro, y ...
10/26/2025

A veces el “no” de Dios duele más que cualquier silencio. Duele porque nuestros ojos ven belleza donde Él ve peligro, y nuestro corazón se aferra a lo que parece bueno sin comprender que no todo lo bello es bueno. Hay caminos que atraen por fuera, pero que por dentro nos alejan de la paz y del propósito de Dios en nuestra vida.

Cuando Dios cierra una puerta, no lo hace para castigarnos, sino para preservarnos. Su “no” es, muchas veces, un “todavía no” o un “tengo algo mejor”. Pero en el momento, ese cierre se siente como pérdida. Solo con el tiempo entendemos que aquello que tanto deseábamos no era parte del plan, y que Su voluntad aunque incomprensible siempre busca nuestro bien.

A veces las flores más hermosas crecen al borde del abismo, y Dios, en su amor, nos impide lanzarnos tras ellas. Porque más que vernos alcanzar algo temporal, Él desea vernos firmes, seguros y en paz.

Confía en el Dios que te cuida incluso cuando te dice “no”.

Él ve lo que tú no ves, y su negativa es también una forma de amor.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

A veces la vida se siente como una lista infinita de cosas pendientes, emociones por sanar, decisiones por tomar, respue...
10/26/2025

A veces la vida se siente como una lista infinita de cosas pendientes, emociones por sanar, decisiones por tomar, respuestas que aún no llegan… y eso puede generar ansiedad o culpa. Pero la verdad es que nadie tiene todo resuelto. Todos estamos aprendiendo, tropezando y volviendo a intentarlo.

Hoy quiero recordarte algo sencillo pero poderoso:

👉 Puedes no tener todo claro y aun así estar en paz.
👉 Puedes sentir incertidumbre y aun así respirar profundo.
👉 Puedes estar en proceso y aun así agradecer este momento.

La paz no llega cuando todo está perfecto porque ese momento perfecto no existe, La Paz llega cuando eliges soltar el control y confiar.

No se trata de rendirse, sino de descansar un momento en la certeza de que estás haciendo lo mejor que puedes, con lo que tienes, donde estás.

Por eso en este momento, con todo lo que aún me falta por entender y resolver … elijo paz.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

🎉 ¡Estamos nominados! 🎉Me  llena de alegría compartir que el espacio terapéutico que un día soñé  Latino Kids and Family...
10/25/2025

🎉 ¡Estamos nominados! 🎉

Me llena de alegría compartir que el espacio terapéutico que un día soñé Latino Kids and Family Mental Health ha sido nominado al Best of Florida 2025 en la categoría Centros de Terapia para Niños y Adolescentes 🏆✨

Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con brindar servicios psicológicos compasivos, culturalmente sensibles y basados en la evidencia, acompañando a niños, adolescentes y familias en su proceso de crecimiento y sanación. 💛

Gracias por confiar en nosotras y por permitirnos servir con el corazón cada día.

👉 Apóyanos con tu voto aquí:
https://guidetoflorida.com/brandon/health-medical/latino-kids-and-family-mental-health

¡Tu voto nos ayuda a seguir expandiendo esperanza, comprensión y salud mental en nuestra comunidad latina! 🌿

Dra Fermina L Román- Psicóloga

Vote for Latino Kids and Family Mental Health in Brandon, Florida as Best of Florida for Health & Medical!

A veces, el abruma­miento es el lenguaje silencioso de nuestro cuerpo diciendo:🕊️ “Necesito espacio para respirar.”💧 “Ne...
10/24/2025

A veces, el abruma­miento es el lenguaje silencioso de nuestro cuerpo diciendo:

🕊️ “Necesito espacio para respirar.”
💧 “Necesito soltar lo que no puedo controlar.”
🌿 “Necesito cuidar de mí con la misma dedicación con la que cuido de todo lo demás.”

