08/21/2025
A Las Autoridades del Sistema de Salud y al Sr. Gobernador de la Provincia de La Rioja:
Nos dirigimos a ustedes como agrupación de mujeres diagnosticadas con Endometriosis en la provincia de La Rioja. Somos 829 mujeres, pero no solo un número: somos 829 familias que conviven día a día con una enfermedad crónica, dolorosa e incapacitante, que aún hoy sigue siendo invisibilizada, a pesar de contar con leyes provinciales que nos amparan.
Las Leyes Provinciales N°10.490 y N°10.730, ambas aprobadas por este mismo Estado, incluyen artículos que establecen la realización de campañas de concientización y visibilización de la Endometriosis. Sin embargo, a la fecha, dichas leyes no han sido reglamentadas, lo que nos deja una vez más fuera del sistema que debería protegernos. Esta omisión atenta directamente contra el artículo 69 de la Constitución Provincial, que garantiza el derecho a la salud.
A lo largo de estos años hemos presentado notas, solicitado reuniones, esperado respuestas. Hace siete meses solicitamos, por nota formal, la compra de un repuesto para un equipo indispensable para poder ser intervenidas quirúrgicamente. Aún no recibimos respuesta. Y desde hace cinco años esperamos ser recibidas por las máximas autoridades para poder coordinar acciones en conjunto, dialogar sobre nuestras necesidades y pensar soluciones posibles.
No somos un grupo que se maneje desde el enojo ni la confrontación. Hemos esperado, con paciencia, respeto y predisposición al diálogo. Pero la indiferencia también duele. Duele tanto como los síntomas que cargamos a diario. Las agendas oficiales siempre parecen estar completas, pero nunca hay un espacio para un grupo de mujeres que también tiene derecho a ser asistido.
Entendemos que la Endometriosis no tiene cura, pero sí se pueden implementar acciones terapéuticas que mejoren significativamente nuestra calidad de vida. Y eso comienza con algo simple: escuchar. Escucharnos, recibirnos, involucrarnos, incluirnos. Incluirnos en campañas, en políticas públicas, en decisiones sanitarias. Nuestra petición no exige grandes recursos, pero sí voluntad, tiempo y sensibilidad.
No pedimos privilegios. Pedimos equidad. Pedimos el mismo trato que otras patologías reciben. Porque la salud de la mujer también es salud pública. Porque una mujer enferma afecta a toda una familia. Y porque, no olvidemos, sin mujeres no hay humanidad.
Esperamos que puedan considerar estas palabras como un llamado urgente pero respetuoso a la acción. Que nos tengan en cuenta. Que nos den un lugar. Y que este sea el primer paso de un compromiso real con las mujeres que vivimos con Endometriosis.
Con esperanza, respeto y firmeza,
Agrupación de Mujeres autoconvocadas Endometriosis Endohermanas Riojanas. .
destacados
Ministerio de Salud de La Rioja
Endometriosis comodoro
Municipio Capital
Sonia Torres
Sociedad Argentina de Endometriosis
EndoHermanas Santiago del Estero
Endomequé?
Juanqui Santander
Hospital de la Madre y el Niño
APOS La Rioja
Maricel Vera
Aendocr Asociación Costarricense Endometriosis
Gobierno de La Rioja
Secretaria De La Mujer La Rioja
Ricardo Clemente Quintela
Tere Luna
Teresita Madera
Telefe
La Renovación
Endometriosis San Juan
La Voz De La Rioja
K-mrgo Rhut
Leonor Chumbita
Florencia Lopez
Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja
Policía de La Rioja
Karina Paola Reynoso
Kuky Barcena de Pons
Casa de La Rioja Córdoba
Concejo Deliberante AVP
EndoHermanas Argentina