01/23/2025
⚠️¿Cómo identificar los desencadenantes?⚠️
1️⃣ Observa patrones: Lleva un registro de cuándo ocurren las rabietas (hora, lugar, actividad previa).
2️⃣ Evalúa el contexto: Considera qué estaba sucediendo antes de la rabieta (estaba cansado, hambriento o en un entorno sobreestimulante).
3️⃣ Habla con el niño: Si es posible, pregúntale después que se calme qué le molestó. Usa herramientas visuales o pictogramas si la comunicación verbal es limitada.
¿Cómo actuar para evitar aumentar la tensión?
1️⃣ Mantén la calma: Tu reacción influye en la respuesta del niño. Habla en un tono suave y sereno.
2️⃣ Valida sus emociones: Di frases como: “Sé que esto te hace sentir mal” o “Entiendo que estés molesto”.
3️⃣ Evita regañar o castigar: Esto puede escalar la situación y aumentar la frustración.
Estrategias durante la rabieta
1️⃣ Crea un entorno seguro: Asegúrate de que no haya objetos que puedan lastimarlo.
2️⃣ Dale espacio si lo necesita: Algunos niños prefieren estar solos para calmarse.
3️⃣ Ofrece opciones claras: Si el niño está receptivo, dale opciones para que recupere el control, como ir a un lugar tranquilo o usar una herramienta sensorial.
4️⃣ No te enganches en discusiones: Es mejor redirigir que insistir en el motivo de la rabieta.
Después de la rabieta
1️⃣ Reflexionar juntos (si es posible): Ayuda al niño a entender qué ocurrió y cómo evitarlo en el futuro.
2️⃣ Refuerza lo positivo: Celebra cualquier intento del niño por calmarse por sí mismo, aunque sea pequeño.
3️⃣ Ajusta el entorno: Reduce los estímulos que puedan haber sido el desencadenante.
Sé mamá y papá previsivo
1️⃣ Prepara un plan: Crea estrategias anticipadas para gestionar situaciones similares.
2️⃣ Usa herramientas visuales: Horarios, pictogramas o cartas de emociones que pueden ayudar al niño a expresar su estado emocional antes que escale.
Ayúdalo y ayúdate, pues esto no solo ayuda al niño a sentirse comprendido y seguro, sino que también reduce la frecuencia e intensidad de las rabietas con el tiempo…😊💙