Reflexionar sobre estar abrumados implica cambiar la mirada: dejar de verlo como un fallo y empezar a verlo como un aviso compasivo. Cuando reconocemos ese límite, abrimos la puerta a la autocomprensión y a la calma.

Pregúntate:

¿Qué parte de mí está pidiendo descanso?
¿Qué puedo soltar hoy, aunque sea por un momento?

No tienes que poder con todo. No tienes que ser perfecta. Tus hijos no necesitan una madre incansable; necesitan una madre presente, tranquila y real. Permítete soltar, llorar, pedir ayuda, y sobre todo, descansar sin culpa. Porque cuando tú te cuidas, ellos también aprenden a hacerlo.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

El 12 de marzo de 1990 ocurrió uno de los actos de protesta más poderosos en la historia de Estados Unidos  y no hubo gr...
10/23/2025

El 12 de marzo de 1990 ocurrió uno de los actos de protesta más poderosos en la historia de Estados Unidos y no hubo gritos, fuego, ni violencia. Solo cuerpos arrastrándose.

Decenas de personas con discapacidades se reunieron frente al Capitolio. En aquel entonces, no existían rampas ni accesos adecuados, y millones de ciudadanos seguían viviendo excluidos del derecho más básico: el de poder llegar.

Uno a uno, los manifestantes dejaron sus sillas de ruedas, sus muletas y sus andadores, y comenzaron a subir los 78 escalones del Capitolio arrastrándose con sus propias manos. Entre ellos iba Jennifer Keelan, una niña de 8 años con parálisis cerebral, que al ser preguntada por qué lo hacía, respondió:

“I’ll take all night if I have to.” - Lo haré toda la noche si tengo que hacerlo.

Aquella imagen recorrió el país. Fue un recordatorio brutal de algo simple: la accesibilidad no es caridad, es dignidad.

Cuatro meses después, el Congreso aprobó la Americans with Disabilities Act (ADA), una ley que transformó los derechos civiles en los Estados Unidos, prohibiendo la discriminación por discapacidad y garantizando el acceso a los espacios públicos, la educación y el empleo.

Ese día, quienes subieron las escaleras del Capitolio no solo reclamaban rampas. Reclamaban presencia, voz, y respeto. Que. Nos sirva de recordatorio que los derechos no se piden con lástima, sino con valentía y acción y que debemos proteger lo que costó tanto obtener.

No olvidemos que los cambios más grandes comienzan cuando alguien se atreve a arrastrarse para que otros puedan caminar libres.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Después de ver la serie Monster: The Ed Gein Story, me quedé pensando en muchas cosas.Y estos son mis dos centavos…Hay m...
10/22/2025

Después de ver la serie Monster: The Ed Gein Story, me quedé pensando en muchas cosas.
Y estos son mis dos centavos…

Hay mucho que destacar pero quiero enfocarme en algo que quiero aclarar: una imagen, una escena, no causan esquizofrenia. Eso no funciona así. La esquizofrenia no aparece de la noche a la mañana sino, que es una condición con base neurobiológica y factores genéticos y ambientales que, con el tiempo, pueden crear la tormenta perfecta para que el primer episodio psicótico ocurra.

Cuando vemos casos como el de Ed Gein, es imposible no notar el contexto en el que creció:
una crianza ultra-rígida, llena de culpa, vergüenza y represión, donde la religión fue usada más como castigo que como consuelo; una madre controladora que sembró miedo a la sexualidad y al contacto humano y un aislamiento total, sin modelos sanos de relación o expresión emocional.

Todos estos factores son como dinamita psicológica. Cuando combinas trauma, represión, aislamiento, y una predisposición biológica, ahí es donde se forma la tormenta perfecta. Y sí, quizás una imagen perturbadora como las que el observó pueden actuar como detonante del primer episodio psicótico en alguien que ya estaba predispuesto, pero nunca es la causa. El cerebro ya venía vulnerable. Lo que el evento hace es empujar una puerta que ya estaba entreabierta.

