10/29/2025
🧠 Cuando el lector no lee el texto, sino su herida
Hay algo fascinante en la mente humana: no leemos lo que alguien dice, leemos lo que creemos que quiso decir.
Cuando publico en mi facebook frases como:
“Las parejas tienen derecho a ser infieles.”
“Los padres no tienen la obligación de amar a sus hijos.”
“La crítica es constructiva cuando es veraz, aunque sea ofensiva”.
Algunas personas reaccionan con enojo, como si esas ideas fueran una invitación a la crueldad, al desapego o a la traición.
Pero no lo son.
Ninguna de ellas busca promover el daño; buscan liberar a quien lo ha sufrido.
————
🧩 La confusión lógica
Existe un error común en la forma de razonar: confundir describir una realidad con aprobarla moralmente.
Es decir, creer que si alguien explica algo, es porque lo justifica.
La mente reacciona así porque no distingue entre dos operaciones distintas:
A ⇒ B (hablar del hecho)
A ⇔ B (justificar el hecho).
Por eso, cuando alguien dice “los padres no tienen la obligación de amar”, muchos leen “está bien no amar a los hijos”, cuando en realidad el mensaje es:
“Si no fuiste amado, se comprensivo con tus padres y pasa la página”.
⸻
💔 La defensa emocional
Quien fue traicionado leerá “infidelidad” como una ofensa,
quien no fue amado leerá “falta de amor” como un abandono,
quien fue criticado leerá “crítica” como agresión.
La emoción busca protegernos del dolor, pero a veces, en su intento por hacerlo, nos impide comprender.
⸻
🌱 El propósito terapéutico
Lo que escribo no es una apología del dolor, sino una invitación a mirar la realidad sin anestesia.
Porque lo que no se mira, no se comprende.
Y a veces, para liberar a quien sufre, hay que desmontar la lógica de “cómo deberían ser las cosas”.
No se trata de justificar al infiel, al padre ausente o al crítico severo.
Se trata de acompañar a quien sigue atado a ellos emocionalmente, y mostrarle que puede ser libre incluso dentro de una historia injusta.
Así que si te sientes ofendido o sientes la compulsión emocional de corregirme, es probable que tengas algo pendiente por resolver dentro de ti.
Esto es lógico, esto es Códica.
Si quieres aprender a distinguir lo que sientes de lo que piensas, eso es lo que hacemos en Códica.
Cursos, sesiones y entrenamiento en pensamiento lógico-emocional.