11/12/2025
La controversia sobre la Coca-Cola Zero no se centra en un solo químico, sino en la combinación y el consumo crónico de sus ingredientes. Estos son los principales:
1. Edulcorantes Artificiales (Aspartamo y Acesulfamo K): Son los responsables del sabor dulce sin calorías. Aunque están aprobados por las agencias de seguridad alimentaria, estudios observacionales los han vinculado con:
1. Posible alteración de la microbiota intestinal, lo que puede afectar el metabolismo.
1. Mayor ansiedad por lo dulce: Al engañar al cerebro con sabor dulce sin calorías, pueden aumentar los antojos y llevar a consumir otros alimentos dulces y calóricos, sabotear la pérdida de peso.
2. Acidulantes (Ácido Fosfórico): Es lo que le da el sabor ácido característico. Su consumo excesivo se asocia con:
2. Erosión del esmalte dental.
2. Posible afectación de la salud ósea a largo plazo, ya que puede interferir en la absorción de calcio.
3. Colorante (Caramelo IV): Este tipo específico de colorante contiene 4-MEI (4-metilimidazol), un compuesto clasificado como posible carcinógeno para humanos por la OMS. Los niveles en los refrescos son bajos, pero es un factor a considerar.
En resumen para el peso y la salud:
No es una buena opción para mantener un peso saludable y una buena salud porque:
• No “desaprende” a tu cerebro de la adicción al dulce, haciendo más difícil romper el ciclo de antojos.
• No aporta ningún nutriente beneficioso (vitaminas, minerales).
• Expone regularmente a tu cuerpo a compuestos artificiales cuyos efectos a largo plazo, en consumo alto, siguen bajo investigación.
La mejor opción para la salud sigue siendo el agua. La Coca-Cola Zero puede ser una alternativa menos mala a la Coca-Cola regular para reducir calorías de forma transitoria, pero no es una bebida “saludable”.