Esto es lo que a veces olvidamos cuando vemos series así. Que no son historias de horror; son historias humanas de dolor, trauma, de enfermedad mental sin tratamiento.Hollywood las convierte en series, y sin darnos cuenta, reforzamos el estigma, el miedo, y la idea de que la esquizofrenia es sinónimo de maldad o locura.

La verdad es que la mayoría de las personas con esquizofrenia no son violentas, ni peligrosas.
Son personas que necesitan comprensión, tratamiento y apoyo y eso no se logra con miedo, se logra con educación y empatía.

Así que, si algo me deja esta serie, es la necesidad de mirar más allá del morbo y de recordar que nadie se vuelve “monstruo” de la noche a la mañana, sino por historias de heridas que nunca fueron atendidas.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

A menudo, un niño con discapacidades pasa horas incluso años aprendiendo cómo mirar a los ojos, cómo iniciar una convers...
10/21/2025

A menudo, un niño con discapacidades pasa horas incluso años aprendiendo cómo mirar a los ojos, cómo iniciar una conversación, cómo entender una broma, cómo controlar su cuerpo o cómo adaptarse a un mundo que no siempre lo entiende.
Cada pequeño paso que da es un logro inmenso, fruto de esfuerzo, terapia, y valentía.

Y sin embargo, muchos niños y adultos “típicos” es decir sin diagnósticos no reciben ni un minuto de enseñanza sobre empatía, respeto o aceptación de las diferencias. No se les enseña a esperar, a escuchar, a comprender que no todos aprenden o se comunican igual.

Entonces, ¿por qué el peso de la adaptación recae solo en los niños con discapacidades?

¿Por qué no compartimos la responsabilidad de construir un entorno más justo, más amable, más humano?

No se trata de “incluir” a quienes son diferentes.
Se trata de enseñar a todas las personas que las diferencias no se penalizan ni se enmascaran para poder “ser parte de … ”

La inclusión verdadera no nace del esfuerzo individual de quien lucha por encajar, sino del compromiso colectivo de quienes elegimos comprender.

Educar en empatía también es una forma de amor.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Hay imágenes que no necesitan palabras, porque ya lo dicen todo. Esta es una de ellas.De un lado, la vida florece: una m...
10/21/2025

Hay imágenes que no necesitan palabras, porque ya lo dicen todo. Esta es una de ellas.

De un lado, la vida florece: una mujer sostiene con esperanza la promesa de un nuevo comienzo. Del otro, una mujer se abraza al vacío de una despedida. Dos realidades opuestas, pero igualmente verdaderas.

A veces la vida nos coloca justo ahí, en medio del árbol. Entre la risa y el llanto, entre la bienvenida y la despedida. En un lugar incómodo… pero profundamente humano.

El amor y la maternidad tienen muchas formas: en ocasiones conocemos la vida y en otras la muerte. Ambas experiencias son expresiones del mismo amor que nos une a lo que fue, a lo que es y a lo que soñábamos que sería.

Aprender a convivir con esa dualidad, con la alegría y el dolor coexistiendo en el mismo corazón es uno de los actos más sorprendentes del alma.

Podemos llorar y a la vez sentir gratitud.
Podemos extrañar y a la vez seguir adelante.
Podemos cargar el duelo y aún así sorprendernos sonriendo en otros momentos.
Podemos amar lo que tuvimos y abrirnos a lo que vendrá.

Porque he descubierto que el corazón humano tiene una capacidad infinita de sostener contradicciones sin romperse, de seguir latiendo incluso cuando se siente mu**to en vida y es precisamente en esa capacidad, tan frágil y tan fuerte a la vez, que la maternidad nos enseña la fragilidad de vivir con gratitud.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Address

125 C Moon Avenue
Brandon, FL
33511

Website

http://www.latinokidsandfamily.org/

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category